Declaración Final de Libertad de la conferencia sobre Öcalan: "Europa debe presionar a Turquía"

En la declaración final de la Conferencia Internacional “Libertad para Abdullah Öcalan, solución política a la cuestión kurda”, celebrada en Roma los días 11 y 12 de abril, se presentaron una serie de propuestas.

LLAMADO A LA PAZ

La Conferencia Internacional “Libertad para Abdullah Öcalan, solución política a la cuestión kurda”, celebrada en Roma los días 11 y 12 de abril, finalizó con la lectura de una declaración final. 

En la conferencia participaron 360 representantes de partidos políticos, sindicatos, organizaciones de mujeres y ecologistas, abogados, organizaciones jurídicas, activistas por la paz, miembros de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, académicos, periodistas, líderes religiosos, médicos y centros sociales de países europeos, africanos, latinoamericanos y asiáticos, así como de Egipto, Turquía y Kurdistán.

La Declaración Final dice lo siguiente:

"Los participantes de la conferencia acogieron con satisfacción y apoyaron el llamamiento del líder kurdo Abdullah Öcalan, realizado el 27 de febrero, a favor de la ´Paz y una sociedad democrática´. Además, el noveno alto el fuego unilateral del PKK se consideró un nuevo compromiso de la parte kurda con la paz.

Sin embargo, los participantes en la conferencia consideran que la falta de voluntad del gobierno turco de responder al llamado de Öcalan y el alto el fuego unilateral mantenido hasta la fecha por el PKK son motivo de seria preocupación.

La actual ola de arrestos de alcaldes, periodistas, abogados y activistas por la paz en Turquía muestra claramente el rumbo autoritario del gobierno turco. Este hecho genera una gran desconfianza hacia las declaraciones políticas sobre el inicio de un período de paz.

Además, el ejército turco sigue atacando las posiciones de las fuerzas guerrilleras del PKK, y ha habido nuevamente informes del uso de armas químicas.

Durante la conferencia, se debatieron en detalle los desafíos y los resultados positivos de los dos últimos años de la campaña. Esta, que se ha llevado a cabo en distintos continentes con diversas actividades políticas, jurídicas y sociales, ha generado presión política sobre organizaciones internacionales relevantes como el Consejo de Europa, el CPT y el gobierno turco.

A través de estas acciones, las ideas de Öcalan sobre el confederalismo democrático, la liberación de la mujer, las nuevas perspectivas sobre la ecología, la diversidad y la coexistencia se han convertido en una fuente de inspiración para las sociedades de todo el mundo.

La lucha por la libertad de Öcalan tiene hoy más posibilidades de alcanzar su objetivo gracias a su histórica vocación por la paz y una sociedad democrática. Su libertad es condición necesaria para una solución política de la cuestión kurda, que a su vez conducirá al proceso de democratización de Turquía.

La democratización de Turquía impulsará cambios positivos paralelos en Siria, Rojava, Irak, Kurdistán del Sur y todo Oriente Medio. En un momento de giros políticos hacia la derecha, donde la ilegalidad, la destrucción del medio ambiente y la misoginia aumentan a nivel mundial, Öcalan ve una oportunidad para la paz en una de las regiones más afectadas por la crisis de Oriente Medio mediante el poder de la sociedad. Por lo tanto, su llamado se dirige a nosotros. El llamado de Öcalan es una oportunidad para la paz en una de las regiones más críticas del mundo, como Oriente Medio.

Para posibilitar la solución de la cuestión kurda a través de la libertad de Abdullah Öcalan, se presentaron las siguientes propuestas para su implementación:

  1. Maximizar y fortalecer la presión política sobre los gobiernos europeos para garantizar que el gobierno turco se comprometa a un proceso de paz serio y significativo, comenzando con la liberación de Abdullah Öcalan.
  2. Ampliación de las iniciativas para conceder la ciudadanía honoraria a Öcalan en todo el mundo, como en Italia.
  3. Día de acción mundial en apoyo a la campaña “Libertad para Öcalan: una solución política a la cuestión kurda” que se celebrará el 1 de septiembre, Día Mundial de la Paz, liderado por sindicatos y movimientos sociales más amplios en las capitales.
  4. Organización de conciertos y seminarios por la libertad de Öcalan
  5. Nominación de Öcalan al Premio Nobel de la Paz
  6.