Hogir Ar inaugura en Colonia la exposición “Las últimas palabras de mi madre”

El artista Hogir Ar presentará en marzo en Colonia su exposición “Las últimas palabras de mi madre (Gotina Dawîn Ya Dayika Min)”, una obra de traumas individuales y colectivos, opresión y resistencia.

EXPOSICIONES

La exposición “Las últimas palabras de mi madre (Gotina Dawîn Ya Dayîka Min)” del artista kurdo Hogir Ar se inaugurará el próximo mes de marzo en el centro cultural Mouches Volantes de Colonia. La exposición permanecerá abierta del 22 de marzo al 26 de abril.

“Gotina Dawîn Ya Dayîka Min” es una exposición inspirada en las experiencias personales del artista Hogir Ar y en las profundidades de la memoria colectiva. La exposición aborda los traumas individuales y sociales, la opresión y la resistencia. El artista cuenta una historia basada en las difíciles experiencias de su infancia. En el centro de esta narración están las palabras de su madre, que constituyen el tema central de la exposición: “Tu camino lleva o a la tumba o a la cárcel”.

Estas palabras reflejan los ciclos recurrentes en la vida del artista y las oscuras realidades de aquella época. En la región del Kurdistán septentrional donde creció el artista, al sureste de Turquía, el pueblo kurdo se enfrentó durante muchos años a la opresión cultural, social y política. Durante las décadas de 1980 y 1990, los conflictos, las migraciones forzosas, los asesinatos sin resolver y el intenso control militar provocaron traumas tanto individuales como sociales. En este contexto, las obras de Hogir Ar critican las estructuras estatales, las normas sociales y los sistemas patriarcales, al tiempo que ponen de relieve momentos de resistencia y solidaridad.

Las obras de la exposición se inspiran en los traumas y acontecimientos que han marcado la vida de la artista: la lucha pacífica de las Madres de los Sábados (Dayîkên Şemîyê) en su búsqueda de los desaparecidos, la experiencia de la migración forzada, la vida como refugiado y las desigualdades sociales. Estos temas constituyen la base de la práctica del artista.

La exposición no sólo presenta una narrativa personal, sino que también ofrece un espacio para la reflexión sobre los procesos de resistencia, cuestionamiento y curación. Los papeles y las narrativas se entrecruzan: ¿es el propio artista, su madre, las Madres de los Sábados, o todos ellos juntos? ¿O pertenece esta historia a una memoria colectiva anónima? El artista crea una nueva narrativa en las intersecciones de la memoria personal y colectiva, invitando al público a un viaje que es a la vez desafiante y sugerente.

Hogir Ar

Hogir Ar es un artista multidisciplinar afincado en Heidelberg que trabaja con arte conceptual, instalación, performance y escultura. Su trayectoria artística comenzó en la ciudad de Batman, en el Kurdistán Norte. A los 14 años publicó un poemario titulado Mavi Sürgün (El exilio azul), en el que exploraba temas como el exilio, la añoranza y la búsqueda de la identidad.

Su formación en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Lengua Kurda de Batman le brindó la oportunidad de profundizar en la tradición dengbêj (narración musical). Este proceso le llevó a reflexionar sobre la historia oral y la transmisión de una lengua oprimida.

El arte de Hogir Ar se centra en la continuidad del colonialismo, la memoria colectiva y los procesos de curación. Sus obras conceptuales combinan la estética clásica con interpretaciones contemporáneas, presentando paisajes geográficos y psicológicos a través de la narración visual.