El político corso Alfonsi visitó a los huelguistas de hambre en Estrasburgo

Alfonsi criticó la política de Francia y dijo que toda la situación de Medio Oriente debería abordarse de manera diferente en Europa, reconociendo a los verdaderos amigos y condenando a los regímenes autoritarios que están oprimiendo a su gente.

François Alfonsi, ex diputado del Partido de la Nación de Córcega (PNC), compartió sus comentarios en Estrasburgo, donde visitó a los huelguistas de hambre que exigían el fin del aislamiento contra Abdullah Öcalan.

Los huelguistas de hambre están en su día 70 y la preocupación está creciendo por su situación de salud.

Alfonsi se refirió a una carta enviada por los seis parlamentarios franceses al ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, sobre la huelga de hambre en Estrasburgo.

La carta subrayó que 14 activistas están en huelga de hambre desde el 17 de diciembre en Estrasburgo, exigiendo el fin del aislamiento contra el líder popular kurdo Abdullah Öcalan y que el aislamiento violaba cualquier ley internacional.

Alfonsi recordó que durante el período en que se envió la carta, 7 activistas se encontraban en estado crítico y el copresidente del KCDK-E, Yüksel Koç, fue trasladado al hospital.

Alfonsi reiteró la demanda de los manifestantes para poner fin al aislamiento de Abdullah Öcalan, quien ha estado encarcelado en Turquía durante 20 años. Señaló que la huelga de hambre en Estrasburgo siguió a la iniciada por la diputada del HDP Hakkari Leyla Güven.

Alfonsi, quien recordó que los kurdos que viven en Europa habían realizado una gran marcha en Estrasburgo la semana pasada, dijo: "Los militantes kurdos están extraordinariamente determinados y listos para sacrificarse. Fidan Dogan, quien los representó durante mi deber parlamentario en el PE, fue asesinado en 2013 por personal del servicio secreto turco. La gran marcha en Estrasburgo en ese momento también se dedicó a esta masacre, y fue muy masiva. El pueblo kurdo continúa luchando aquí en la diáspora y en el Kurdistán".

Silencio mediático y amenazas para invadir Rojava

Alfonsi condenó el silencio de los medios de comunicación e instituciones y agregó que "este silencio también se aplica a las amenazas llevadas a cabo por el estado de Turquía para invadir Rojava".

Alfonsi llamó la atención sobre las amenazas de ocupación por parte del estado turco en la región administrativa autónoma de Rojava, justo después de la declaración del presidente estadounidense Donald Trump de retirar sus tropas de Siria.

Alfonsi criticó la política de Francia y dijo que toda la situación de Medio Oriente debería abordarse de manera diferente en Europa, reconociendo a los verdaderos amigos y condenando a los regímenes autoritarios que están oprimiendo a su gente, especialmente a las mujeres.