El Consejo de Derechos Humanos del Kurdistán en Alemania plantea exigencias al futuro gobierno

El Consejo Central de Derechos Humanos de los Kurdos en Alemania presenta sus expectativas y exigencias respecto al futuro gobierno federal y llama a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto.

DDHH

A pocos días de las elecciones del 23 de febrero en Alemania, el Consejo Central de Derechos Humanos de los Kurdos en Alemania (ZMRK) formuló sus expectativas y exigencias para el futuro gobierno federal. En vista de los desafíos actuales y de la relevancia de una política justa y orientada a los derechos humanos en Alemania, se formularon las siguientes demandas: 

 1. Igualdad 

El reconocimiento institucional de la identidad kurda es esencial, lo que incluye el uso de la lengua kurda en las publicaciones oficiales, la introducción de la enseñanza en kurdo como lengua materna en todo el país y el registro estadístico de los kurdos. 

2. Antidiscriminación 

Exigimos medidas concretas y preventivas contra los Lobos Grises, uno de los mayores grupos extremistas de derecha en Alemania, que pone en peligro específicamente a kurdos, armenios, griegos y otros grupos de personas que no encajan en su visión del mundo. 

3. Una política exterior orientada a la paz 

En aras de mantener unas estrechas relaciones germano-turcas, los kurdos en Alemania sufren enormes violaciones de los derechos humanos. Por ello, es fundamental que el Gobierno alemán contribuya a una solución democrática y pacífica de la cuestión kurda. Deben apoyarse medidas que fortalezcan el derecho de los kurdos a la autodeterminación y la autonomía cultural y política. Como socio cercano de Turquía en la OTAN, Alemania tiene el papel histórico de mediador para apoyar una solución sostenible de la cuestión kurda y promover así una paz justa, la democracia y la estabilidad en las regiones kurdas y en Turquía. El Gobierno alemán no debe tolerar más los ataques, ocupaciones, anexiones y desplazamientos de Turquía en las zonas kurdas del sudeste de Turquía, el norte de Irak y Siria, que violan el derecho internacional.

4. Migración y asilo 

Las deportaciones de refugiados kurdos a Turquía, Irak y Siria, así como a Irán, deben detenerse urgentemente, dado el riesgo de procedimientos injustos y persecución política. Los activistas kurdos y otras personas en situación de riesgo requieren protección especial contra la extradición a Estados donde pueden ser perseguidos. 

5. Persecución de opositores en Turquía 

El Gobierno alemán debe tomar medidas decisivas contra la persecución de las personas que ejercen en Turquía sus derechos fundamentales de libertad de expresión, asociación y reunión, garantizados por la Constitución. Son necesarias medidas concretas para proteger estos derechos fundamentales y garantizar la seguridad de los ciudadanos alemanes en Turquía. 

6. Cooperación con organizaciones kurdas 

Las preocupaciones y perspectivas de las organizaciones kurdas en Alemania deben tenerse en cuenta en el proceso de toma de decisiones políticas. Es necesaria una estrecha cooperación con estas organizaciones para representar y apoyar eficazmente sus preocupaciones. 

7. Protección de los derechos humanos de Abdullah Öcalan

Abdullah Öcalan lleva más de 25 años recluido en condiciones inhumanas de aislamiento en la isla-prisión turca de Imrali. El aislamiento de Abdullah Öcalan viola el derecho internacional, en particular el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Abdullah Öcalan tiene un papel clave que desempeñar en un proceso de solución. Su voluntad de trabajar por un proceso de paz en el Kurdistán, Turquía y Oriente Próximo debe ser reconocida. Por ello, el Gobierno alemán debería esforzarse por poner fin a su aislamiento y aplicar de inmediato las decisiones pertinentes del Comité de Ministros del Consejo de Europa a partir de septiembre de 2024.

8. Promover la participación democrática: ¡poner fin a la criminalización! 

La prohibición del PKK coloca a decenas de miles de kurdos en Alemania bajo sospecha general e inhibe no solo su participación democrática, sino también procedimientos de asilo justos y el desarrollo de su identidad cultural. Además, proporciona la base para legitimar la criminalización integral y los crímenes de guerra y las violaciones de los derechos humanos en el Kurdistán. El PKK es parte en un conflicto armado. El Tribunal de Casación de Bruselas también llegó a esta conclusión en 2020. En este conflicto, el PKK ha demostrado en más de una ocasión su voluntad de buscar una solución pacífica. Por otro lado, la prohibición del PKK en Alemania es un obstáculo abierto a una posible transformación pacífica del conflicto. Por lo tanto, la solicitud del PKK de que se levante la prohibición debe ser aceptada. 

9. Detener el suministro de armas a Turquía

Alemania es uno de los mayores exportadores de armas a Turquía. Es bien sabido que Turquía utiliza regularmente estas armas en guerras de agresión en las regiones kurdas, violando el derecho internacional. Además, las milicias islamistas también están siendo equipadas con estas armas. Es imperativo detener de inmediato las exportaciones de armas a Turquía. La protección de la vida humana y el cumplimiento del derecho internacional son de máxima prioridad. 

10. Protección contra el espionaje y el peligro 

En Alemania viven más de 8.000 agentes del MIT, el servicio secreto turco que se dedica a espiar a los opositores políticos y tomar medidas de represalia contra ellos. En Turquía, el MIT es conocido por numerosos asesinatos políticos y por sus vínculos con la mafia y la milicia terrorista ISIS. El gobierno alemán debe adoptar medidas consecuentes y preventivas contra estas redes y proteger vidas humanas. 

11. Limitar la amenaza que supone el auge del  terrorismo 

El pueblo kurdo se ve afectado de manera desproporcionada por el terrorismo y la violencia islamistas. El gobierno alemán debe esforzarse por garantizar que todos los kurdos estén protegidos del terrorismo islamista. Para ello, debe adoptar medidas preventivas contra las estructuras y los individuos que pertenecen a la escena islamista. Además, es necesario poner fin de inmediato a la cooperación acrítica con Turquía, que ha contribuido de manera significativa al fortalecimiento de las organizaciones terroristas islamistas mundiales. 

12. Repatriación de combatientes alemanes del EI y otros combatientes extranjeros que abandonaron Alemania 

La repatriación de los combatientes alemanes del ISIS y sus familiares, así como su condena en Alemania, son necesarias para aliviar la carga de las fuerzas de seguridad en el norte y el este de Siria y garantizar que los autores sean condenados conforme a la legislación alemana por sus crímenes de guerra. 

13. Reconocimiento y documentación del racismo antikurdo 

Es urgente reconocer y documentar científica y estadísticamente los casos de racismo antikurdo. Es necesario adoptar medidas preventivas contra el racismo antikurdo cotidiano, tanto a nivel estructural como en la forma de racismo cotidiano al que están expuestos los kurdos. 

14. Protección de los derechos humanos 

Esperamos que el próximo gobierno alemán se comprometa sin reservas con la protección y la promoción de los derechos humanos, lo que incluye la lucha contra todas las formas de discriminación, racismo y hostilidad hacia los demás, así como la protección de los derechos de las minorías y de los refugiados. 

Además, hay que señalar que hasta ahora sólo el partido Die Linke ha defendido todas estas reivindicaciones y preocupaciones.

Las elecciones federales en Alemania tienen una influencia significativa en el futuro de Alemania y de millones de personas. Por ello, hacemos un llamamiento a todos los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto”.