Bakırhan: "Tenemos una gran oportunidad para la paz y una solución democrática"

Tuncer Bakırhan afirmó que las decisiones tomadas por el PKK en su 12.º Congreso ofrecen una oportunidad para la paz y una solución democrática.

PROCESO DE PAZ

Tuncer Bakırhan, copresidente del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), abordó los acontecimientos actuales durante la reunión del grupo parlamentario de su partido.

Bakırhan comenzó sus palabras conmemorando el Día de la Lengua Kurda, celebrado el 15 de mayo, pronunciando parte de su discurso en kurdo.

"Feliz Día de la Lengua Kurda. Nuestra lengua lo es todo para nosotros. Todo pueblo debería aprender su propia lengua. La educación en la lengua materna es un derecho", manifestó.

El copresidente del Partido DEM también recordó el aniversario de la masacre minera de Soma, conmemorando a quienes perdieron la vida y subrayando que seguirán luchando por justicia para las víctimas.

Esperamos que este nuevo proceso conduzca a la paz y a la ciudadanía en igualdad

Bakırhan afirmó que se encuentran en medio de un proceso muy importante y que finalmente se ha abierto la puerta a un periodo largamente esperado: "Durante años, la sociedad ha soñado con días como estos, días en los que se hable sinceramente de paz y solución. Esa puerta ahora se ha abierto. Espero que sea para bien de todos, de todos los pueblos de Turquía. Espero que podamos coronar este momento con paz y ciudadanía en igualdad, y ofrecérselo como regalo a los 86 millones de ciudadanos que viven en Turquía. Los corazones de esos 86 millones de personas laten sinceramente por la paz. Después de las declaraciones recientes, durante las visitas, encuentros, mítines y reuniones que hemos celebrado, todos hemos podido comprobar cuánto anhela el pueblo de Turquía la paz. Nuestros amigos de Konya lo saben mejor que nadie. Todos hemos vivido una historia marcada por el dolor".

Un proceso que millones esperaban

Bakırhan continuó: "A pesar de décadas de represión, la gente nunca perdió la esperanza. Al contrario, la cultivó. Ahora estamos en un momento que millones han anhelado durante mucho tiempo.

Como escribió el poeta kurdo Pîremêrd: “Dicen que un año tiene doce meses, pero pregúntame a mí, he vivido meses que parecían catorce años”. Nosotros, como pueblo kurdo, hemos vivido días así durante estos cuarenta años de dolor y opresión, días que parecían durar un año entero. Espero sinceramente que ahora podamos empezar a vivir los días tal y como son, libres de dolor, guerra y conflicto. Cada día que hemos pasado esperando la paz y la solución ha sido como un año entero. Estoy seguro de que muchos de nuestros compañeros aquí presentes han vivido esos tiempos en los que cada día arrastraba el peso de un año completo. Que nadie más tenga que volver a vivir semejante sufrimiento".

Llevaremos la bandera de la libertad hasta donde le corresponde

Bakırhan añadió: "El congreso celebrado por el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entre el 5 y el 7 de mayo de 2025, y las decisiones anunciadas el 12 de mayo, han creado una oportunidad real para una solución democrática y una oportunidad vital para la paz. El 12 de mayo dejará de ser una simple fecha en el calendario turco, y pasará a la historia como el día que marcó el comienzo del alivio de las pesadas cargas del pasado. En este punto, llevamos con nosotros la lucha de nuestros compañeros, los sacrificios de todos vosotros, la memoria de quienes ya no están, nuestros seres queridos caídos, nuestros compañeros de camino, y sobre todo, las oraciones de nuestras madres y padres. Hemos llegado a este día gracias a ellos. Recordamos con gratitud y respeto a cada alma que hemos perdido en la lucha por la paz y la democracia. Nos inclinamos ante su memoria y, junto a estos corazones puros que aplauden con sinceridad, renovamos una vez más nuestra promesa: llevaremos su bandera de paz, democracia y libertad hasta el lugar que le corresponde".

El comienzo de una nueva era

Bakırhan declaró que "el breve pero trascendental periodo comprendido entre el 27 de febrero y el 12 de mayo ha señalado el fin de una era y el comienzo de otra. La transformación iniciada bajo el liderazgo del Sr. Öcalan constituye uno de los puntos de inflexión más profundos tanto en la historia política kurda como en la historia de Turquía.

Ahora, la lucha llevada a cabo con grandes sacrificios da paso a la resolución del conflicto y a la construcción de una sociedad democrática. Esta decisión es también un llamado a establecer una base democrática para las relaciones kurdo-turcas, a fortalecer la idea de una patria compartida y a avanzar en una solución pacífica. Es un mensaje dirigido no solo al pueblo kurdo, sino también a la sociedad turca y a la comunidad internacional.

Sí, tras estos llamados y congresos, lo que ahora se espera, especialmente en este proceso, de los 86 millones de nosotros, es que reclamemos nuestros derechos y nuestro futuro con determinación, que elevemos nuestra voz y que demostremos una voluntad capaz de transformar la política democrática".

Los verdaderos protagonistas de este proceso

Bakırhan dijo: "El papel de la política está claro: hacer permanente el proceso de paz y aprobar las reformas legales y políticas necesarias. Es una profunda responsabilidad que recae sobre los actores políticos. El deber de la comunidad internacional es ofrecer un apoyo y una solidaridad genuinos durante este periodo crítico. El Parlamento, los partidos políticos, la sociedad civil, las organizaciones de masas democráticas, los intelectuales, escritores y artistas son los verdaderos protagonistas de este proceso. No dudamos de que harán todo lo que esté en sus manos para garantizar su éxito".

Son necesarios pasos humanos, concretos y generadores de confianza

"Ayer, el Sr. Devlet Bahçeli declaró que el clima de paz debe ser duradero y realista, y que la política debe fortalecerse mediante medidas legales y políticas. Consideramos muy valiosas estas palabras y apoyamos sinceramente este enfoque constructivo. Igualmente, la observación del Sr. Özgür Özel de que 'a paz social duradera depende de la sinceridad y legalidad de los pasos dados' es significativa y relevante. A la luz de estas declaraciones, creemos que la implementación de medidas humanas, concretas y generadoras de confianza, sin aplazarlas hasta después de la festividad, ayudaría a abrir el camino para Turquía. Esto convertiría la Fiesta del Sacrificio en una doble celebración. En este sentido, expresamos nuestra expectativa de que el poder ejecutivo cumpla con sus responsabilidades y deberes en consecuencia.

Una decisión que puede cambiar el destino de Turquía

Esta decisión, que tiene el poder de cambiar el destino de Turquía, es de vital importancia, y trataré de explicar brevemente por qué. Imaginemos que todos vivimos en el mismo pueblo. En ese pueblo, hay un único pozo con el agua que todos necesitamos para vivir. Durante años, hemos estado peleando por ese pozo. A causa de nuestras disputas, nadie ha podido beneficiarse de su agua, y lo que es peor, nuestro conflicto ha provocado que el pozo se secara. Ahora hemos llegado a un punto de inflexión. Debemos tomar una decisión: o el pozo se seca por completo, o nos damos la mano, hombro con hombro, y trabajamos juntos para devolverle el agua, para fortalecer y revitalizar el mundo que nos rodea. Esa agua, ese pozo, es nuestro destino común. Hoy, somos Turquía, de pie, juntos, al borde de ese pozo".

Anuncia un futuro igualitario y democrático

Bakırhan añadió: "Nuestros corazones están resecos por la sed, nuestras tierras agrietadas por la sequía, y ahora nos encontramos reunidos al borde de ese pozo, mirándonos a los ojos. Estamos atravesando días históricos, días en los que debemos revivir las aguas secas y abrir nuevos pozos de vida. La audaz declaración del Sr. Bahçeli del 22 de octubre, el histórico llamado del Sr. Öcalan del 27 de febrero, y la determinación mostrada por el Sr. Erdoğan el 10 de abril se han convertido en faros que nos guían hacia las orillas de la paz. Las decisiones congresuales anunciadas por el PKK el 12 de mayo, que abren la puerta a una nueva era, anuncian ahora un futuro igualitario y democrático. Creedme, somos plenamente conscientes de que estamos en un camino difícil y exigente. Pero con la voluntad de la política, la fe de la juventud, la fuerza de las mujeres y las oraciones de todos nosotros, algún día lograremos la paz en estas tierras".

Una pequeña minoría perturbada por la paz debe enfrentarse a su conciencia

"Hemos compartido el dolor durante siglos. Ahora es el momento de hacer crecer y profundizar nuestro destino y hermandad compartidos. Desde las fértiles llanuras de Mesopotamia hasta las verdes montañas del mar Negro, desde las costas de olivo del Egeo hasta las cumbres nevadas de los Zagros, hemos compartido el mismo cielo azul. Respiramos el aroma de la misma tierra. Es hora de hacerla nuestra. Es hora de elegir la vida sobre la muerte, la paz sobre el conflicto y la violencia. A quienes aún permanecen al margen, los confío a su conciencia. Es difícil entender por qué no se suman. Está terminando una guerra, y sin embargo vemos a una pequeña minoría perturbada en sus cómodos refugios, aquellos que se alimentan de sangre, que prosperan con las armas, que se nutren de la pérdida de nuestra juventud. Que Dios les conceda sabiduría. Y con suerte, a medida que avance este proceso, también ellos comprenderán el error de sus caminos".

Mandela también sufrió mucho

Bakırhan concluyó sus palabras diciendo: "Mirad a Mandela, él también sufrió dolor inimaginable. Pasó 27 años en prisión por defender a su pueblo y su identidad, y fue brutalmente torturado tras los barrotes. Años después de su liberación, Mandela estaba sentado en un restaurante cuando reconoció a un hombre en una mesa cercana: era uno de los guardias que lo habían torturado en prisión. El guardia, al darse cuenta de que Mandela lo había reconocido, comenzó a entrar en pánico. Mandela se levantó, caminó hasta su mesa y, al ver su miedo, le dijo: 'No tengas miedo. No he venido a esta mesa con el peso del pasado. Lo he dejado atrás'. Mandela quería evitar que se repitiera una historia dolorosa. Hablaba de una nueva era. Hoy, entre nosotros, se encuentra nuestro compañero, nuestro sabio anciano Ahmet Türk. Una vez relató las torturas que sufrió en la prisión de Diyarbakır. Creedme, el sufrimiento que vivió es inimaginable. Y sin embargo, hemos trabajado juntos en política durante más de 30 años, y ni una sola vez ha hablado con odio o sed de venganza. Dejó atrás el dolor que vivió y siguió hablando de paz, democracia y solución. Es esta actitud digna y de principios la que debemos apoyar y defender.

Retrasar esta oportunidad está prohibido

Por supuesto, nunca olvidaremos el pasado. Lo enfrentaremos. Pero sin quedarnos atrapados en él, debemos esforzarnos por construir una Turquía democrática, igualitaria y en paz. Lo que importa es actuar con valentía y determinación. Lo que importa es no anteponer nuestras ambiciones políticas, ni las mentalidades manchadas de sangre y motivadas por el beneficio, a la causa de la paz. Busquemos la paz juntos en el semah alauita, danza espiritual que simboliza la unidad y la armonía, en las oraciones de los sunitas, en las canciones populares de los turcos, en el kilam kurdo tradicional, que transmite historias de amor, resistencia y dolor de los dengbêjs kurdos, en los lamentos de los armenios, en las danzas de los circasianos y en los horons de los laz. La paz se revela con tanta belleza en todo ello, si tan solo estamos dispuestos a verla con el corazón. Hay un dicho kurdo muy importante: “Si una oportunidad llama a tu puerta, retrasarla está prohibido”. Y hoy, retrasar la paz está prohibido. La paz es sagrada, porque la paz es lo que verdaderamente pertenece a esta tierra".