Noticias de ultima hora: Nuevo mensaje de Abdullah Öcalan

Partido DEM: "Afrontar las desapariciones forzadas es vital para la paz y la democracia"

El Partido DEM subrayó que afrontar las desapariciones forzadas del pasado es esencial para construir la paz y una sociedad democrática.

Desapariciones forazadas

La Comisión Legal y de Derechos Humanos del Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM) emitió una declaración escrita con motivo de la Semana Internacional de los Desaparecidos, que se celebra del 17 al 31 de mayo.

Bajo el título "Afrontar la realidad de los desaparecidos", la declaración de la Comisión Legal y de Derechos Humanos del Partido DEM recordó que la Asociación de Derechos Humanos (IHD) ha marcado la Semana de los Desaparecidos desde 1995, diciendo:

"El objetivo ha sido hacer frente a la realidad de las desapariciones forzadas en Turquía y en todo el mundo, descubrir la suerte de las personas desaparecidas y garantizar que los autores sean llevados ante la justicia. En este contexto, las Madres de los Sábados, los familiares de los desaparecidos y los defensores de derechos humanos han mantenido sus plantones desde el 27 de mayo de 1995. Han expresado la verdad sobre los desaparecidos, sobre todo frente a la escuela secundaria Galatasaray en el distrito de Beyoğlu de Estambul, pero también en Diyarbakır, Batman, Şırnak, Hakkari, Dersim, Izmir, Ankara, Adana, Mersin y Van".

Se ha alcanzado una fase importante en la resolución de la cuestión kurda

Con motivo de la Semana de los Desaparecidos, el Partido DEM se dirigió a las autoridades políticas con el siguiente mensaje: "Turquía ha entrado en una fase importante en términos de una solución democrática y pacífica a la cuestión kurda. En respuesta al llamamiento del Sr. Abdullah Öcalan del 27 de febrero de 2025 a la paz y la sociedad democrática, el PKK anunció en su Congreso del 12 de mayo que se había disuelto y declarado el fin de su lucha armada. La realidad de las desapariciones forzadas en Turquía se remonta a la época otomana, pero la gran mayoría de los casos ocurrieron durante el reciente período de conflicto armado. En esta nueva etapa de construcción de la paz y de una sociedad democrática, es crucial enfrentar el pasado. En este contexto, se debe permitir que los esfuerzos por la verdad y la justicia, en particular los dirigidos por organizaciones de derechos humanos, continúen sin obstáculos."

La plaza de Galatasaray debe ser devuelta a las familias de los desaparecidos

La declaración exigía que se permitiera a las Madres de los Sábados reanudar sus reuniones semanales frente a la escuela secundaria Galatasaray en el distrito de Beyoğlu de Estambul, donde han estado exigiendo justicia durante 1.051 semanas. Se debe levantar la restricción en el número de participantes y retirar las barricadas policiales, para que la Plaza Galatasaray pueda volver a ser devuelta a las Madres de los Sábados y a las familias de los desaparecidos, dijo el Partido DEM, que también pidió a Turquía que se adhiera a la Convención Internacional de las Naciones Unidas (ONU) para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y que ratifique los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra.

Un paso crucial hacia la paz y la democratización

La declaración concluyó: "Turquía debe reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. La desaparición forzada debe definirse explícitamente como crimen de lesa humanidad en el Código Penal turco. Debe establecerse una comisión de la verdad para investigar la suerte de las personas que siguen desaparecidas e identificar a los responsables de su suerte. Enfrentar la realidad de las desapariciones forzadas durante la Semana de los Desaparecidos representaría un paso crucial hacia la construcción de una paz duradera y una sociedad verdaderamente democrática."