Cientos de miles de mujeres se sumaron a la huelga feminista en Berna

Cientos de miles de mujeres salieron el viernes a la calle en Suiza con motivo de la huelga feminista.

HUELGA FEMINISTA

Las principales reivindicaciones eran la igualdad salarial y una pensión con un salario digno. Las mujeres también protestaron contra la guerra, el racismo y la extrema derecha.

Cientos de miles de mujeres participaron en la huelga feminista de 2024 en Suiza. Colectivos y sindicatos convocaron las manifestaciones, y las reivindicaciones se centraron en la igualdad salarial, el salario mínimo y una pensión con un salario digno.

El 14 de junio fue declarado día de la huelga feminista en Suiza en 2019. El día hace referencia al 14 de junio de 1981, fecha desde la que mujeres y hombres son considerados iguales por ley en Suiza.

Aunque la desigualdad entre mujeres y hombres fue el tema central de las acciones, también se puso de manifiesto la indignación por la discriminación y la violencia del sistema patriarcal. También se abordó la lucha feminista contra la guerra, el racismo y el extremismo de derechas.

La Unión de Mujeres Kurdas YJK-S declaró: "Sentimos los efectos de la guerra y la dominación no sólo en nuestro trabajo y nuestros cuerpos, sino también en la destrucción de la naturaleza en todo el mundo. Como kurdas que vivimos en Suiza, estamos constantemente en la calle y hoy estamos en huelga con vosotros. La guerra, la explotación y el desplazamiento nos han dispersado por todo el mundo, pero nunca hemos abandonado nuestra lucha".
A lo largo de la marcha se coreó el lema "Jin Jiyan Azadî" (Mujer Vida Libertad), surgido del movimiento de mujeres kurdas y conocido internacionalmente con las revueltas en Irán tras la muerte violenta de la mujer kurda Jina Mahsa Amini.