ISIG: “2.664 trabajadores jóvenes muertos en homicidios laborales en Turquía entre 2013 y 2024”
El ISIG informa de que al menos 2.664 trabajadores jóvenes perdieron la vida a causa de homicidios laborales entre 2013 y 2024.
El ISIG informa de que al menos 2.664 trabajadores jóvenes perdieron la vida a causa de homicidios laborales entre 2013 y 2024.
El Observatorio de Seguridad e Higiene en el Trabajo (ISIG) de Turquía ha publicado un informe titulado “Trabajadores jóvenes y muertes en el lugar de trabajo”. El informe se centra en los trabajadores de entre 18 y 25 años, y revela cifras trágicas en los últimos 12 años.
Según el informe, entre los 2.664 jóvenes trabajadores que perdieron la vida durante el periodo analizado, 230 eran mujeres y 2.434 hombres.
El informe añade que 280 trabajadores entre los que perdieron la vida en homicidios laborales figuran como migrantes.
Otras conclusiones significativas destacadas en el informe son las siguientes:
-Estambul registró el mayor número de muertes de trabajadores jóvenes.
-El 26% de las muertes se produjeron en los sectores de la construcción y la construcción de carreteras, el 17% en la agricultura y la silvicultura, el 9% en la hostelería, el 7% en el transporte y el 6% en la industria metalúrgica.
Además, el informe critica la retórica del gobierno que anima a los jóvenes a casarse y tener hijos.
Sobre esto, el informe dice: “Nuestros jóvenes, nuestro futuro, deberían vivir, estudiar y trabajar en condiciones sanas y seguras. En cambio, están atrapados en la pobreza, la precariedad laboral, la violencia, la incertidumbre y los homicidios laborales. Especialmente durante el gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo, las políticas agrícolas, industriales, educativas y sociales despojaron a los jóvenes de su futuro, convirtiéndolos en mano de obra barata para el capital. A pesar de esta clara realidad, el gobierno anima cínicamente a los jóvenes a ‘casarse si están enamorados’, con el pretexto de evitar la pérdida de la ventaja demográfica de Turquía, es decir, mano de obra barata. Esta actitud refleja la ironía de declarar 2024 el 'Año de los Jubilados', subiendo las pensiones a 15 mil liras turcas, pero permitiendo que decenas de trabajadores ancianos mueran en accidentes laborales”.
Noticias relacionadas: