KCK: “Intensifiquemos la lucha por el reconocimiento oficial del idioma kurdo”

El Comité de Educación de la KCK hace un llamado a intensificar la lucha por el reconocimiento oficial del idioma kurdo.

DÍA DE LA LENGUA KURDA

El Comité de Educación de Koma Civakên Kürdistan (Confederación de los Pueblos del Kurdistán - KCK) emitió un comunicado para conmemorar el 15 de mayo, Día del Idioma Kurdo. La declaración recoge: “Durante el último siglo, el pueblo kurdo ha sido sometido a un genocidio de gran magnitud, tanto físico como cultural, especialmente dirigido contra su lengua materna. Cuando se implementó el sistema de Estados nacionales en la región, este se basó en el racismo y el monismo; en este marco, la mera existencia del pueblo kurdo se consideraba una amenaza. Para eliminar esta ‘amenaza’, se llevaron a cabo políticas de genocidio, asimilación y aniquilación contra el pueblo kurdo, y el idioma kurdo se impuso en los cuatro países que colonizaron Kurdistán: Siria, Irán, Irak y Turquía. Los Estados nacionales que colonizaron Kurdistán han intentado destruir a uno de los pueblos más antiguos de Mesopotamia y una de las lenguas más antiguas del mundo, siguiendo su mentalidad de ‘una bandera, una lengua, una nación, un Estado’”. La declaración añade: “Contra las políticas de genocidio y aniquilación, el pueblo kurdo libró luchas sin precedentes en las cuatro partes del Kurdistán y pagó un alto precio para preservar su existencia. Especialmente en el norte del Kurdistán, el pueblo, sometido a la negación, la aniquilación y la pobreza, se alzó de nuevo bajo el liderazgo del líder popular Abdullah Öcalan con la fuerza de su antigua cultura y rompió el sudario de la muerte. Bajo el liderazgo del PKK, la existencia del pueblo kurdo fue protegida y asegurada con el trabajo de miles de mártires por la libertad del Kurdistán. El Movimiento por la Libertad del Kurdistán ha cumplido con éxito su responsabilidad histórica y su deber de proteger la existencia, la cultura, la identidad y la lengua del pueblo kurdo. ¡La lucha por la existencia y la libertad ha entrado en una nueva fase!”.

La declaración sigue: “Durante décadas, debido al descuido de la nación kurda, su cultura y lengua fueron brutalmente aniquiladas. Debido a la Lucha por la Libertad del Kurdistán, estos intentos fracasaron. El kurdo es uno de los idiomas más antiguos y ricos del mundo y ha resistido la opresión y los obstáculos durante siglos. Ehmedê Xanî, Feqiyê Teyran, Melayê Cizîrî, Celadet Elî Bedirxan y muchos otros grandes cantantes, artistas, poetas, escritores e intelectuales tradicionales han dejado un legado oral y escrito único al pueblo kurdo.

La destrucción y aniquilación de las lenguas es un grave crimen de lesa humanidad. El kurdo aún no cuenta con reconocimiento oficial; las políticas de ignorancia, prohibición, asedio y asimilación contra él, utilizadas por diversos medios y métodos, continúan. La imposición del idioma del Estado nacional al pueblo kurdo continúa en todo el Kurdistán y en todas las regiones donde viven kurdos. Las políticas monistas pretenden asimilar a los kurdos, disolver la lengua kurda y aniquilarla con el tiempo.

La lengua kurda no es solo una lengua; es el alma del pueblo kurdo. Nuestra lengua es la señal de nuestra existencia y nuestro valor más sagrado. Ha protegido nuestra cultura e historia de la extinción; nuestra lengua es la condición fundamental de nuestra existencia, el mayor bastión de libertad que protege a nuestra sociedad. A lo largo de la historia, siempre que los enemigos de los kurdos han querido destruirlos, primero han recurrido a la lengua kurda, la han prohibido y han pretendido eliminar la sociedad kurda fusionando su lengua con la suya propia. Esta política de disolución y asimilación aún continúa. Las prohibiciones sobre la lengua kurda no se han levantado. La lengua kurda aún no se ha convertido en la lengua oficial de la educación”.

La declaración subraya que “el líder popular Abdullah Öcalan define el nivel de desarrollo del idioma como el nivel de desarrollo de la vida y afirma: ‘Cuanto más desarrolla una sociedad su lengua materna, más desarrolla su nivel de vida’. El desarrollo y la mejora del nivel de vida están vinculados a la libertad del pueblo kurdo y a todos los valores del Kurdistán.

La lucha para que el kurdo se convierta en lengua oficial y lengua de la educación requiere esfuerzo y una actitud seria. Una vez más, se requiere la máxima vigilancia para que ningún poder pueda volver a arrastrar al pueblo kurdo a las garras del genocidio cultural. Debemos ser conscientes de que la protección de la lengua es una postura contra la asimilación, la protección de la lengua es la protección de la cultura y la protección de la lengua es la protección del Kurdistán. La protección de la lengua es la protección del legado del pasado y los logros del futuro. Cada nación existe con base en su lengua única. Así como los árboles crecen con sus raíces, el pueblo kurdo crecerá con su lengua”.

La declaración reafirma que “el derecho a la educación en kurdo es un derecho legítimo y natural; todos deben proteger este derecho y luchar para que el kurdo se convierta en lengua oficial. En estos días históricos, con motivo del 15 de mayo, Día de la Lengua Kurda, nos inclinamos con respeto y gratitud ante los mártires de la lucha por la libertad del Kurdistán. Una vez más, hacemos un llamamiento a nuestro pueblo para que proteja su lengua con la filosofía de que ‘cada palabra kurda es una causa para nosotros y nosotras’, para que enseñe kurdo a sus hijos e hijas y para que abrace la causa de la lengua como una causa nacional.

Felicitamos el Día de la Lengua Kurda a todo el pueblo del Kurdistán, a los trabajadores y defensores de la lengua kurda”.

Noticias relacionadas: