Decenas de periodistas pasan el Eid al-Fitr entre rejas nuevamente este año. Según la Asociación de Periodistas Dicle Fırat (DFG) y la Asociación de Mujeres Periodistas de Mesopotamia (MKG), al menos 42 profesionales de los medios, incluidas diez mujeres, se encuentran actualmente en prisión en Turquía.
La represión contra la información crítica continúa aumentando en Turquía. En particular, en relación con las protestas contra la operación de las autoridades turcas contra el municipio de Estambul y la detención del alcalde Ekrem Imamoğlu, numerosos periodistas fueron atacados por las fuerzas de seguridad. Entre el 19 y el 23 de marzo, se allanaron 13 viviendas de periodistas, 12 trabajadores de medios fueron detenidos temporalmente y siete de ellos fueron encarcelados. Fueron liberados tras presentar objeciones legales.
Roza Metina, presidenta del MGK, criticó los continuos ataques a la libertad de prensa. Se refirió en particular al caso de Öznur Değer, editora jefe de la agencia de noticias Jin, compuesta exclusivamente por mujeres, quien fue arrestada en febrero tras un registro domiciliario. Su juicio está previsto para el 22 de mayo.
“Durante años, el gobierno del AKP ha utilizado el poder judicial como medio de represión contra la prensa libre”, declaró Metina y agregó que “quieren silenciar a los periodistas e impedirles realizar su trabajo independiente. Pero nuestra mayor resistencia es seguir trabajando con la pluma y la cámara”.
“Tras las rejas en lugar de en las calles”
Metina enfatizó que muchas compañeras, en particular, están pasando el Eid en prisión: "Deberían estar ahí fuera, con la cámara en la mano, trabajando como periodistas en un ambiente libre. Según nuestro informe mensual de febrero, diez mujeres se encuentran actualmente detenidas ilegalmente debido a su trabajo. Están entre rejas porque han hecho pública la corrupción, la injusticia y la opresión".
La única manera de contrarrestar esta situación es organizarse más dentro del periodismo: "Recientemente, colegas fueron golpeados y arrestados durante las protestas contra la represión en Estambul. Quienes antes guardaban silencio sobre los ataques a representantes de la prensa kurda ahora se están convirtiendo en blanco de la violencia estatal. Por lo tanto, debemos unirnos en solidaridad y defender la verdad con firmeza. Exigimos la libertad de todos los periodistas encarcelados".
Turquía: Prisión para profesionales de los medios de comunicación
Según las clasificaciones internacionales de libertad de prensa, Turquía se encuentra regularmente entre los países con más periodistas encarcelados del mundo. Los medios de comunicación kurdos y críticos con el gobierno se ven particularmente afectados. Organizaciones de derechos humanos como Reporteros Sin Fronteras llevan años criticando la restricción de la libertad de expresión y de prensa en el país.