Profesor Sassoli: "El Kurdistán sufre una ocupación que no se quiere nombrar"

El profesor Marco Sassoli afirmó que "dado que los kurdos no tienen un Estado, el derecho internacional no considera la presencia de Turquía en el Kurdistán como una ocupación".

ANÁLISIS

En el ámbito internacional, casi todos los días se acusa a un país de violar los Convenios de Ginebra. Sin embargo, nadie rinde cuentas por los crímenes cometidos en Ucrania, Gaza o el Kurdistán. Se bombardean asentamientos civiles y se mata a civiles, incluidos mujeres y niños, se ocupan tierras ajenas, se desplaza a millones de personas y se las somete a migraciones forzosas, y se trae y asienta a personas de otros lugares en las zonas ocupadas. A los combatientes capturados durante la guerra o en el marco de ella se les somete a graves torturas o se les mantiene en severas condiciones de aislamiento de por vida.

Mientras se hace todo esto, ningún Estado rinde cuentas. Como mucho, vemos que los Estados y las instituciones responsables de proteger el derecho internacional actúan de forma selectiva. Mientras el derecho internacional sale a la palestra contra la guerra en Ucrania, hay un silencio sepulcral ante la guerra del Estado turco en el Kurdistán.

Entonces, ¿por qué son inadecuados las Convenciones de Ginebra, que se aplicaron durante la Segunda Guerra Mundial y constituyen la base del derecho internacional de los derechos humanos en la actualidad? ¿Acaso las Convenciones de Ginebra no son adecuadas para el mundo moderno de hoy? ¿Por qué quienes destacan el Derecho internacional en la guerra de Ucrania o Gaza guardan silencio sobre la guerra del Kurdistán? ¿No protege el Derecho internacional a las sociedades sin Estado? ¿Cuál es la dimensión de derecho internacional de la guerra en el Kurdistán? ¿Por qué Turquía no acepta la existencia de la guerra en el Kurdistán? ¿Cuál es la situación de los prisioneros del PKK en la guerra de ocupación turca? ¿Cuál es el equivalente en Derecho internacional del aislamiento de Imrali que dura desde hace más de 3 años?

Hablamos de estas cuestiones con Marco Sassoli, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Ginebra desde 2004. También es Comisionado de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) desde 2013 y Asesor Especial (pro bono) sobre Derecho Internacional Humanitario (DIH) del Fiscal de la Corte Penal Internacional.

 

Casi todos los días se acusa a alguien de violar las Convenciones de Ginebra. Por ejemplo, ¿cómo evalúa el derecho internacional, especialmente el derecho humanitario, las dimensiones de las guerras en Ucrania, Gaza y Kurdistán?

En derecho internacional humanitario hay que distinguir entre conflictos armados internacionales entre dos Estados y conflictos no internacionales entre un grupo armado y un Estado.

Hay un conflicto internacional con Rusia en Ucrania. Hay un conflicto internacional en Palestina y una ocupación militar en Gaza. En Turquía existe un conflicto armado no internacional, por ejemplo entre el PKK y las fuerzas gubernamentales turcas.

Turquía siempre ha rechazado la caracterización de conflicto armado, alegando que esta guerra sólo se produce en el ámbito de las operaciones antiterroristas. En este momento, nadie está obligando a Turquía a aceptar que lo que está ocurriendo es un conflicto armado.

Pero aunque no se considere fundamentalmente un conflicto armado, la legislación sobre derechos humanos se aplica plenamente en él. Las salvaguardias del derecho de los derechos humanos son superiores a las del derecho humanitario porque el derecho humanitario te permite matar a combatientes enemigos en caso de guerra. En tiempos de paz, no se tiene derecho a matar deliberadamente a nadie ni a detener a prisioneros de guerra: entre Rusia y Ucrania, ambos bandos pueden detener a soldados enemigos sin juicio previo.

En una guerra que no se considere conflicto armado, sólo se puede detener a personas tras una decisión judicial.

Las Convenciones de Ginebra se consideran la base del derecho internacional. ¿No se violan estas convenciones en todas estas guerras?

Sí, por desgracia. Ustedes, los medios de comunicación, hablan sobre todo de estas violaciones, y quizá es lo que debería ocurrir. Porque estas violaciones son escandalosas. Sin embargo, no debemos dar la impresión de que el derecho humanitario se viola en todas partes y en todo momento. La mayoría de las veces, gracias a estas convenciones, se respetan muchas situaciones. Hay muchos soldados que respetan el derecho humanitario en muchas situaciones. También hay muchos prisioneros que reciben un trato adecuado gracias a estas convenciones. Pero, por supuesto, no es suficiente. Necesitamos la voluntad política de los Estados para respetar plenamente estas convenciones. En primer lugar, hay que evitar un doble rasero, como criticar las violaciones en un país mientras no se critican las violaciones en otro.

Por desgracia, los Estados tienen un doble rasero. Por ejemplo, critican las violaciones de los derechos humanos de Rusia en Ucrania, y tienen razón al hacerlo. Sin embargo, como necesitan a Turquía para muchos asuntos, esos mismos Estados no critican a Turquía por sus violaciones.

Entonces, ¿cree que las Convenciones de Ginebra son adecuadas para el mundo moderno de hoy o para las guerras?

Hay algunas cuestiones nuevas, como los ciberataques. El derecho humanitario suele referirse a los ataques físicos. Por otro lado, tiene buenas reglas cuando se trata de los temas más importantes, como el trato a los prisioneros, el respeto a los civiles y la ayuda humanitaria. Lo que ocurre es que estas normas no se respetan lo suficiente. En mi opinión, lo que se necesitan son mecanismos que garanticen una mejor aplicación, y no es necesario revisar el contenido de las normas.

Pero como he dicho, hay excepciones. Lo que vemos ahora en Gaza es esencialmente que ambas partes violan el derecho humanitario. Por ejemplo, la obligación de permitir el paso de ayuda humanitaria a los civiles de Gaza depende de la posibilidad de comprobar que esta ayuda beneficia a la población civil y no a los combatientes de Hamás.

Esta situación no es muy realista, porque ¿cómo se puede comprobar que una mujer de Gaza no alimenta también a su marido, que es un combatiente de Hamás? Aunque no conozco la situación, supongo que en el Kurdistán hay problemas similares.

Entonces no está de acuerdo con los expertos que dicen que las convenciones de Ginebra deben adaptarse al mundo actual...

Como saben, las Convenciones de Ginebra se aplican a los conflictos armados. Por lo tanto, lo que debemos evitar son los conflictos armados. Para tener una ley ideal, podemos imaginar leyes mejores, por ejemplo, en los ámbitos de la protección del medio ambiente, la protección de los derechos de la mujer, el desarrollo y la desigualdad, etcétera.

Pero aquí estamos hablando de una ley válida para los conflictos armados y debe seguir siendo realista. Por ejemplo, si le digo al PKK que ya no tiene derecho a matar a soldados turcos, entonces dirá que no podemos respetar su derecho humanitario porque estamos en guerra con Turquía.

Por lo tanto, el derecho humanitario nunca puede ser tan humano como nos gustaría. Sin embargo, puede garantizar un cierto elemento de humanidad, pero tampoco en este caso lo veo como una evolución muy realista para los combatientes.

Lo mismo ocurre con la guerra de liberación nacional. No se puede prohibir a un movimiento de liberación nacional que haga la guerra. Por ejemplo, el PKK se ha comprometido a no utilizar niños combatientes, pero sí minas antipersona y similares, porque creen que pueden hacer la guerra sin ellos. Pero no se les puede prohibir hacer la guerra en virtud del derecho humanitario.

Entonces, ¿por qué no podemos hablar de la existencia de un mecanismo que proteja las Convenciones de Ginebra, que son la base del derecho internacional?

Desgraciadamente, no existe tal mecanismo. Los Estados no quieren una fuerza policial internacional. Si existiera esa fuerza "policial" internacional, no habría guerras de todos modos, ¿verdad? Porque si hubiera una fuerza policial internacional, por ejemplo en Ginebra, si de repente atacas a un policía, no es una guerra y la policía te detendrá, pero salvo en una situación de fuerza legítima, no te dispararán, intentarán detenerte. Sin embargo, en una guerra, puedes atacar a los combatientes que tienes delante aunque ellos no te ataquen a ti.

¿No son los mismos Estados que aplicaron estas convenciones? Entonces, ¿por qué se oponen a la existencia de un mecanismo que proteja estas convenciones?

Porque los Estados quieren esto. Creo que la gente quiere su propia soberanía antes que un mecanismo internacional de este tipo. Así que no quieren un organismo internacional. Estamos aquí en Suiza y, de hecho, los suizos no quieren entrar en la Unión Europea porque no quieren estar sujetos a una institución internacional. Y estoy seguro de que si el pueblo kurdo o los catalanes tuvieran un Estado, tampoco querrían un mecanismo así. O quieren un Estado para no estar sometidos a una policía internacional. Espero que quieran autodeterminarse y decidir por sí mismos de acuerdo con el derecho internacional. No que fuerzas externas les impongan cosas.

Pero está claro que el respeto de los derechos humanos no es una cuestión que venga de fuera. Los Estados se comprometen a respetar los derechos humanos, pero no existe ningún mecanismo para obligarles a hacerlo, porque para ello hace falta una fuerza armada internacional. Y, por desgracia, los Estados que violan los derechos humanos suelen ser muy poderosos. Los Estados europeos y occidentales, terceros Estados como Estados Unidos y Canadá, están en principio a favor de los derechos humanos. Pero cuando Israel o Turquía violan los derechos humanos, hacen poco o ningún ruido. Porque hay intereses comerciales o ideológicos, o porque Turquía desempeña actualmente un papel importante y bastante positivo entre Ucrania y Rusia. Es Turquía, y no Suiza, quien media. Así pues, los Estados tienen intereses en esta situación.

Una vez más, Turquía ha tomado medidas para garantizar que Israel cumpla las Convenciones de Ginebra en Gaza. Como pueden ver, hay selectividad. Turquía quiere que Israel respete los Convenios de Ginebra en Gaza, pero no quiere que nadie le diga que respete los Convenios de Ginebra. Las normas no son las mismas, porque la situación en Gaza es una ocupación a los ojos del derecho internacional. En las regiones kurdas hay un conflicto no internacional, pero se siguen aplicando las normas del derecho humanitario.

Aunque el Kurdistán es una colonia, el derecho internacional no lo define como tal. ¿Se debe esto a que los kurdos son una sociedad sin Estado? ¿Acaso el derecho internacional no protege a las sociedades sin Estado?

Puedes decir que la presencia de Turquía en el norte de Siria es una ocupación, porque es un país diferente. Sin embargo, como sabes, el Kurdistán no existe como Estado. El derecho del pueblo a la autodeterminación otorga a los kurdos el derecho a exigir un Estado, pero aún no existe tal Estado. Como no hay Estado, la presencia de Turquía en el Kurdistán no se considera una ocupación.

Por otro lado, en Siria, Turquía mantiene su presencia en el norte de Siria sin la aprobación del gobierno sirio. Esto sí es una ocupación. Dado que Turquía considera que el Kurdistán forma parte de Turquía, la situación allí no se considera una ocupación. Los kurdos tienen un Estado multinacional, autonomía, etc. No sé si estarán de acuerdo o si siguen queriendo un Estado. Pero si quieren un Estado, es su derecho fundamental según el derecho internacional.

Aunque la presencia de Turquía en el Kurdistán turco no se considera dentro del ámbito del derecho de ocupación, aquí se aplican las normas de derechos humanos.

Como usted ha dicho, Turquía está en estado de guerra en Siria, prosigue su guerra contra los kurdos y ocupa regiones kurdas. Está deportando por la fuerza a los kurdos de estas regiones ocupadas de sus propias tierras a otros lugares. ¿Cómo deben explicarse estas prácticas de Turquía en el derecho internacional?

Para decirlo una vez más, hay violaciones. El derecho internacional es más fuerte en los territorios ocupados que dentro de un Estado. Como recordarán, las autoridades turcas tenían un plan para asentar a refugiados de su propio país en las regiones que ocuparon en el norte de Siria. Que yo sepa, al final no lo hicieron. Podemos pensar que la razón por la que no pueden hacerlo se debe a la influencia del derecho internacional humanitario, porque estas acciones están prohibidas por el derecho internacional, al igual que la situación en Palestina.

Los desplazamientos están prohibidos incluso en territorio ocupado. Todo el mundo en Gaza critica esta situación porque los israelíes quieren que los civiles de Rafah sean trasladados a otro lugar. Incluso los estadounidenses admiten que se trata de una deportación prohibida. En el norte de Siria se están produciendo hechos similares, pero desgraciadamente la reacción internacional ante lo que allí ocurre es escasa.

¿Lo que está ocurriendo en las regiones ocupadas por Turquía en Siria puede considerarse limpieza étnica?

La limpieza étnica no es un concepto técnico en derecho humanitario, pero incluye violaciones del derecho humanitario. Todas las acciones como matar a personas, destruir sus hogares o expulsarlas de sus casas están prohibidas por el derecho humanitario.