Informe sobre violaciones de derechos humanos en Rojhilat en enero

Las violaciones de los derechos humanos contra civiles y activistas kurdos en la región kurda de Irán continuaron en enero de 2025.

DERECHOS HUMANOS

En sus informes mensuales, la Red de Derechos Humanos del Kurdistán (KHRN) destaca casos de violaciones de los derechos humanos en el Kurdistán y violaciones de los derechos de los civiles kurdos en diferentes regiones y ciudades de Irán.

KHRN publicó un nuevo informe que incluye todos los casos registrados e informados por KHRN en todo Irán a través de sus propias fuentes y mecanismos de verificación del 1 al 31 de enero.

La KHRN señaló que el entorno restrictivo para las organizaciones independientes de derechos humanos en Irán, junto con las presiones que enfrentan las personas que han sido víctimas de violaciones de derechos humanos y sus familias, dificultan la publicación de informes precisos y completos. Por lo tanto, las estadísticas y la información presentadas en el informe no cubren todos los casos de violaciones de derechos humanos.

Ejecuciones

Irán ejecutó al menos a 12 prisioneros en enero, siete por cargos de “asesinato premeditado”, tres por cargos relacionados con drogas y dos por violación, según los hallazgos de KHRN.

Las ejecuciones tuvieron lugar en la prisión de Dizel Abad en Kermanshah, provincia de Kermanshah, la prisión de Ghezel Hesar en Karaj, la prisión de Mahabad y la prisión central de Orumiyeh.

Feminicidio

En enero se denunciaron al menos seis casos de feminicidio en Kermanshah, Ilam, Bukan y Piranshahr.

En un caso, una niña de siete años, Niyan Jabraeilpour, perdió la vida después de ser torturada y violada por un conocido de la familia en Bukan el 16 de enero.

Otros dos eran niños, de 16 y 17 años, uno de los cuales fue víctima de un tiroteo y el otro de un apuñalamiento por parte de su padre.

Kolbars

En enero, al menos un kolbar fue asesinado a tiros por guardias fronterizos iraníes, tres resultaron heridos tras recibir disparos y uno resultó herido tras ser golpeado por estas fuerzas.

Asesinatos de civiles

El 5 de enero, Mohammad Azizi, un civil kurdo de 35 años de Qasr-e Shirin, provincia de Kermanshah, fue asesinado a tiros por agentes del orden en la terminal fronteriza de Parvizkhan, en la ciudad.

Los oficiales dispararon a Azizi tres veces en el hombro y el abdomen a quemarropa mientras intentaban arrestarlo, lo que resultó en su muerte.

Explosiones de minas terrestres

El 16 de enero, los civiles kurdos Kamal Ehsan-Bakhsh y Najieh Jafari resultaron gravemente heridos en la explosión de una mina terrestre mientras la pareja pastoreaba su ganado en la zona fronteriza de Meymak, en la provincia de Ilam.

A Ehsan-Bakhsh le amputaron la pierna izquierda, mientras que su esposa, Jafari, sufrió heridas en el ojo y el abdomen.

Detenciones y arrestos

Durante el último mes, las fuerzas iraníes arrestaron al menos a 94 personas, incluidos 26 activistas.

Al menos nueve de los civiles detenidos fueron enviados a prisión para cumplir penas de prisión.

Se cree que muchos de los arrestados fueron atacados por su participación en la reciente huelga general y las protestas contra las sentencias de muerte dictadas contra los presos políticos kurdos Pakhshan Azizi y Warisha Moradi.

Sentencias

Durante este período, los tribunales iraníes condenaron al menos a siete personas a penas de prisión que oscilaron entre seis y 29 meses.

Además, a principios de enero, la Sección 39 del Tribunal Supremo de Irán confirmó la sentencia de muerte dictada contra el preso político kurdo Pakhshan Azizi por cargos de “insurrección armada” (baghi).