Se abren las urnas en Irán para elegir al sucesor de Raisi

Cuatro candidatos se disputan en Irán la sucesión de Ebrahim Raisi, fallecido en mayo en un accidente de helicóptero.

Elecciones Irán

Aproximadamente 61 millones de votantes registrados en Irán están llamados a las urnas para elegir al nuevo presidente tras el accidente de helicóptero en el que murió el ex presidente de Irán Ebrahim Raisi a finales de mayo.

Las elecciones anticipadas coinciden con una escalada de las tensiones regionales debido a la actual guerra entre Israel y Hamás, aliado de Irán en Gaza, y el Hezbolá en Líbano, así como con el aumento de la presión Occidental sobre Irán por su programa nuclear.

Los colegios electorales han abierto a las 8 de la mañana (04:30 GMT) y cerrarán a las 6 de la tarde (14:30 GMT).

Un organismo de control formado por seis académicos y seis juristas afines a Jamenei examinó a los candidatos. Sólo aprobó a seis de una lista inicial de 80. De entre ellos, dos aspirantes se retiraron posteriormente.

Entre los partidarios de la línea dura que quedan destacan Mohammad Bagher Ghalibaf, presidente del Parlamento y antiguo comandante de la fuerza aérea del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), y Saeed Jalili, antiguo negociador nuclear que trabajó durante cuatro años en la oficina de Jamenei.

El único moderado comparativo, Masoud Pezeshkian, es fiel al régimen teocrático de Irán, pero defiende algunos vínculos con Occidente, la reforma económica, la liberalización social y el pluralismo político.

Los cuatro candidatos han prometido reactivar la decaída economía, acosada por la mala gestión, la corrupción estatal y las sanciones reimpuestas desde 2018, después de que Estados Unidos abandonara el pacto nuclear que Irán firmó en 2015 con seis potencias mundiales.

Si ningún candidato obtiene al menos el 50% más un voto de todos los sufragios emitidos, incluidos los votos en blanco, se celebrará una segunda vuelta entre los dos primeros candidatos el primer viernes después de que se declare el resultado de las elecciones.

Con poco más del 48%, las elecciones de 2021 registraron la participación más baja desde 1979.

Noticias relacionadas: