Pueblo de Amed: Se debe garantizar la libertad física del líder Öcalan

Los habitantes de Amed critican el fracaso del Estado a la hora de tomar medidas desde el llamamiento de Abdullah Öcalan del 27 de febrero y exigen que se garantice la libertad física del líder kurdo lo antes posible.

El "Llamado a la Paz y a una Sociedad Democrática" realizado por el líder kurdo Abdullah Öcalan el 27 de febrero a través de la Delegación de Imralı sigue en la agenda pública. Sin embargo, aunque ha transcurrido un mes desde el llamado, el Estado aún no ha tomado medidas.

Los habitantes de Amed (Diyarbakır) hablaron con ANF sobre los últimos acontecimientos y el proceso actual.


"Öcalan está dispuesto a intervenir por la paz y una solución"

Mecit Urgay: El líder del pueblo kurdo siempre ha sido claro. Siempre ha defendido sinceramente la paz y ha expresado su disposición a lograrla y a encontrar una solución. Pero el Estado nunca ha sido sincero. El pueblo kurdo escucha al Sr. Öcalan incondicionalmente. Por eso, el Sr. Öcalan siempre ha sido sincero y siempre ha apoyado una solución. Desafortunadamente, el Estado siempre ha buscado salvar el día y el momento.

El Sr. Abdullah Öcalan ha cumplido con su parte. Su llamado infundió esperanza y ánimo al pueblo. El Sr. Öcalan está dispuesto a intervenir por la paz y una solución. Pero el Estado aún no ha dado ningún paso. Ante todo, debe implementar el derecho a la esperanza y garantizar la libertad física del Sr. Öcalan. Solo así los kurdos podrán confiar en el Estado. Si Turquía quiere convertirse en una superpotencia, debe hacer la paz con los kurdos. El Sr. Öcalan ha creado un nuevo proceso de paz para los pueblos de Oriente Medio.

"El Estado debe ser honesto"

Veysel Atlı:  Llevamos años sumidos en el caos. El proceso de resolución es positivo tanto para la gente de la región como para nosotros. No queremos más guerra ni conflicto. Por un lado, se habla de un proceso de resolución, pero por otro, los aviones de guerra despegan constantemente. No lo aceptamos. El Estado debe ser honesto. Los kurdos tienen un líder, y ese es el Sr. Öcalan. El Sr. Öcalan ha dado un paso, y el Estado también debe darlo. No queremos más guerra.

Mehmet Salih Kızıl:  Queremos ver un proceso donde se tomen medidas concretas más allá de la simple retórica. Por un lado, se habla de paz, pero por otro, la actividad de los aviones de guerra no cesa. ¿De qué clase de paz podemos hablar? El Estado no está dando ningún paso hacia la paz. El Estado debe dar un paso cuanto antes. El líder Öcalan ha hecho su parte. Ahora el Estado también debe hacer la suya.

"Ya no queremos más guerra"

Hacı Tanrıverdi:  Es muy difícil resumir este asunto en dos o tres palabras. Cuarenta años de rencor y odio nos han afectado a todos. Ya no queremos la guerra. Nada se consigue muriendo. La guerra solo nos hará retroceder. Apoyamos este proceso, pero el mayor problema es: ¿cómo podemos confiar en el Estado? Ya no podemos confiar en el Estado.