Süleyman Deprem: “Los alauíes deben organizarse sobre la base de la autodefensa”

Süleyman Deprem, uno de los líderes de Sinemilli, afirma que es necesario que los alauíes creen una organización política, social y religiosa basada en la autodefensa y centrada en la concienciación.

ALAUITAS

Süleyman Deprem, uno de los líderes de Sinemilli, declaró a ANF que Turquía ha continuado con su hostilidad hacia kurdos y alauíes aprovechando el caos en Siria, y describió la resistencia kurda como un faro de esperanza.

Deprem afirmó que Turquía se esfuerza por explotar el caos en Siria al servicio de su política de hostilidad hacia los kurdos. Señaló que la hostilidad hacia los alauitas en el mundo islámico está completamente arraigada en la filosofía alauita de vida comunal sin Estado, y añadió: “El principio alauita de recursos compartidos, paz y amor no interesa a los Estados que se basan en sistemas capitalistas de propiedad privada.

Por lo tanto, la hostilidad alauita ha existido como un problema continuo en Oriente Próximom a lo largo de la historia. Hoy en día, esta hostilidad se manifiesta a través de la situación en Siria. El hecho de que ISIS y grupos similares en Siria hayan derrocado o tomado el control de partes del gobierno no significa que el caos en Siria haya terminado. Este caos continuará”.

Deprem destacó los esfuerzos de Turquía por intensificar su hostilidad tanto hacia los kurdos como hacia los alauíes en Siria, y añadió que el creciente papel de los kurdos como actor global ha alarmado al Estado: “Mientras el Estado turco entabla negociaciones con los kurdos, continúa simultáneamente con sus amenazas. Sería ingenuo pensar que el movimiento kurdo se rendirá ante esta incertidumbre”.

Es esencial que los alauíes construyan una organización política, social y religiosa basada en la autodefensa y la afirmación.

Subrayando que la razón principal de los ataques contra los alauíes es la fragmentación sistemática de su tierra, su lengua y su unidad religiosa, Deprem declaró: “Los alauíes, que antes podían practicar libremente sus ritos en su propia tierra, fueron desplazados a la fuerza, especialmente tras las políticas de exilio aplicadas tras el golpe del 12 de septiembre.

La falta de organización entre los alauíes está contribuyendo al aumento de estos ataques. Es esencial que los alauíes construyan una organización política, social y religiosa basada en la autodefensa y la afirmación, como hicieron en tiempos del jeque Bedrettin, Kalender Çelebi y Pir Sultan a lo largo de la historia. El avance de la lucha kurda podría sentar las bases y servir de faro de esperanza para transformar esta oscura realidad en otra más positiva”.