KCDK-E: ¡Mañana saldremos a la calle para poner fin a 25 años de anarquía!

El KCDK-E ha declarado que el 25 de junio llevará a cabo acciones en muchas ciudades europeas para exigir el fin de más de 25 años de aislamiento, tortura y anarquía contra el líder popular kurdo Abdullah.

MANIFESTACIONES POR ÖCALAN

El Congreso de Sociedades Democráticas del Kurdistán en Europa (KCDK-E) informó en un comunicado de que mañana, 25 de junio, llevarán a cabo acciones en Alemania, Suiza, Países Bajos, Inglaterra y Bélgica para exigir el fin de más de 25 años de aislamiento, tortura y anarquía contra el líder popular kurdo Abdullah Öcalan.

El KCDK-E ha declarado: "Con motivo de la Vigilia Libertad para Öcalan en Estrasburgo, que mañana 25 de junio cumplirá 12 años, los kurdos y sus amigos saldrán a la calle en muchas ciudades de Europa para protestar contra el aislamiento y la ilegalidad.

La Vigilia Libertad para Öcalan, que cumple 12 años y es la protesta más larga de los kurdos, es la expresión de la postura decidida del pueblo kurdo. Los activistas se movilizaron desde toda Europa para asistir a la vigilia".

La declaración añadía: "Hoy, la vigilia de Estrasburgo se ha convertido en el pilar de nuestro movimiento global por la libertad. Saludaremos al líder Öcalan, artífice de la gran resistencia histórica de Imralı, miles de veces en Estrasburgo cada día.

Las sanciones disciplinarias esgrimidas como excusa para el aislamiento impuesto a nuestro Líder son para impedir que se reúna con su familia y sus abogados, pero también para impedir que tenga un nuevo juicio y obtenga su libertad física a través del "Derecho a la Esperanza". Esta situación no es aceptable.

En Imrali continúa una gran resistencia. Esta resistencia se opone tanto a las fuerzas conspirativas internacionales como al sistema genocida del Estado turco.Esta determinada resistencia llevada a cabo por el líder Apo continúa sobre la base del juicio y la condena del estado colonialista y genocida turco.Por esta razón, debemos seguir desenmascarando al Estado turco, que no reconoce el derecho ni la moral, difundiendo esta gran resistencia de Imrali a todo el mundo.Debemos llevar la lucha a su conclusión con nuevas herramientas, incluido el derecho, poniendo de relieve todas las posibilidades al más alto nivel."La declaración continuaba:"El sistema y régimen de tortura de Imrali no es legítimo y no lo aceptamos. Debemos desenmascarar al genocida Estado turco sacando a la luz el sistema Imrali, que se lleva a cabo en completa anarquía e injusticia.

Debemos obligar al CPT, al Consejo de Europa y a las instituciones que directa e indirectamente han contribuido al aislamiento a que se pronuncien. Por esta razón, debemos ampliar nuestra iniciativa junto con los círculos democráticos de todo el mundo que participan en la iniciativa mundial por la libertad llamada Libertad para Abdullah Öcalan y una solución política a la cuestión kurda."