IHD: “Hay 1.412 presos enfermos en Turquía, 335 en estado grave”

La IHD informa que hay al menos 1.412 presos enfermos en las cárceles turcas, incluyendo 335 en estado grave.

PRESOS ENFERMOS

La Comisión Central de Prisiones de la Asociación de Derechos Humanos (IHD) ha publicado el "Informe sobre Reclusos Enfermos". Durante el comunicado de prensa celebrado en la sede de Amed (Diyarbakır) de la IHD, el co-presidente Hüseyin Küçükbalaban intervino contextualizando la importancia de la investigación y subrayando la necesidad de los pasos que debe abordar el Estado turco.

Hüseyin Küçükbalaban declaró que el Ministerio de Justicia se abstiene de compartir datos de salud sobre reclusos enfermos y enfatizó que los datos presentados son actuales y relevantes. Añadió: "Las prisiones se encuentran entre los lugares donde se producen las violaciones de derechos humanos más graves en este país. Los datos que compartimos representan solo la parte visible del iceberg".

Küçükbalaban mencionó el “Llamamiento a la paz y una sociedad democrática” realizado por Abdullah Öcalan el 27 de febrero y declaró: “La cuestión kurda plantea problemas fundamentales, como la violación de derechos humanos y una devastación generalizada. La destrucción causada por cuarenta años de guerra es inmensa. El Sr. Öcalan hizo un llamado a abordar y sanar esta devastación. Desde ese día, nosotros y nosotras, junto con toda la población, hemos estado esperando ver qué medidas tomará el Estado, pero hasta el momento, vemos que el Estado no ha presentado una hoja de ruta clara. Se han hecho algunas declaraciones. La semana pasada, una delegación del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM) se reunió con el Ministerio de Justicia. Sabemos que durante esta reunión se abordó la necesidad de tomar medidas legales para resolver la cuestión kurda. Una de las medidas legales más urgentes es la liberación inmediata de los presos y las presas enfermos para que puedan acceder a su derecho a la salud.

Las medidas para abordar la evacuación de aldeas, los asesinatos sin resolver, afrontar el pasado y garantizar el derecho a la esperanza serían importantes demostraciones de buena voluntad. La destrucción causada por la guerra es tan inmensa que el Estado debe tomar medidas para demostrar buena voluntad. Esperamos que el informe que estamos a punto de anunciar sirva de guía a los políticos. Por ello, quiero enfatizar que el primer paso para resolver la cuestión kurda debe ser la liberación de los presos y las presas enfermos.

La democracia no puede tener condiciones. Por supuesto, el desarme es importante, el fin de la violencia y el conflicto es importante, pero el Estado debe tomar medidas para fomentar la confianza y detener las operaciones militares. Mientras continúen las violaciones del derecho a la vida, las esperanzas de una solución a la cuestión kurda y la confianza en la sociedad disminuirán constantemente. Creo que el Estado es consciente de esta realidad. El Ministerio de Justicia debe tomar en cuenta nuestras conclusiones y presentar urgentemente un paquete de reformas legislativas al Parlamento. Este paquete debe incluir la liberación de los presos y presas enfermos y la garantía del derecho a la esperanza.

Nuray Çevirmen, miembro de la Junta Ejecutiva de la IHD, y Yusuf Erdoğan, miembro de la Comisión Central de Prisiones de la IHD, presentaron el informe tras el comunicado de prensa.

El informe incluye conclusiones sobre los problemas de salud de los reclusos, basándose en información recibida por la IHD, reuniones entre abogados y clientes, cartas, solicitudes de familiares y entrevistas realizadas durante las visitas a las prisiones. También recordaron las estadísticas publicadas por la Dirección General de Prisiones y Centros de Detención, que indican que, al 7 de abril de 2025, había 403.060 detenidos y condenados recluidos en 395 prisiones abiertas y cerradas en toda Turquía.

El informe clasifica los datos por género, situación legal, tipos de enfermedades y las prisiones específicas donde se encuentran los reclusos y las reclusas.

1.412 reclusos enfermos

El informe indica que el estado de salud de los reclusos y reclusas enfermos identificados fue evaluado por médicos. Según los hallazgos, hay al menos 1.412 reclusos y reclusas enfermos en prisiones de Turquía y Kurdistán, incluyendo 161 mujeres y 1.251 hombres. El informe también señala: “Hay 335 reclusos y reclusas clasificados como gravemente enfermos. De ellos, 230 no pueden subsistir de forma independiente y 105 requieren apoyo constante. Además, 188 reclusos y reclusas deben estar bajo supervisión médica continua debido a sus enfermedades. Si bien se ha informado de 515 reclusos y reclusas enfermos, no se pudo evaluar completamente su estado debido a la falta de los detalles médicos necesarios, y no se pudo obtener información sobre la enfermedad de dos de ellos. Por lo tanto, no fue posible determinar si el estado de estos 517 reclusos y reclusas es grave”.

El informe también indica que, entre los reclusos y reclusas, 230 no pueden vivir de forma independiente, 105 requieren apoyo, 188 deben estar en monitoreo continuo, 38 requieren cirugía, 21 necesitan tratamiento inmediato, 34 requieren diagnóstico, 247 deben someterse a monitoreo regular de sus enfermedades, 8 tienen discapacidades ortopédicas, 23 tienen deficiencias visuales y 2 tienen deficiencias auditivas.

En las siguientes secciones del informe, se detalla la distribución de las condiciones de los reclusos y las reclusas que padecen cáncer, cardiopatías, síndrome de Wernicke-Korsakoff, enfermedades musculares, enfermedades relacionadas con la memoria, trastornos de salud mental, tuberculosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes, enfermedades renales y del sistema urinario, enfermedades hepáticas, problemas ortopédicos, deficiencias visuales y deficiencias auditivas.

Noticias relacionadas: