La Oficina Legal Asrın pide una visita urgente del CPT a Imrali en su informe de cuatro meses

En su informe de cuatro meses sobre Imrali, la Oficina Legal Asrın señaló que 52 solicitudes de visitas familiares y de abogados a Abdullah Öcalan y otros prisioneros han sido ignoradas. Los abogados instaron al CPT a visitar Imrali "de manera urgente".

ÖCALAN

El informe de la Oficina Legal Asrın, publicado por la Agencia Mezopotamya, destaca las violaciones de derechos humanos sufridas por Abdullah Öcalan y los demás presos en Imrali: Ömer Hayri Konar, Hamili Yıldırım y Veysi Aktaş.

El informe abarca los meses de diciembre de 2024, enero, febrero y marzo de 2025.

Junto con el informe, se presentó una nueva solicitud al Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT).

52 solicitudes de visita ignoradas

La solicitud indicó que, en los últimos cuatro meses, se presentaron 35 peticiones de visita de abogados y 17 de visitas familiares y de tutores ante la Fiscalía Jefe de Bursa y la Dirección de la Prisión de Máxima Seguridad Tipo F de Imrali. Se registró que todas las 52 solicitudes fueron ignoradas.

En la solicitud se recordó que Öcalan solo ha podido reunirse con sus abogados en cinco ocasiones en los últimos 14 años, siendo la última el 7 de agosto de 2019.

El informe también señaló que, desde 2014, solo se han permitido seis visitas familiares. Tras 44 meses de aislamiento absoluto, Öcalan pudo reunirse con su sobrino, Ömer Öcalan, diputado del Partido de Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM Party), el 23 de octubre de 2024. Sin embargo, desde entonces, no ha habido más visitas familiares.

El informe destacó que la situación de los otros prisioneros en Imrali es similar y denunció las repetidas sanciones disciplinarias impuestas contra ellos.

Un "sistema arbitrario e ilegal"

El informe declaró: "No consideramos que las sanciones disciplinarias impuestas sistemáticamente sean legales ni legítimas. Además, incluso en momentos en los que estas medidas disciplinarias no estaban en vigor, las autoridades continuaron impidiendo las visitas familiares sin ninguna justificación legal. Esto es una clara muestra de un sistema arbitrario e ilegal".

También se mencionó el histórico llamamiento de Öcalan a favor de la “Paz y una Sociedad Democrática”, resultado de sus reuniones con la Delegación de Imrali en diciembre, enero y febrero, y se enfatizó la atención internacional que ha recibido este llamamiento.

El informe señaló: "Como hemos mencionado en informes anteriores, tanto las condiciones en las que se encuentra el Sr. Öcalan como sus declaraciones como figura política relevante están siendo seguidas de cerca a nivel nacional e internacional".

Además, se subrayó el derecho de Öcalan a la libertad: "El paso más importante para hacer realidad el camino hacia la paz y la democracia que el Sr. Öcalan ha defendido es garantizarle todos los derechos que le otorgan la constitución y los tratados internacionales, en particular su derecho a la salud y la libertad. Instamos al Comité a tomar las medidas necesarias en este sentido".

Turquía no ha cumplido con las resoluciones del TEDH

La solicitud también hizo referencia a la sentencia "Öcalan 2" del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y a la violación del "Derecho a la Esperanza", señalando que Turquía no ha cumplido con estas resoluciones y que el Comité de Ministros del Consejo de Europa, encargado de supervisar el cumplimiento de los fallos del TEDH, no ha realizado una revisión efectiva.

En la petición al CPT, se subrayó que Öcalan lleva más de 26 años en prisión y que su liberación es una "necesidad legal".

Solicitudes urgentes

El informe recordó que el CPT visitó Imrali por última vez en 2022, pero no ha publicado su informe sobre la visita. La solicitud incluyó las siguientes demandas:

  • Dado que las condiciones en Imrali han permanecido inciertas y han empeorado desde la última visita el 22 de septiembre de 2022, y considerando los cambios significativos en los últimos 2,5 años, el CPT debe realizar una visita urgente a la prisión de Imrali.

  • El CPT debe tomar todas las medidas necesarias para garantizar que las condiciones actuales de detención de los prisioneros sean humanas y que sus derechos de comunicación con el exterior, incluidas las visitas de abogados y familiares, sean respetados. Debe cesar la imposición sistemática de sanciones disciplinarias y la prohibición de visitas de abogados.

  • Se deben adoptar medidas para eliminar las condiciones de tortura, tratos inhumanos y degradantes. En este sentido, deben iniciarse y anunciarse los procedimientos establecidos en el artículo 10/2 de la Convención. Si las visitas de abogados y familiares no pueden realizarse en el plazo más breve posible, deben hacerse públicos los hallazgos de la visita del 22 de septiembre de 2022, así como las observaciones generales sobre el régimen de aislamiento extremo en Imrali. Además, el informe de la visita del 22 de septiembre de 2022 debe ser publicado como parte del procedimiento.