Karaca: La juventud encarcelada no está sola

La diputada del Partido del Trabajo de Turquía, Sevda Karaca, visitó a los jóvenes detenidos que fueron agredidos en la prisión de Menemen y se comprometió a acompañarlos y seguir el caso de cerca.

Sevda Karaca, diputada por Antep del Partido del Trabajo (EMEP), denunció que los jóvenes fueron objeto de investigaciones disciplinarias simplemente por corear la consigna “La dignidad de la humanidad derrotará la tortura”, mientras que no se ha abierto ninguna investigación sobre las denuncias de acoso. Subrayó que la resistencia de la juventud y la lucha persistente de las mujeres seguirán siendo el mayor temor de este gobierno.

Diecisiete jóvenes, detenidos en Esmirna los días 26 y 28 de marzo por participar en protestas contra la operación de motivación política dirigida al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoğlu, fueron agredidos en la prisión de Menemen por negarse a ponerse en pie durante el recuento. Tras la agresión, se abrió una investigación disciplinaria contra ellos por corear consignas.

En declaraciones a ANF, Sevda Karaca explicó que la violencia ejercida contra los jóvenes detenidos fue documentada por abogados voluntarios del Colegio de Abogados de Esmirna. Karaca señaló: “Algunos de los jóvenes arrestados el 26 de marzo y trasladados a la prisión de Menemen fueron sometidos a violencia en el módulo de observación por no ponerse de pie durante el recuento. Fueron arrastrados desde su celda al patio y golpeados. Las huellas de esta violencia fueron registradas por abogados voluntarios del Colegio de Abogados de Esmirna. La dirección del colegio presentó una solicitud para asegurar las grabaciones de las cámaras de la prisión y exigió la apertura de una investigación penal”.

Seguiremos esta brutalidad de cerca

Karaca indicó que los jóvenes con los que se reunió en la prisión de Menemen le contaron que estaban siendo sometidos a una investigación disciplinaria y se les pidió declarar por lo sucedido. Explicó: “La administración de la prisión con la que hablamos alegó que la investigación disciplinaria se abrió porque los jóvenes se resistieron y corearon consignas. Estos jóvenes, que no deberían pasar ni un solo minuto en prisión, fueron objeto de violencia, reflejo directo del odio y la hostilidad que difunden los portavoces del gobierno y de una autoridad que ha convertido la ilegalidad y la injusticia en principios rectores. Que quede claro para los funcionarios penitenciarios que creen tener derecho a semejante trato inhumano: esta brutalidad, que debería ser objeto de una investigación penal, será vigilada de cerca. Junto con el Colegio de Abogados de Esmirna, no permitiremos que estas agresiones contra la juventud sean olvidadas ni que se las saque del debate público. Los jóvenes que enfrentan una investigación disciplinaria simplemente por corear ‘La dignidad de la humanidad derrotará la tortura’ no están solos”.

Son cómplices del crimen

Karaca también criticó la respuesta de la fiscalía y la policía tras el testimonio de una estudiante que denunció haber sido acosada mientras estaba detenida, luego de que su declaración comenzara a circular en redes sociales. Karaca continuó: “Las mujeres que denunciaron haber sido acosadas durante su detención y dejaron constancia oficial de esta tortura deberían ser el centro de una investigación. En lugar de ello, la fiscalía intenta intimidar a quienes se niegan a dejar que estos hechos caigan en el olvido. Como mínimo, esto es complicidad en el crimen. Si no son cómplices, entonces investiguen los casos de mujeres que han realizado declaraciones oficiales denunciando acoso y violencia sexual”.

Siguen siendo el mayor temor del gobierno

Karaca subrayó que la resistencia de la juventud y la lucha inquebrantable de las mujeres seguirán siendo el mayor temor del gobierno. Añadió: “Mientras los portavoces del gobierno repiten su retórica vacía, al mismo tiempo se inspiran en épocas de golpe de Estado para reprimir la lucha por los derechos, agreden a jóvenes en prisión, someten a las mujeres a acoso sexual bajo custodia y llevan aún más lejos la violencia de Estado. No permitiremos que borren lo sucedido. No dejaremos que lo olviden”.