Este sábado, 12 de abril, a las 19:00 horas, el Centro Social Autogestionado A Ixena acogerá la proyección del documental "Naharina. Resistencia comunitaria en el Kurdistán sirio", en un acto organizado por el propio CSA junto con la organización Apoyo Mutuo Aragón. La obra de Sherin Hassan, María Recreo y Ferran Domènech —a quienes entrevistó AraInfo hace una semanas— ha sido coproducida por La Directa y Setembre en colaboración con la Comuna de Cine de Rojava.
La presentación contará con la participación de María Recreo, integrante del equipo que ha trabajado sobre el terreno, en Rojava, durante la realización del documental. "Naharina" se adentra en las comunas, las cooperativas, las casas de mujeres y el modelo de seguridad del Kurdistán sirio, y llega ahora a Teruel, tras visionarse en Zaragoza y Uesca, en el marco de la gira de presentación que está recorriendo distintos territorios. El documental fue estrenado el 24 de enero en Barcelona y se está abriendo paso por festivales internacionales.
Naharina significa “la gente del río”, y es la denominación que los antiguos egipcios atribuían a los pueblos que vivían cerca de los ríos Éufrates y Jabur en Siria. Actualmente, por el Jabur solo fluye agua cuando llueve, ya que Turquía lo ha secado río arriba. Por su parte, el Éufrates se ve cada vez más estrangulado, también por las políticas ecocidas de Erdogan. El pueblo del río, sin río. Ese es el punto de partida del documental "Naharina", que, desde la profundidad histórica de los pueblos de Mesopotamia, explora las raíces comunales que han propiciado la floración de un sistema político basado en los lazos comunitarios.
La obra, de cincuenta y dos minutos, se adentra en las comunas que promueven la participación democrática de base, las cooperativas que organizan el trabajo y la riqueza de forma horizontal, las Casas de las Mujeres que han contribuido a la liberación y autonomía de las mujeres y, finalmente, las Fuerzas de Seguridad Internas, que han introducido el pensamiento comunitario en un contexto tan feroz como el de la seguridad en Siria. Todo esto en un momento de relativa calma, donde la guerra de baja intensidad sigue causando una destrucción lenta e implacable.
Fuente: Ara Info.