El lunes comenzó una larga marcha desde Heilbronn (Alemania) hasta Estrasburgo (Francia) para exigir “Libertad para Abdullah Öcalan y una solución política a la cuestión kurda”. Activistas kurdos e internacionalistas participan en la marcha, que finalizará el 15 de febrero.
El Comité Organizador expresa su objetivo de la siguiente manera: “Protestamos contra la conspiración internacional llevada a cabo contra Abdullah Öcalan. Nos uniremos contra la conspiración orquestada por las fuerzas de Gladio bajo los auspicios de los estados de la OTAN y derribaremos los muros del sistema de tortura y genocidio en Imrali. Ampliaremos nuestra lucha contra el fascismo y el colonialismo bajo el lema ´No puedes oscurecer nuestro sol´. Esta lucha continuará hasta que Abdullah Öcalan sea liberado físicamente”.
Primera marcha en 1984
La primera marcha por la libertad kurda en Europa se organizó en mayo de 1984. En la histórica marcha, que recorrió 730 kilómetros desde las ciudades alemanas de Hanau y Hannover hasta Bonn, los kurdos alzaron sus voces contra las políticas de guerra del Estado turco en el Kurdistán.
Cronograma
El 10 de febrero, las y los activistas se reunieron en el centro de Heilbronn y comenzaron la marcha después de un comunicado de prensa por la mañana.
La primera etapa recorrerá 16 kilómetros desde Heilbronn hasta Ludwigsburg. En varias ciudades a lo largo de la marcha se organizarán seminarios, actos conmemorativos y programas de debate.
- 11 de febrero: recorrerán 17 kilómetros desde Ludwigsburg hasta Stuttgart y por la tarde recordarán a los mártires.
- 12 de febrero: recorrerán 21 kilómetros desde Stuttgart hasta Böblingen y por la tarde celebrarán un seminario sobre género.
- 13 de febrero: recorrerán 19 kilómetros desde Offenburg hasta Lahr y celebrarán un seminario sobre la lucha internacional.
- 14 de febrero: recorrerán 8 km en Friburgo y organizarán un programa titulado “Leyendo al líder”.
- 15 de febrero: llegarán a Estrasburgo y participarán en la manifestación central.
Demanda de “libertad para Öcalan”
Durante la marcha, las y los activistas llamarán la atención sobre el hecho de que Abdullah Öcalan se encuentra aislado desde 1999 y exigirán su libertad para una solución democrática a la cuestión kurda.
En Estrasburgo, apelarán a las instituciones europeas y destacarán las reivindicaciones del pueblo kurdo.