La ocupación turca es la fuente de los problemas en Siria

Rojava, el norte y el este de Siria, se gobierna a sí mismo desde hace más de diez años. Y de una forma democrática que no tiene ningún otro ejemplo en Oriente Medio. ¿A los pueblos les interesa apoyar esto o destruirlo?

ANÁLISIS

Turquía continúa con sus amenazas y ataques contra Rojava, el norte y el este de Siria. Estos provocan múltiples destrucciones y desastres. Está llevando a cabo una limpieza étnica en zonas como Afrin, apuntando directamente a la existencia del pueblo kurdo. Para que esto sea permanente y evitar que el pueblo kurdo regrese a sus tierras, confiscan todos sus bienes. Los kurdos son reemplazados por aquellos que reclutan de aquí y de allá, sus bienes son saqueados y sus propiedades les son transferidas. Con continuos ataques, también oprimen las regiones que no pueden ocupar, queman las cosechas de la gente, les impiden trabajar y refugiarse. Como resultado, la gente está condenada al hambre y obligada a migrar.

Las acciones de Turquía en el Kurdistán del Sur no son diferentes. Ha construido bases militares en una amplia zona. Lleva a cabo intensos ataques aéreos y terrestres para establecer bases. Cientos de pueblos han sido evacuados. Las zonas y tierras boscosas son constantemente bombardeadas y los incendios destruyen la vegetación cada año. Se talan árboles y se destruyen bosques. En la década de 1990, casi cuatro mil aldeas en el Kurdistán del Norte fueron quemadas y vaciadas, y millones de personas fueron desplazadas. En esencia, el Estado turco quiere masacrar y eliminar al pueblo kurdo. Para ello, lleva cien años aplicando la asimilación como política de Estado infalible y dirigida a la existencia cultural del pueblo kurdo.

Se están haciendo esfuerzos para movilizar a todo el mundo contra el pueblo kurdo. La administración Erdoğan ha movilizado a todos los estados y potencias, desde China hasta Rusia, desde Estados Unidos y Europa hasta Medio Oriente, para convertirlos en socios en su genocidio de los kurdos. Turquía quiere especialmente llevar a cabo operaciones conjuntas con Irán e Irak. Ahora intenta incluir la administración de Siria, a cuya destrucción ha contribuido y que ha ocupado una parte importante de ella. Después de que la administración autonómica pusiera en agenda las elecciones municipales, incrementó sus ataques y amenazas. Siria no puede impedir estas elecciones, por eso Turquía dice: "Déjame evitarlas".

El Estado turco explica todos sus ataques y amenazas basándose en el PKK. No le queda otra justificación y argumento. Sin embargo, está claro que el problema no es el PKK, sino la existencia de los kurdos y la hostilidad kurda dificulta su trabajo en el ámbito internacional. Para manipular la opinión pública nacional y extranjera y encubrir el crimen de genocidio, se esconde detrás de las justificaciones del terrorismo y del PKK. El PKK no creó la cuestión kurda. Existe una cuestión kurda creada por el Estado turco mediante la negación y el exterminio. Incluso antes del PKK, el Estado turco ya negaba la existencia de los kurdos, masacrándolos y exiliándolos. El PKK se fundó para poner fin a esto y defender la existencia de los kurdos. Ahora Turquía quiere justificar y legitimar estas políticas y prácticas bajo el pretexto de luchar contra este.

Turquía declara: "Nunca permitiremos elecciones o el establecimiento de un estado terrorista justo delante de nuestras narices, en nuestras fronteras del sur". Gritan que "no hay elecciones, sino legitimación de la organización terrorista". Quieren adormecer al pueblo turco con la propaganda de que Turquía se dividirá y convertirlos en socios de su política de guerra. En Turquía, han convertido a todos círculos de derecha a izquierda en defensores de esta política sangrienta y basada en la negación. Cien años de propaganda y la mentalidad de una nación y un estado no han sido superadas. Esta mentalidad está arrastrando constantemente a Turquía a problemas y conflictos, y la búsqueda de la democratización se están consumiendo y paralizando.

Rojava, el norte y el este de Siria, se gobierna a sí mismo desde hace más de diez años. Y de una manera democrática que no tiene ningún otro ejemplo en Medio Oriente. ¿A los pueblos les interesa apoyar esto o destruirlo? ¿Por qué debería definirse como terrorismo a la gente que va a las urnas? No existe tal cosa en el mundo. Pero la mente racista que quiere borrar al pueblo kurdo de la historia impone incluso esta ocasión a los kurdos y a los pueblos de la región como motivo de ataque y guerra. Obliga a Estados Unidos y otras potencias a adoptar una postura contraria a esto. Erdoğan envía a su ministro de Asuntos Exteriores a Putin para evitarlo. Sin embargo, si se celebraran elecciones municipales, ni Turquía ni Siria colapsarían. Por el contrario, la región se normalizaría más. Las opciones democráticas pasarían a primer plano y los problemas de Siria se resolverían mediante el diálogo y su unidad sería más fácil de lograr.

Los kurdos y los pueblos con los que viven no ven su futuro fuera de Siria. No tienen tal búsqueda. No tienen más cálculos que proteger las regiones que liberaron del ISIS y gobernarse a sí mismos. Al contrario, intentan dialogar con el gobierno de Damasco y solucionar sus problemas. Fue la propia Turquía la que saboteó esta solución y estableció y financió el SNA y el gobierno interino sirio contra el ejército sirio. Turquía, que de facto ha dividido y ocupado a Siria, continúa torpedeando la solución y la paz.


Fuente: Periódico Ronahi