Según datos del comercio de armas de la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (SECO), ese país sigue vendiendo armas a Turquía. El parlamentario del Partido Verde, Haşim Sancar, habló con ANF al respecto y mencionó las leyes de Suiza en materia de venta de armas, y añadió: "Considerando las prácticas antidemocráticas en Turquía y que las armas se están utilizando contra civiles, Suiza debería dejar de vender armas a Turquía".
Una parte significativa de los ingresos de Suiza es a través de venta de armas y equipos militares a varios países. El país continúa con el acuerdo de armas con Turquía, de hecho, de acuerdo con los datos anuales sobre ventas de armas de la Secretaría de Estado de Economía (SECO), Suiza vendió 28 millones de francos suizos de equipo de guerra a Turquía entre 2005 y 2015.
A pesar de las protestas en los últimos años por los círculos democráticos, el gobierno de Suiza no puso fin al acuerdo de venta de armas con Turquía, pero optó por restringir la cantidad de armas vendidas.
La ley federal lo prohibe
La Constitución Federal de Suiza exige que se lleven a cabo la fabricación y las ventas externas de equipos de guerra. Según la Constitución Federal, los equipos de guerra fabricados en Suiza están prohibidos de ser utilizados contra la población civil tanto en Suiza, como en el país comprador. También está prohibido para un país enviar el equipo que compran de Suiza a otro país. Debido a estas prohibiciones, Suiza lleva a cabo investigaciones anuales en algunos países a las que venden armas, para informar sobre el uso de las armas y ajustar las ventas en consecuencia.
Turquía desde 2005
Suiza había detenido todas las ventas de armas al Estado turco en 1992, debido a la guerra que llevaron a cabo en Kurdistán. Como parte de un acuerdo comercial firmado con el gobierno del AKP en 2004, las ventas de equipo de guerra a Turquía comenzaron de nuevo en 2005. Suiza ha ignorado la guerra sucia llevada a cabo por el Estado turco en Kurdistán desde 2005 y ha completado las ventas de equipo de guerra en 28 millones de francos suizos, en 11 años, en desacato a la Constitución Federal. A pesar de los informes de las Naciones Unidas y de varias organizaciones de derechos humanos en las que se afirma que Turquía hace guerra a la población civil, Suiza sigue vendiendo armas al país.
Entre 20 estados
Las estadísticas anuales de ventas de equipos de guerra de la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (SECO) muestran que Turquía está entre los 20 primeros estados que compraron equipo de guerra entre 2005 y 2014.
Las cifras de ventas de los últimos años se reflejan en las estadísticas de SECO publicadas en 2015 como se muestra a continuación:
Suiza ha vendido 28 millones de francos de equipo de guerra a Turquía entre 2005 y 2015, y el valor anual de las ventas se puede ver en el gráfico de la SECO a la izquierda.

¿Contra quién usa esas armas Turquía ?
Entre 2005 y 2015, se vendieron a Turquía turco 2.034.589 francos de armas cortas, 4.901.180 francos de pistolas de mano de diferentes calibres, 12.055.855 francos de municiones, 4.840.000 francos de bombas, misiles y lanzacohetes. Se han vendido más 4.772.325 francos de vehículos militares y 49.830 francos de vehículos blindados tipo Panzer, que más tarde se han utilizado con frecuencia contra la población civil en Kurdistán.
Las cifras de ventas fueron las anteriores entre 2005 y 2015, mientras que según datos de SECO de nuevo, esta tasa se redujo a menos de 100.000 francos en 2016. La reducción de las ventas de armas a Turquía en los últimos dos años se dice que se debe a las organizaciones que protestaban en Suiza contra esto.
El parlamentario Haşim Sancar, del partido Verde, habló con la ANF sobre las ventas de armas de Suiza a Turquía.
"Las ventas son inaceptables"
Sancar señaló que las ventas de armas de Suiza a Turquía han disminuido significativamente en los últimos años, debido a la presión de los círculos democráticos en el país y dijo que a pesar de toda la lucha, Suiza no ha decidido detener completamente las ventas de armas a Turquía.
Sancar subrayó que las ventas de armas se realizan con la condición de que Turquía no utilice las armas adquiridas contra la población civil y agregó: "Cuando los guardaespaldas de Erdoğan atacan a civiles en los EE.UU. frente al mundo entero, no hay más necesidad de explicar Gente lo que hacen en Turquía".
La supervición es debatible
Sancar señaló que de acuerdo con las leyes de Suiza, le debería estar prohibido enviar armas a Turquía, mas aún cuando esta prohibido que Turquía las envíe a otro país, y declaró que es discutible cómo Suiza está supervisando la aplicación de esta condición en un paisaje caótico, como el de Oriente Medio.
Sancar mencionó el hecho de que ISIS está en posesión de armas pertenecientes al Estado turco, y subrayó que los países que venden armas a Turquía, y en particular a la OTAN, deberían exigir una respuesta a cómo sucedió esto.
No hay garantía de que no se utilizen
Sancar señaló la situación en Turquía y, mencionó la guerra en Kurdistán: "No hay garantía de que las armas no se usen contra la población civil en cualquier lugar donde haya guerra. Suiza dejó las ventas de armas a un mínimo, debido a la guerra librada en el sureste de Turquía, pero todavía continúa. Turquía, con cero tolerancia a la más mínima exigencia democrática, no se le debe vender armas. Suiza debe detener inmediatamente todas las ventas de armas a Turquía".