Campaña Salvar el Tigris: ‘Detengan el llenado del embalse de la presa de Ilisu’
La Campaña Salvar el Tigris insta a detener el llenado del embalse de la presa de Ilisu de inmediato.
La Campaña Salvar el Tigris insta a detener el llenado del embalse de la presa de Ilisu de inmediato.
La campaña Salvar el Tigris ha emitido un comunicado llamando a la detención inmediata del llenado del embalse de la presa de Ilisu, que está destrozando el patrimonio cultural y amenaza la estabilidad regional.
El comunicado dice lo siguiente:
“A pesar de la fuerte oposición nacional e internacional, el gobierno turco ha comenzado a llenar el depósito de la controvertida presa Ilisu en el río Tigris en el sureste kurdo de Turquía sin dar ninguna advertencia oficial a los que aún viven en la zona.
Ni la agencia estatal responsable de la presa, Obras Hidráulicas del Estado (DSI), ni ninguna otra institución gubernamental, han hecho comunicado alguno sobre el llenado del embalse, aunque la DSI ha reconocido informalmente que ha iniciado un ‘llenado de prueba’.
Fotos compartidas en las redes sociales muestran cómo un camino que discurre a lo largo del río Tigris justo en lo alto de la presa ha quedado bajo el agua. Las fotografías satelitales (adjuntas) revelan que el embalse tiene ahora varios kilómetros de largo.
Alrededor de 80.000 personas en 200 asentamiento civiles perderán sus medios de vida como resultado del llenado de la presa, que los amenaza con el empobrecimiento.
Una vez lleno, el embalse también se tragará la ciudad de Hasankeyf de 12.000 años de antigüedad, un sitio de importancia histórica y cultural internacional cuya inundación supondrá una gran pérdida no solo para la región sino para toda la humanidad. Según investigadores independientes, Hasankeyf y el valle circundante del Tigris cumplen con 9 de los 10 criterios para su inclusión en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO. La amenaza que representa el proyecto de la presa de Ilisu para Hasankeyf llevó al Fondo Mundial de Monumentos a incluir la ciudad en su Lista de Vigilancia de Los 100 Sitios Más Amenazados del Mundo en 2008.
La decisión de seguir adelante con el llenado del depósito viola el derecho consuetudinario (de usos y costumbres o buenas costumbres) internacional, ya que no se ha llegado a un acuerdo sobre los flujos de aguas hacia Siria e Irak, que comparten el río Tigris con Turquía.
Los expertos advierten que la operación de la presa Ilisu, junto con un proyecto adicional planeado en Cizre, podría reducir el flujo del Tigris durante los años secos a un goteo. Existe un temor muy extendido y real de que el proyecto pueda poner en grave peligro el suministro de agua de las principales ciudades de Iraq y la agricultura aguas abajo. El lugar reconocido por la UNESCO de las Marismas Mesopotámicas en el sur de Irak se vería amenazado con la desecación resultante de la reducción de los flujos de aguas. Por tanto, el peligro potencial de la presa para exacerbar los conflictos regionales existentes, sobre todo por el agua, es grave.
La Campaña Salvar el Tigris hace un llamamiento a la comunidad internacional para hacerle llegar al gobierno de Turquía el alcance de la preocupación internacional sobre el proyecto e instar a que se detenga el llenado del embalse hasta que:
- Se alcance un acuerdo mutuo con Irak y Siria que garantice suficientes flujos de aguas para salvaguardar los suministros necesarios para la agricultura y el mantenimiento de los ecosistemas (especialmente de las Marismas Mesopotámicas) en Siria e Irak;
- Se lleve a cabo un debate amplio, participativo, inclusivo y transparente con representantes de las comunidades afectadas, tanto dentro de Turquía como a nivel regional, con el objetivo de desarrollar políticas para el uso sostenible y equitativo del Tigris.
La oposición local, regional e internacional al proyecto Ilisu ha sido demostrada por numerosas protestas en todo el mundo. El Día de Acción se llevaron a cabo manifestaciones y protestas en Alemania, Francia, Irak, Estados Unidos y muchos otros lugares.
Por todo ello, instamos a que se detenga inmediatamente el llenado del embalse de la presa Ilisu”.