Kevana Zerin: “Hozan Mizgîn se convirtió en la voz de su pueblo a través del arte y la lucha”

El Comité Kevana Zerin rinde homenaje a la mártir Hozan Mizgîn, afirmando que “a través de su arte y su lucha, se convirtió en la voz de su pueblo”.

MÚSICA

El Comité del Movimiento Cultural y Artístico Kevana Zerin ha rendido homenaje a la artista y guerrillera Hozan Mizgîn (Gurbet Aydın), caída mártir en Tatvan el 11 de mayo de 1992.

El comunicado señala que el 11 de mayo es un día para conmemorar a los mártires de la cultura y el arte en la lucha por la libertad, en la persona de Hozan Mizgîn. La declaración recoge: “Recordar a los mártires es nuestro deber más significativo y valioso, pues su resistencia nos ha traído hasta el día de hoy. Con la fuerza que nos transmitieron, creemos en un futuro esperanzador. Con esta consciencia, recordamos el 33.º aniversario del martirio de Hozan Mizgîn, figura simbólica de la lucha por la libertad. Artista y mujer valiente. Le rendimos homenaje con gran amor, respeto y lealtad. En este día significativo, al conmemorar a nuestros mártires con amor, respeto y ánimo, nos comprometemos una vez más a luchar por los valores por los que dieron su vida”.

La incansable lucha de Hozan Mizgîn comenzó en una época y en lugares marcados por un profundo sufrimiento. Nacida en 1962 en la aldea de Bilêder, en Batman, su familia la llamó Gurbet, símbolo de las dificultades del exilio, el sufrimiento del pueblo y el dolor que la mentalidad patriarcal infligía a las mujeres. Una conversación crucial con el mártir Mazlum Doğan cambió su vida. Posteriormente, cambió su nombre a Mizgîn y se convirtió en la primera mujer en unirse a las filas de la resistencia en su región. Completó su formación en el campamento de Beka, participó en el tercer congreso y, junto con la mártir Hozan Sefkan, fue designada para organizar actividades artísticas en Europa. También fue pionera en el movimiento feminista, organizando la primera conferencia de YJWK y amplificando la voz de la mujer libre. Desempeñó un papel clave en la fundación de Huner-Kom y del grupo musical Koma Berxwedan junto a Hozan Sefkan.

Acción suicida para evitar ser capturada.

El comité enfatizó que las canciones de Mizgîn trajeron esperanza, fuerza y moral al pueblo kurdo, a la vez que la convirtieron en una amenaza significativa para el enemigo.

La declaración añade: “Con 'Lo Hevalno', expresó su añoranza por sus camaradas; 'Gundîno Hewar' expresó el clamor más profundo del pueblo; 'Newroz' celebró el espíritu de resistencia; y 'Çemê Hêzil' transmitió el dolor por sus camaradas. Como revolucionaria, Hozan Mizgîn siempre estuvo lista para cualquier tarea revolucionaria. Sirvió como miembro del comando regional en la región de Mardin y posteriormente asumió la plena responsabilidad de la región de Xerzan. Mientras estaba de servicio en Tatvan, fue rodeada por fuerzas enemigas. Enfrascada en un feroz combate, resistió con valentía y finalmente realizó una acción de autosacrificio para evitar caer en manos enemigas, uniéndose a la caravana de mártires”. La declaración continúa: “Hozan Mizgîn se convirtió en la voz de su pueblo, una revolucionaria y una artista eterna. Desde los inicios del Movimiento por la Libertad, representó de forma excepcional la resistencia forjada por el arte bajo el liderazgo de Rêber Apo [AbÖullah Öcalan]. Con un profundo amor por su pueblo, cumplió con su deber histórico sin vacilar. En el 33.º aniversario de su martirio, como Movimiento Cultural y Artístico Kevana Zerin, y en nombre de todos los artistas que continúan la lucha a través del arte, nos comprometemos una vez más a defender el legado de Hozan Mizgîn. Porque ser artista es una responsabilidad, una postura y un honor. Esta postura se ha visto en Imralı, en las montañas, en todos los ámbitos de la lucha y, más recientemente, en la presa de Tishrin. Nuestros mártires de la cultura y el arte nos han dejado esta verdad como un deber. En la persona de la camarada Hozan Mizgîn, recordamos una vez más a todas y todos los mártires de la revolución con respeto y gratitud”.