Veto de los sindicatos a la planta de Volkswagen en Turquía

Los poderosos sindicatos de Volkswagen S. A. prometen bloquear el plan del fabricante para la construcción de una fábrica de 1.300 millones de euros en Turquía hasta que no se detenga la violencia provocada por la ofensiva turca en el norte de Siria.

Los poderosos sindicatos de Volkswagen S. A. han prometido bloquear el plan del fabricante para la construcción de una fábrica de 1.300 millones de euros en Turquía hasta que no se detenga la violencia provocada por la ofensiva turca en el norte de Siria.

El jefe del comité de empresa global de Volkswagen y miembro de la junta de supervisión, Bernd Osterloh, dijo en comentarios publicados en un periódico del personal visto por Bloomberg: “Quiero decirlo muy claro: los representantes sindicales repudian la aprobación mientras Turquía siga tratando de alcanzar sus objetivos políticos por medio de la guerra y la fuerza”.

El mayor fabricante de automóviles del mundo suspendió el proyecto el mes pasado después de que las tensiones aumentaran tras la retirada de las tropas estadounidenses de Siria. El movimiento de los Estados Unidos allanó el camino para que las fuerzas turcas cruzaran al nordeste de Siria.

Esta fábrica construiría alrededor de 300.000 automóviles al año y proporcionando una base para la expansión de Volkswagen en Turquía y Oriente Medio. El proyecto marcaría un hito para el país al atraer inversiones extranjeras después un período económico inestable tras la recesión.

La marca Volkswagen está preocupada por esta situación política y haciendo un seguimiento de los desarrollos, dijo el director financiero Frank Witter a los periodistas la semana pasada. No hay una presión de tiempo inmediata para buscar alternativas y se puede agregar capacidad en los sitios existentes en Eslovaquia y en otros lugares, dijo.

En los comentarios publicados, Osterloh dice que las pautas de Volkswagen sobre codeterminación y compromiso social en sus plantas requieren de “un ambiente de estabilidad y confiabilidad”.

Está programada una reunión de la junta de supervisión el 15 de noviembre para la revisión anual de los planes de gastos a 5 años, que incluyen la asignación de capital para sus fábricas en todas las regiones.