El periodista Aziz Köylüoğlu perdió la vida como resultado de un ataque selectivo de un UCAV (vehículo aéreo de combate no tripulado) turco en el distrito de Ranya de la provincia de Sulaymaniyah, en la región del Kurdistán de Irak, el 27 de enero.
Nacido en 1976 en Amed (Diyarbakır), Köylüoğlu comenzó su carrera a principios de la década de 2000. Trabajó como reportero y camarógrafo, luego como editor, director de noticias y, finalmente, como redactor jefe. Trabajó en todos los niveles del periodismo durante muchos años. Reportó desde Hewlêr (Erbil) hasta Sulaymaniyah, Kirkuk (Kerkûk) hasta Makhmur, y desde Derik en el norte y este de Siria hasta Afrin (Efrîn) para periódicos, agencias, estaciones de televisión y medios digitales.
En el pasado, el Estado turco ha atacado repetidamente a miembros de los medios de comunicación libres a través de mercenarios del ISIS. Sin embargo, desde 2019, ha intensificado sus ataques a gran escala contra periodistas utilizando drones y fuego de artillería. Como resultado de estos ataques, 14 periodistas han muerto y 7 han resultado heridos durante los últimos cinco años.
Decenas de personas despidieron al periodista kurdo el viernes en el Cementerio de Mártires de Binarê Qendîl, en la región de Qandil.
En su intervención en la ceremonia fúnebre, Wehab Ahmet, miembro del Comité de Familiares de Mártires del PKK en el Kurdistán del Sur, declaró: “Al igual que los mártires, tenemos la responsabilidad de librar la lucha por la libertad y hacer realidad sus sueños. En la persona del mártir Aziz Köylüoğlu, conmemoramos a todos los que han caído como mártires en la lucha del pueblo kurdo por la libertad. Rendimos homenaje a todos los que siguen el camino de los mártires y continúan luchando”.
Wehab Ahmet reiteró su promesa de aumentar la lucha por la libertad, seguir el camino pavimentado por los mártires y abrazar la lucha de los mártires del Kurdistán hasta lograr la victoria.
En nombre de la Prensa Libre, Hewar Muhammed afirmó que el Estado turco ocupante lleva siglos intentando erradicar al pueblo kurdo y silenciar la voz de la lucha por la libertad: “Para lograr este objetivo, el Estado turco no sólo mata a periodistas, sino que también viola todos los principios de los derechos humanos. Están derramando la sangre de los periodistas ante los ojos de todo el mundo”.
Hewar Muhammed recordó a Gulistan Tara, Hêro Bahadîn y otros periodistas asesinados por Turquía en los últimos años, diciendo: "Esta verdad muestra cuánto temen la voz de la libertad. Su última víctima fue Aziz Köylüoğlu, que había trabajado como periodista durante 25 años".
Hewar Muhammed concluyó: “Nosotros, como empleados de Free Press, perseguiremos la verdad hasta el final. En respuesta a los ocupantes que quieren silenciarnos, seguiremos siendo la voz de la verdad”.