Kalkan: "El gobierno AKP-MHP intenta asustar a todo el mundo mediante la guerra psicológica"

Duran Kalkan, habló sobre los esfuerzos actuales del presidente turco Erdoğan para intentar mantener su reinado asustando a todo el mundo con la guerra psicológica.

En la segunda parte de la entrevista, Duran Kalkan, miembro del Consejo Ejecutivo de la KCK, habló sobre los esfuerzos actuales del presidente turco Erdoğan para tratar de mantener su reinado asustando a todo el mundo con la guerra psicológica. Kalkan también habló sobre la reacción a la usurpación de la voluntad popular en Hakkari (Colemerg).

En los últimos días, Erdoğan ha mantenido reuniones con otros partidos políticos de Turquía. Esto se produjo después de que la coalición AKP-MHP sufriera una grave derrota en las recientes elecciones municipales. Qué se puede entender de estas reuniones y de la situación general del AKP?

¿Cuál es la situación del fascista AKP-MHP? Es ambigua, aunque las narrativas propagadas por estos círculos no son veraces.

El AKP-MHP intentó asustar a todo el mundo mediante la guerra psicológica, pero parece que no consiguieron los resultados que esperaban con su guerra psicológica tan exagerada. El fascismo se está derrumbando; el fascismo del AKP-MHP se está disolviendo. Todos sus esfuerzos y su propaganda en este momento están diseñados para ocultar este hecho. Están tratando de desviar esta realidad. Intentan tergiversar los hechos para que la verdad sea irreconocible y sólo se vea la imagen que ellos quieren mostrar, para que no se vea su colapso y disolución. Temen especialmente al público turco y, sobre todo, al extranjero. El AKP sólo sobrevive con el apoyo que recibe del extranjero y teme perderlo también.

Han lavado el cerebro a mucha gente con dinero y con delirios nacionalistas, sexistas y religiosos. Han engañado y convertido a la gente en enemigos de los kurdos, afirmando que ese sería el camino hacia la victoria. Ahora, el AKP tiene miedo de que la gente vea la verdad y se aleje de ellos. El AKP está en un estado constante de miedo a que se revele la verdad, a que no puedan continuar con su mentira y a que se les corte el apoyo. Siempre les hemos dicho que el miedo es inútil. Haga lo que haga, el fascista AKP-MHP no se salvará del colapso total, y esto ocurrirá muy pronto.

En relación con el actual gobierno de Turquía, Rêber Apo afirmó que los mecanismos del golpe de Estado siguen activos. Otros círculos políticos también llaman la atención sobre ello. Cada decisión política importante tomada por el Estado, o más en general, todo lo que hace el fascismo, es en realidad un golpe en sí mismo. Especialmente en el actual entorno de resistencia, donde la máscara del fascismo ha caído y sigue quedando al descubierto día a día, el fascismo no puede proteger y mantener su existencia sin organizar golpes fascistas. El ataque contra el municipio de Colemerg (tr. Hakkari) es también un golpe, es una usurpación de la voluntad. Después de perder las elecciones, el AKP-MHP está tratando de recuperar el control de estos municipios nombrando síndicos para ellos - habían utilizado todo tipo de trucos para recuperar el control de estos municipios, incluso durante las elecciones.

 A pesar de ello, no pudieron recuperar esos municipios. Ahora, después de sólo unas semanas desde las elecciones, se están apoderando de estos municipios a través de diversos disfraces. Lo que el fascista AKP-MHP quiere hacer es obvio. Se trata de una batalla de voluntades. El gobierno está tratando de romper la voluntad del pueblo. Durante ocho/diez años, han nombrado constantemente síndicos. Los administradores se nombran después de cada elección. A pesar de todas las presiones y engaños, el pueblo kurdo volvió a desterrar al fascista, colonialista y genocida AKP-MHP de todas sus ciudades. Para volver a hacer sentir su presencia, el gobierno intenta usurpar la voluntad popular. Diciendo: "Aunque ganéis las elecciones, seguiré siendo yo quien gobierne". No se respetan las elecciones, sino que se aplica la ley colonial.

En el Kurdistán se aplica, de facto, una ley diferente. Esto también se dijo en el parlamento. Se dijo en las tribunas del parlamento: "Kurdistán es una colonia. Se está practicando el colonialismo con los kurdos". Rêber Apo dijo esto hace 50 años. "El colonialismo es un crimen, lo peor. Hay que luchar contra él", dijo.

Llamó al pueblo a la lucha. Por ello, lleva 26 años sometido al sistema de tortura y genocidio de Imrali. Lo que Rêber Apo dijo entonces, lo corea hoy el pueblo en las calles; se dice en las tribunas del parlamento. No sé si esos comentarios están registrados en los archivos oficiales del Estado, dado que el Estado destruye todas las pruebas de sus fechorías. No creo que quede ningún archivo o documento de esos comentarios.

Quieren destruir toda la documentación sobre la existencia de los kurdos. Estoy seguro de que seguirán con esta mentalidad y esta política y que actuarán además de forma consciente y organizada para conseguirlo.

Como usted ha mencionado y ha sido ampliamente cubierto en los medios de comunicación, el régimen del AKP está tratando de usurpar los municipios que había perdido durante las elecciones mediante el nombramiento de sus propios administradores. Los ataques contra Colemerg han estado particularmente en el orden del día, donde el Estado está tratando de criminalizar a otro co-alcalde. Ha habido fuertes reacciones al respecto. ¿Cómo valora la situación?

Varios círculos democráticos, especialmente los que rodean al Partido Demócrata Europeo, han defendido al teniente de alcalde. Los partidos democráticos de la región, las fuerzas democráticas y el pueblo le apoyaron. Reaccionaron inmediatamente. Y esta reacción se extendió por todo el Kurdistán, por toda Turquía, por Europa y por el extranjero. La gente se levanta y lucha contra este ataque fascista, contra el golpe político, 

 contra la flagrante usurpación de la voluntad, y contra el nombramiento de síndicos. Esto es importante, y quiero saludar a cada uno de ellos. Su postura es valiosa y debe seguir reforzándose. Tenemos que hacer que esta lucha sea más eficaz, y tiene que continuar hasta que dé resultados. Es absolutamente necesario no tolerar esta usurpación e impedirla. Hay que continuar las acciones a este nivel. Muchos círculos políticos democráticos y organizaciones de la sociedad civil están haciendo comunicados de prensa en este sentido y están llevando a cabo acciones en consecuencia. El pueblo no permitirá que Colemerg sea gobernado por un fideicomisario. Colemerg no aceptará tal administración.

También se han iniciado importantes vigilias en otros municipios. Pero esta lucha debe ir más allá; debe convertirse también en una lucha por la organización. Los municipios deben ser realmente un lugar donde el pueblo se gobierne a sí mismo como forma de gobierno local. Deben ser el lugar donde el pueblo se organice. La organización del pueblo debe construirse en torno al municipio. Las vigilias actuales no pueden ser vigilias ordinarias. La lucha contra el nombramiento de síndicos es absolutamente necesaria. Es necesario aplastar la usurpación de la voluntad. Pero esta lucha debe transformarse en una lucha por la educación y la organización.

 El pueblo debe poder gobernarse a sí mismo. El pueblo kurdo ha expresado su rechazo a tales políticas. El pueblo y la sociedad democrática no aceptarán a nadie que no los acepte. Así como el Estado acepta a la sociedad, la sociedad los aceptará a ellos.

La lucha se ha desarrollado y se profundizará aún más, y el pueblo será más consciente y organizado. El fascismo sufrió un duro golpe en el Kurdistán en las elecciones del 31 de marzo. El Kurdistán no dejó pasar al fascismo; nunca lo hará. Con esta resistencia contra los síndicos, el fascismo no sólo será derrotado; será destruido. El hecho de que el Estado ataque tan brutalmente, no se debe a su fuerza; se debe a su debilidad. Los pueblos de Turquía y la comunidad kurda deberían saberlo muy bien. El fascismo del AKP-MHP se está derrumbando. Está tratando de sobrevivir a través de estos ataques. Intenta prolongar su vida de esta manera. Por lo tanto, si hacemos que la lucha sea más organizada, si se extiende y se desarrolla, arrojará al fascismo del AKP-MHP a la bolsa de basura de la historia. La mentalidad colonialista y genocida y su política serán destruidas. Turquía se democratizará y los kurdos serán liberados, y una Turquía democrática surgirá sobre la base de la libertad kurda.

Hay una dictadura fascista que no reconoce las elecciones. En realidad, las elecciones son un indicador concreto de la democracia. 

 La gente elige a aquellos por los que quiere ser gobernada. Si los gobiernos elegidos por los kurdos, por los que quieren la libertad, no van a representar a los kurdos, entonces las elecciones no tienen sentido.

Hubo algunos comunicados de prensa importantes a este respecto que estamos observando de cerca. Ciertos círculos señalan que si el gobierno nombra a los administradores de todos modos, ¿qué sentido tiene celebrar elecciones? De hecho, todas las elecciones celebradas bajo el gobierno del AKP-MHP están amañadas. No hay elecciones reales. Las elecciones del 14 y 28 de mayo de 2023 también fueron amañadas. Tayyip Erdoğan no es un presidente que ganó unas elecciones; es un gobernante ilegítimo que usurpó el poder y lo tomó por la fuerza. En las elecciones del 31 de mayo lo hemos vuelto a ver. En Sirnak, en Colemerg y en todas las ciudades del Kurdistán, hicieron trampas abiertamente. Transportaron a muchos de sus propios votantes a las ciudades kurdas, les hicieron votar, y aun así no pudieron ganar. No pudieron hacerse con el control de los municipios kurdos mediante el fraude, la presión o la fuerza. Como otra medida, están nombrando síndicos. Esto hace que las elecciones carezcan de sentido. Si el AKP-MHP insiste en esto, la gente se animará a luchar más radicalmente. Nadie debe pensar que la sociedad se someterá tan fácilmente a estas políticas fascistas. La resistencia contra el fascismo crecerá, se diversificará y se hará más violenta y radicalizada. Siempre hemos dicho que el fascismo es un ataque total; significa guerra. 

La resistencia total contra el fascismo es necesaria y la guerra antifascista debe ser el centro de la misma.

Ahora que el gobierno ha dejado sin sentido las elecciones, el pueblo kurdo y los pueblos de Turquía, particularmente la juventud y las mujeres se levantan. Si el gobierno sigue así, el pueblo se volverá para derrocar este régimen. Habrá una mayor tendencia a la guerra revolucionaria. Esto es importante y significativo, y se necesita un enfoque adecuado.

Quiero hacer un llamamiento especialmente a los jóvenes, las mujeres y los trabajadores de Turquía. Independientemente de si llamáis fascismo a lo que está ocurriendo ahora mismo o no, de si llamáis fascista a la dictadura del AKP-MHP o no, de si la llamáis institucionalizada o no, os llamo a abrir los ojos y mirar la agresión, persecución y guerra fascista en curso y a uniros, desarrollar y radicalizar la resistencia contra ella. Participad en la guerra antifascista y apoyadla. Sólo a través de la guerra se puede destruir este fascismo del AKP-MHP.

No estoy diciendo que sólo puede ser destruido por la guerra. No me malinterpreten. Pero la guerra jugará un papel importante. La lucha contra el fascismo sólo se fortalecerá con la guerra. Como "Movimiento Revolucionario Unido de los Pueblos" (HBDH), dirigimos la lucha antifascista. Por lo tanto, debemos desarrollar cada vez más esta guerra luchando.

 Destruyamos juntos este fascismo y todos sus juegos y trucos para que no pueda seguir dañando a Turquía, explotando sus riquezas o perjudicando a su sociedad. La conclusión importante que debemos sacar de esto es unirnos más, luchar más y extender la lucha por todas partes. Me dirijo especialmente a los jóvenes. Los jóvenes de Turquía tienen que desarrollar la guerra antifascista. No deben olvidar a Dev-Genç. No deben olvidar cómo los revolucionarios Mahir, Deniz e Ibrahim resistieron contra los golpes fascistas. No debemos olvidar sus principios. Es necesario seguirlos y caminar tras sus pasos. Creo firmemente que la organización y la acción en este sentido se desarrollarán aún más en el próximo período.