Una ONG pide enviar una delegación a Imralı durante las sesiones de Derechos Humanos de la ONU

El representante del MRAP, Gianfranco Fattorini, que intervino en las 56ª Sesiones de Derechos Humanos de la ONU, llamó la atención sobre el aislamiento de Imrali y las prácticas fiduciarias del Estado turco y exigió que la ONU envíe una delegación.

ÖCALAN

Continúa en la Oficina de la ONU en Ginebra la 56ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que comenzó el 18 de junio y se prolongará hasta el 12 de julio. El representante en la ONU del Movimiento de Amistad contra el Racismo (MRAP), Gianfranco Fattorini, que intervino en la jornada en la que se debatieron las violaciones generales de los derechos humanos en los países, criticó las condiciones de aislamiento del líder popular kurdo Abdullah Öcalan y las prácticas fiduciarias que el Estado turco quiere implantar en las ciudades del Kurdistán del Norte.

Se experimentan violaciones de derechos de forma sistemática

Fattorini llamó la atención sobre la continua opresión estatal contra el pueblo kurdo en las ciudades de Turquía y Kurdistán del Norte. Dijo: "Estamos profundamente preocupados por la represión en curso y la violación sistemática de los derechos y libertades fundamentales en las ciudades de Turquía y el Kurdistán".

Los alcaldes son destituidos "arbitrariamente"

Fattorini continuó: "El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en un informe publicado en 2017, expresó su profunda preocupación por el significativo deterioro de los derechos experimentado en las ciudades del Kurdistán del Norte. El informe señalaba que la legislación antiterrorista se utilizó para destituir a funcionarios de origen kurdo elegidos democráticamente y que se cerraron medios de comunicación y asociaciones ciudadanas independientes y kurdas.

Se han producido oleadas de detenciones antes y después de las elecciones parlamentarias que se celebrarán en mayo de 2023 y de las elecciones municipales que tendrán lugar en marzo de 2024, y se sigue destituyendo arbitrariamente a alcaldes elegidos democráticamente."

Enviar una delegación a Imrali

Llamando la atención sobre las condiciones de aislamiento del líder popular kurdo Abdullah Öcalan, Gianfranco Fattorini declaró: "Hace tres años que no hay noticias del Sr. Abdullah Öcalan. Lleva 25 años encarcelado en la isla-cárcel de Imrali. No ha podido reunirse con su familia ni con sus abogados en los últimos 3 años. Pedimos al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que envíe una delegación a Imrali para examinar de forma independiente los acontecimientos en el sureste de Turquía y las condiciones de Abdullah Öcalan".