Rechazan segunda solicitud de nuevo juicio a preso político kurdo sentenciado a ejecución en Irán

El Tribunal Supremo de Irán ha rechazado la segunda apelación para un nuevo juicio contra el preso político kurdo Hatem Özdemir, condenado a muerte en mayo de 2024.

La Red de Derechos Humanos del Kurdistán (KHRN) informó que el Tribunal Supremo de Irán rechazó la segunda apelación para un nuevo juicio contra Hatem Özdemir, preso político kurdo con ciudadanía turca, y confirmó su condena a muerte. Con este nuevo rechazo, la ejecución de Özdemir es aún más inminente.

Özdemir fue condenado a muerte en mayo de 2024 por la Sala Tercera del Tribunal Revolucionario Islámico de Orumiyeh, presidida por el juez Najafzadeh, acusado de "enemistad contra Dios" (moharebeh). En septiembre de 2024, la Sala Nueve del Tribunal Supremo confirmó la sentencia.

La segunda solicitud de nuevo juicio, presentada por el abogado de Özdemir, Saleh Nikbakht, fue rechazada formalmente por el Tribunal Supremo el 10 de mayo. La decisión del tribunal se notificó oficialmente al abogado, confirmando que la pena de muerte se mantendría.

Esta decisión sigue a un resultado similar en marzo de 2025, cuando la primera solicitud de Özdemir de un nuevo juicio fue rechazada por la Sección 39 del Tribunal Supremo.

En su declaración de defensa, Nikbakht argumentó que los cargos contra Özdemir carecían de fundamento jurídico y señaló contradicciones en el caso, las opiniones de los expertos sobre el arma utilizada, las declaraciones de su cliente y las circunstancias de su detención.

Nikbakht argumentó que los cargos de “insurrección armada” (baghi) y “enemistad contra Dios” (moharebeh) carecían de fundamento jurídico y que la sentencia de muerte debía ser revocada para permitir un nuevo juicio.

Contexto

El 2 de julio de 2019, fuerzas del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de la base Hamzeh Seyyed al-Shohada en Orumiyeh tendieron una emboscada a un grupo de miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), incluido Özdemir, en las zonas fronterizas de Chaldoran.

Özdemir quedó inconsciente por un proyectil de mortero, durante el tiroteo y bombardeo de la zona.

Tras su arresto, fue llevado al centro de detención de la Organización de Inteligencia del CGRI en Orumiyeh, donde soportó aproximadamente 50 días de interrogatorio y tortura antes de ser trasladado a la prisión central de la ciudad el 19 de agosto de 2019.

En marzo de 2022, tras 33 meses de detención sin representación legal, Özdemir fue condenado a muerte y cinco años de prisión por la Sección Uno del Tribunal Revolucionario Islámico de Khoy por cargos de “insurrección armada” (baghi) y “pertenencia a un grupo terrorista”.

El caso fue remitido a la Corte Suprema tras su apelación contra el veredicto.

Después de apelar el veredicto, la Novena Sala del Tribunal Supremo revocó la sentencia de muerte en marzo de 2023 y remitió el caso para su reconsideración a una sala paralela del Tribunal Revolucionario Islámico de Orumiyeh, es decir, la Sala Tres.

El siguiente juicio de Özdemir se celebró el 23 de abril de 2024 en la Sección Tres del Tribunal Revolucionario Islámico de Orumiyeh, presidido por el juez Najafzadeh, por cargos de “enemistad contra Dios” (moharebeh).

El tribunal lo condenó nuevamente a muerte y el veredicto le fue comunicado oficialmente en la prisión de Orumiyeh el 19 de mayo de 2024.

A pesar de sufrir cálculos renales durante varios años, a Özdemir se le ha negado tratamiento médico y cirugía, contrariamente a las recomendaciones de los médicos y a un diagnóstico por ultrasonido que indicaba la necesidad de una intervención quirúrgica.