Temelli y Buldan del HDP condenan la sentencia contra Tuncel y Kisanak

Temelli y Buldan consideran que el tribunal local, demostrando que actúa “con ordenes que vienen del poder gobernante, ha castigado la política democrática con esta sentencia contra Tuncel y Kisanak.

Los copresidentes del HDP, Pervin Buldan y Sezai Temelli han realizado una declaración sobre las condenas a Tuncel y Kisanak.

"El juicio contra Tuncel y Kisanak, arrestadas en octubre de 2016, está lleno de irreguralidades e ilegalidades. La condena es una decisión política y no judicial”.

Temelli y Buldan consideran que el tribunal local, demostrando que actúa “con ordenes que vienen del poder gobernante, ha castigado la política democrática con esta sentencia contra Tuncel y Kisanak. Esta anormalidad, llamada juicio, ha sido un montaje con un guión preestablecido desde el principio”.

La declaración también afirmaba que la sentencia, que ha llegado dos meses antes de las elecciones locales programadas para el 31 de marzo, adelantan lo que será la actitud del poder gobernante ante las más que posibles victorias del HDP: “El 31 de marzo, tratarán de confirmar en el puesto a los usurpadores y continuar con la aniquilación de la voluntad popular. Han castigado a Kisanak por su trabajo como coalcaldesa de Diyarbakir. En cuanto a Sebahat Tuncel ha sido castigada por sus actividades en el seno del Partido Democrático de las Regiones (DBP), que han realizado un enorme trabajo para el desarrollo de la ciudad”.

En ese sentido ambos copresidentes consideran que “la decisión es la continuación de la ilegalidad en la que se ha sumido el estado en lo que llaman operaciones contra la KCK. Esta descalabro del estado de derecho comenzó con la llegada al poder en 2009 del AKP”.

“Derrotaremos esta política, nos haremos más fuertes”

La sentencia “tiene por objetivo atacar a aquellos que luchan por la democracia y ha mostrado que tenemos razón en nuestra lucha. Esta mentalidad nos puede castigar a nosotros, a nuestras actividades, la lucha de las mujeres por la libertad y la igualdad, pero no puede impedir que continuemos luchando. Mientras esta actitud continúa nosotros seguimos creciendo como se puede ver en el caso de Selahattin Demirtas, que ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz. Aquellos que tomaron esta decisión hoy serán recordados con vergüenza como los torturadores de Kisanak en las mazmorras de Diyarbakir y como los arquitectos del golpe de estado del 2 de marzo de 1994”.