El político de Die Linke, Cindi Tuncel, pide la libertad de Öcalan y otros presos políticos

Cindi Tuncel, portavoz de relaciones internacionales del grupo parlamentario estatal de Bremen del Partido de Izquierda Alemán (Die Linke), destacó la importancia de la decisión del PKK de desarmarse y pidió la liberación de Abdullah Öcalan.

Tras la decisión anunciada por el PKK en su 12avo Congreso de disolverse y desarmarse, Cindi Tuncel, portavoz de relaciones internacionales del grupo parlamentario estatal de Bremen del Partido de Izquierda Alemán (Die Linke), emitió una declaración llamando a los gobiernos turco y alemán a asumir su responsabilidad.

Según la declaración publicada en el sitio web de Die Linke, Cindi Tuncel se refirió a la declaración final del 12avo Congreso del PKK y señaló que “la misión de romper la política de negación y asimilación que dura décadas se ha cumplido”.

Cindi Tuncel señaló que “la disolución es el resultado de la iniciativa de Abdullah Öcalan, el fundador del partido”.

"El movimiento kurdo ha dado un paso decisivo. Veremos si el Estado turco está dispuesto a asumir compromisos tras el fin de la lucha armada, ya que el proceso de paz no puede prosperar unilateralmente. Debe cesar la destitución de alcaldes elegidos democráticamente y la administración fiduciaria de regiones predominantemente kurdas en Turquía, y se debe permitir que los kurdos participen en igualdad de condiciones: la lengua kurda, la identidad cultural y la representación parlamentaria son solo algunos de estos derechos. Tras 26 años en aislamiento, Abdullah Öcalan, fundador del partido, y otros presos políticos deben ser liberados.

Cindi Tuncel pidió a Alemania que asuma su responsabilidad y abandone su postura represiva hacia las asociaciones kurdas, afirmando que las asociaciones desempeñarán un papel positivo en el proceso de paz.

Cindi Tuncel afirmó: "El Movimiento continuará sin duda su campaña por la libertad política de los kurdos. Es importante que las asociaciones culturales kurdas en Alemania dejen de ser objeto de sospecha y criminalización generalizadas, y que se reconozca su potencial para desempeñar un papel importante en el proceso de paz".