Kerem Gök, copresidente de KON-MED, explicó que han evaluado los perfiles y antecedentes de los candidatos antes de las elecciones que se celebrarán mañana, domingo, en Alemania. También expresó su esperanza de que el nuevo gobierno alemán abandone la criminalización de los kurdos, deje de reducir sus relaciones con Turquía a meros intereses comerciales y reconozca los derechos de la comunidad kurda.
Tras el colapso del llamado gobierno de la "Coalición Semáforo", formado por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP), Alemania celebrará nuevas elecciones mañana, domingo 23. Con una población kurda en Alemania que supera el millón y medio de personas, ANF habló con el copresidente de KON-MED, Kerem Gök, sobre su postura política y sus expectativas ante las elecciones.
¿Por qué son importantes estas elecciones?
Las elecciones en Alemania se celebran en un momento crucial de la historia. Se llevan a cabo en un contexto en el que las elecciones en Estados Unidos tienen un impacto en Europa y en el mundo. Las fuerzas de derecha están ganando cada vez más terreno en Europa, y en particular en Alemania, donde Alternativa para Alemania (AfD) se ha convertido en el partido líder en muchos estados federales.
Estas elecciones adquieren aún más importancia tanto para nosotros, los kurdos, como para la sociedad alemana, debido al momento y las condiciones en que se celebran. En comparación con gobiernos anteriores, las políticas económicas de la actual administración han provocado un declive, como se refleja en indicadores clave como las tasas de interés bancarias, la asequibilidad de la vivienda y el precio de los alimentos y el combustible. El aumento de los precios de los productos básicos agrava aún más esta situación.
En cuanto al sistema sanitario, es difícil afirmar que exista un sistema efectivo y estructurado en comparación con administraciones previas. Las dificultades que los ciudadanos enfrentan al acudir al hospital han generado un gran malestar en la sociedad.
Si evaluamos el sistema educativo, la falta de profesores y las aulas vacías se destacan como factores negativos.
Otro ejemplo es el sistema ferroviario alemán, Deutsche Bahn, que solía ser considerado un modelo ejemplar a nivel mundial. Era conocido por su puntualidad, con trenes que llegaban y salían exactamente a la hora prevista. Sin embargo, este sistema también se ha deteriorado.
¿Cuál es la situación política de la comunidad kurda en Alemania?
Si analizamos la situación desde la perspectiva de los kurdos, lamentablemente, este gobierno no ha actuado bien. Las organizaciones kurdas han estado prohibidas en Alemania durante los últimos 30 años, lo que ha restringido gravemente las demandas, aspiraciones y actividades de la comunidad kurda. En términos de desarrollo social, cultural, organizativo e institucional, la comunidad kurda ha enfrentado políticas y prácticas desfavorables en Alemania. Solo durante el mandato de este gobierno, miles de kurdos han sido multados, han visto revocados sus permisos de residencia, se les ha negado la ciudadanía y han sufrido discriminación en el mercado laboral. Muchas personas afiliadas a nuestras asociaciones, federaciones y organizaciones aliadas, ya sea como miembros, administradores o empleados, han sido objeto de procesos judiciales y sanciones económicas.
Las actividades de la comunidad kurda en Alemania han sido compartidas con el Estado turco, que luego ha confiscado las propiedades de estas personas, ha amenazado a sus familias y les ha prohibido viajar a su tierra natal.
En circunstancias normales, una asociación mantiene sus actividades a través de cuotas de membresía. Sin embargo, quienes se convirtieron en miembros de nuestras asociaciones fueron castigados por las autoridades alemanas. Se les revocaron los permisos de residencia. Incluso cuando sus hijos intentaban estudiar derecho o presentarse a oposiciones, su participación en las actividades de la asociación se utilizaba en su contra como un obstáculo.
En realidad, nuestras asociaciones funcionan de manera similar a una institución estatal. Organizan cursos de idiomas, actividades de integración, programas de concienciación sobre ciertas enfermedades e iniciativas para garantizar que los niños aprendan su cultura. Normalmente, el Estado debería pagar los salarios de quienes trabajan en estas asociaciones, pero en cambio, como en gobiernos anteriores, han sido sometidos a medidas punitivas bajo la actual administración.
Dieciocho de nuestros compañeros siguen en prisión. Registros en casas y asociaciones, propaganda negra y esfuerzos de criminalización han sido prácticas a las que hemos sido sometidos en exceso bajo este gobierno. Si examinamos las acusaciones contra nuestros compañeros detenidos, vemos que casi todos han sido procesados por participar en, organizar o asistir a manifestaciones, eventos, festivales y celebraciones de Newroz. Incluso las protestas contra las masacres dirigidas contra los kurdos, realizadas dentro del marco legal de Alemania, han sido catalogadas como actividades criminales. Los copresidentes de asociaciones y federaciones están siendo amenazados con la revocación de sus permisos de residencia. Todas estas prácticas están directamente relacionadas con la injusta prohibición del PKK que sigue en vigor.
¿Cuáles son las expectativas de los kurdos ante un nuevo gobierno?
Esperamos que el nuevo gobierno de Alemania actúe tomando en cuenta las lecciones aprendidas de la historia alemana. Queremos que sus relaciones con el Estado turco no se basen únicamente en intereses comerciales, sino en la democracia, el Estado de derecho y los derechos y libertades fundamentales. Queremos que se prioricen los derechos humanos, las libertades fundamentales y el desarrollo del idioma y la cultura. El pueblo kurdo está enfrentando un genocidio.
Muchos se han visto obligados a venir a Alemania para escapar de este destino. Aquí quieren expresarse sin miedo. Buscan preservar y desarrollar su cultura frente a la asimilación y ser reconocidos como parte de la sociedad alemana.
La comunidad kurda lleva mucho tiempo siendo parte de Alemania, paga impuestos y se ha integrado en el sistema burocrático, con miles de niños kurdos ocupando ahora puestos dentro de él.
Nos hemos convertido en una parte integral de la sociedad alemana y ahora consideramos a Alemania nuestro segundo hogar. Esperamos que el nuevo gobierno reconozca esta realidad y otorgue a los kurdos los mismos derechos que a otras comunidades e individuos en Alemania.
¿A quién apoyará KON-MED en las elecciones?
Cerca de un millón de kurdos se espera que voten en estas elecciones. Como KON-MED, la estructura más organizada que representa a la comunidad kurda en Alemania, mantenemos una relación activa con los ciudadanos kurdos que tienen la ciudadanía alemana. Por lo tanto, presentamos un documento con nuestras demandas a los partidos políticos. Expusimos por escrito cuáles eran nuestras expectativas, deseos y solicitudes. Excepto la CDU y Die Linke, ningún otro partido nos respondió. Algunos partidos nos informaron que, en general, no responden directamente a este tipo de demandas.
Hemos evaluado a los candidatos según sus perfiles y acciones pasadas. Consideramos a aquellos que defienden la democracia, que no marginan a la comunidad kurda, que buscan construir relaciones con las asociaciones kurdas y que incluyen en su agenda política la cuestión kurda y sus injusticias.
Apoyaremos a los candidatos que defiendan la estructura pluralista de Alemania, viendo en las diferentes culturas no una amenaza, sino una fuente de riqueza.