Gülistan Kılıç Koçyiğit: El actor clave para la paz sigue en aislamiento
Gülistan Kılıç Koçyiğit afirma que Öcalan es el actor clave para el proceso de paz y aún así sigue en aislamiento
Gülistan Kılıç Koçyiğit afirma que Öcalan es el actor clave para el proceso de paz y aún así sigue en aislamiento
Gülistan Kılıç Koçyiğit, vicepresidenta del Grupo Parlamentario del Partido de la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), ofreció una rueda de prensa en el Parlamento donde abordó los últimos acontecimientos de la agenda nacional.
Propuesta de ley para el reconocimiento del genocidio de Anfal
Gülistan Kılıç Koçyiğit rindió homenaje a las víctimas de la campaña de Anfal, el genocidio llevado a cabo por el régimen de Saddam Hussein contra el pueblo kurdo en 1988. Declaró: "Como otras masacres cometidas contra los kurdos, la masacre de Anfal ha quedado impune, no se ha hecho justicia, y debido a la falta de una respuesta adecuada en el contexto político de aquel momento, costó la vida de cientos de miles de kurdos."
Anunció que, como Partido DEM, presentarán esta semana una propuesta de ley en el Parlamento para el reconocimiento oficial de la masacre de Anfal como genocidio.
"Esperamos que esta propuesta reciba una respuesta positiva por parte del Parlamento, con una voz unificada y un enfoque compartido", dijo, y añadió: "Si queremos construir un futuro común, también debemos aprender a llorar las tragedias compartidas, a sufrir juntos y a recordar el dolor del pasado. Debemos enfrentarnos a esos recuerdos."
Las operaciones contra el KCK fueron un acto de sabotaje
Gülistan Kılıç Koçyiğit también recordó que el 14 de abril marca el aniversario de las operaciones lanzadas en 2009 contra la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK). Señaló: "Ese día, una fuerza oscura intervino e intentó sabotear los esfuerzos hacia una resolución pacífica a través de las operaciones contra el KCK. Desafortunadamente, ese sabotaje tuvo éxito."
Y añadió: "Hoy, una vez más, quiero subrayar la necesidad del diálogo y una solución política."
Principio fundamental: negociación
Gülistan Kılıç Koçyiğit afirmó que luchan por una Turquía en la que todos puedan beneficiarse de los derechos y la justicia. Dijo: "Estamos llevando a cabo esta lucha con determinación. Uno de los aspectos más fundamentales de esta lucha es el principio de la negociación."
También declaró: "No separamos la negociación de la lucha por una Turquía democrática ni de la búsqueda de una solución pacífica y democrática a la cuestión kurda. Es esencial avanzar en la lucha y en la dinámica de negociación conjuntamente, reconocer su conexión y cómo se refuerzan mutuamente. En este contexto, hemos mantenido reuniones con muchos partidos políticos y organizaciones no gubernamentales. También estamos llevando a cabo diversos esfuerzos diplomáticos con países de la región que creemos que pueden contribuir a una solución. Nuestras delegaciones están manteniendo contactos con una amplia gama de países, desde Estados miembros de la Unión Europea hasta Rusia, desde India hasta Irak."
Reunión con el presidente Erdoğan
Koçyiğit continuó: "La semana pasada, nuestra delegación para Imralı mantuvo una reunión con el presidente Erdoğan. Esta reunión marcó un punto de inflexión importante. Reflejó el hecho de que Abdullah Öcalan está intentando emprender una iniciativa histórica. El Llamamiento de Öcalan por la Paz y una Sociedad Democrática tiene como objetivo eliminar la violencia y el conflicto de la cuestión kurda y promover una renovada alianza kurdo-turca. Vemos este desarrollo con satisfacción. En la reunión se discutieron las deficiencias y obstáculos que han surgido a lo largo del proceso hasta ahora. Una vez más se confirmó que deben tomarse las medidas necesarias para levantar el aislamiento impuesto en Imralı y para garantizar las condiciones que permitan a Öcalan llevar a cabo los esfuerzos que ha previsto. Esta es una dinámica clave de todo el proceso."
El actor más importante sigue en aislamiento
Koçyiğit subrayó que "cada vez que hablamos de la necesidad de levantar el aislamiento, hay sectores que insisten en no entender. Vemos que hay intentos deliberados de distorsionar el significado de esta cuestión. ¿Acaso no es Öcalan el actor más importante que puede dar los pasos necesarios para hacer posible la paz y la resolución que todos soñamos? Sí, lo es. ¿Y no expresó claramente esta voluntad en la reciente reunión que mantuvo? Sí, lo hizo. Si existe un deseo genuino de que las armas se silencien, de que desaparezcan de la ecuación y de que la violencia llegue a su fin, entonces ¿por qué sigue aislado precisamente quien puede hacerlo posible?"
El Parlamento no ha tomado ninguna medida
La diputada añadió: "A la luz de todo esto, queremos preguntar al público una vez más: ¿Quién está poniendo estos obstáculos? ¿Y quién es el que no quiere la paz ni una solución? Si realmente hemos decidido levantar juntos esta carga histórica de los hombros del país, si hemos emprendido tal camino, y si estamos en una encrucijada histórica crítica a la que muchos han otorgado un gran significado, entonces ¿por qué seguimos escuchando referencias a precedentes legales y normas procedimentales? Realmente nos cuesta entenderlo.
Hemos debatido esta cuestión docenas de veces bajo el techo de este Parlamento. ¿Qué hará este Parlamento por una solución democrática a la cuestión kurda? Desde octubre ha habido innumerables debates. Se han alcanzado ciertas fases, se han celebrado reuniones y se han hecho llamados públicos. Pero no hemos visto ni un solo paso dado en el Parlamento. No se ha movido ni una sola hoja. No se ha desarrollado ninguna iniciativa. Nos resulta muy difícil de entender.
Desde octubre ha habido discusiones interminables. Ha habido desarrollos, se celebraron reuniones y se emitieron llamados. Sin embargo, no ha habido señales de progreso en el Parlamento. No se ha dado ni un solo paso. No ha surgido ninguna iniciativa. Realmente nos cuesta encontrarle sentido a esto."
Habrá una reunión con el ministro de Justicia
La diputada del Partido DEM continuó: "Nuestra expectativa y la del pueblo sobre los pasos necesarios para construir una sociedad democrática y lograr la paz es clara. No hay ambigüedad ni confusión al respecto. Por otro lado, el silencio del Parlamento es profundamente preocupante. Ya es hora de que el Parlamento abandone su postura pasiva, tome la iniciativa y asuma responsabilidades. Esta semana, nuestra Delegación para Imralı se reunirá con el ministro de Justicia, Yılmaz Tunç. La reunión se centrará en los aspectos legales del proceso actual, incluyendo cuestiones relacionadas con la ley de ejecución penal y otras áreas pertinentes. Si se quiere avanzar de manera significativa en este proceso, el Parlamento debe asumir un papel activo y contribuir al establecimiento de un marco jurídico realista. En la actualidad, estamos muy lejos de tener dicho marco. Se están haciendo esfuerzos por avanzar sin él, pero esto es insostenible."