El Día Global del Libro de Öcalan se celebra en todo el mundo

La tercera edición del Día Global del Libro de Öcalan se está celebrando en diversas ciudades del mundo para conmemorar el 76º cumpleaños del líder kurdo.

ÖCALAN

Organizada por la campaña Vigil for Öcalan, la tercera edición del Día Global del Libro de Öcalan se celebra del 4 al 10 de abril en múltiples lugares del mundo, en conmemoración del 76º aniversario del nacimiento del líder kurdo.

A diferencia de años anteriores, los actos de este año no se limitaron a lecturas individuales, sino que incluyeron debates colectivos, encuentros filosóficos, acciones y expresiones artísticas.

Marsella – Francia
El evento, liderado por el Collectif Internationaliste Marseille-Kurdistan (CIMK), tuvo lugar en Fraternité de la Belle de Mai, y estuvo centrado en intensas discusiones políticas y filosóficas sobre las ideas de Öcalan. Se plantó un olivo con una placa que decía: “La paz es más difícil que la guerra. No tenemos miedo a resistir, y no temeremos hacer la paz”.

Salónica – Grecia
Se leyó la nueva edición griega de Sociología de la libertad. Representantes de iniciativas internacionales y del mundo editorial debatieron sobre la crítica a las ciencias sociales que plantea el libro, su conexión con el paradigma de sociedad democrática y los escritos desde prisión. El reconocido autor John Holloway participó en línea, destacando la contribución de Öcalan al nuevo internacionalismo y a la experiencia de la Plataforma de los Pueblos de Europa.

Val Pellice – Italia
En los Alpes, se celebró una discusión sobre la necesidad de que los movimientos revolucionarios construyan una sociedad ética y política, centrada en el paradigma de Öcalan. Se abordaron temas como el legado del socialismo real, las causas de la Tercera Guerra Mundial y los últimos llamados intelectuales de Apo. Se subrayó cómo las ideas de un líder en aislamiento físico pueden seguir orientando soluciones globales.

Genova Righi – Italia
Jóvenes mujeres, organizadas por Jinên Ciwan ên Enternasyonalist, realizaron una caminata por la naturaleza. Se leyeron fragmentos de los libros de Öcalan y se discutió sobre la liberación de las mujeres. El evento, en conexión con el entorno natural, también puso énfasis en el aspecto ecológico del paradigma.

 

Chieri – Italia
Un grupo de jóvenes realizó una lectura colectiva. Se leyeron y debatieron pasajes seleccionados de Öcalan, explorando su vida y su lucha. Las participantes consideraron la actividad como una vía de reflexión sobre sus propias problemáticas sociales.

 

Turín – Italia
Un evento organizado por Torino Youth Commune – Alba Rossa y Orso Tekoşer se centró en los llamados de Öcalan a la paz y la democracia. Los jóvenes discutieron las crisis de la modernidad capitalista y las alternativas que propone la modernidad democrática.

Salerno – Italia
Mujeres y jóvenes se reunieron para debatir las perspectivas de Öcalan sobre la liberación de las mujeres. Las discusiones destacaron el significado universal de la revolución de las mujeres que emerge en Oriente Medio.

 

Barcelona – Cataluña
En un evento organizado por juventud internacionalista, se compartieron las palabras de Öcalan con niños y niñas. El acto fue descrito como un primer paso para transmitir sus ideas a las futuras generaciones.

 

Lecturas colectivas en Malí e Indonesia

Bamako – Malí
El 4 de abril en Bamako, capital de Malí, se reunieron muchas personas jóvenes y mujeres bajo la iniciativa del comité juvenil de la UACDDDD. En el marco de la red “La Juventud Escribe la Historia”, el evento abordó la lucha de Önder Apo por la libertad de las mujeres en Kurdistán, la revolución de Rojava y la resistencia de Kobanê. Se distribuyeron folletos y se leyeron colectivamente pasajes de sus escritos. Las y los participantes se comprometieron a luchar por su libertad.

 

Yakarta – Indonesia
En el sur de Yakarta, se realizó una sesión de lectura en el espacio colectivo político Pamitnya Meeting, organizada por la red obrera ABC+. Se leyeron secciones de Sociología de la libertad y Escritos desde la prisión.

 

Las y los participantes vincularon estas ideas con sus propias condiciones locales, reflexionando sobre la importancia histórica de la civilización mesopotámica y las críticas al Estado-nación. La sesión, centrada en la reflexión y la autocrítica, generó un fuerte impacto colectivo.