Conferencia en Atenas: "El paradigma de Öcalan será decisivo en el destino de los pueblos de Siria"

En su intervención en la conferencia "La cuestión kurda y los acontecimientos en Oriente Medio", el profesor asociado Thomas Schmidinger afirmó: "El paradigma de Öcalan será decisivo para el destino de los alevíes, los drusos y otras comunidades de Siria"

LLAMADO A LA PAZ

La conferencia sobre “La cuestión kurda y los acontecimientos en Oriente Medio” continúa en Atenas. Asisten a la conferencia Xerîb Hiso, co-presidente del PYD (Partido de la Unión Democrática), Îlham Ehmed, co-presidente del Departamento de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (DAANES), Sema Begdaş, co-presidenta de la Oficina de Relaciones Diplomáticas del PYD, así como numerosos académicos, políticos y periodistas.

Llamado de apoyo para los kurdos

Después de la pausa para el almuerzo, el ex ministro de Asuntos Exteriores griego, Nikos Kotzias, pronunció un discurso.

Kotzias afirmó que todos los países deberían apoyar a los kurdos, que son uno de los pocos pueblos del Medio Oriente que no son fanáticos de la religión.

“Hay quienes dicen que quieren ayudar a los kurdos, pero Turquía se enojará por esto. Turquía puede enojarse si quiere. Todos deberían ayudar a los kurdos porque luchan por un gobierno democrático en Oriente Medio”, declaró Nikos Kotzias, instando al gobierno griego a apoyar a los kurdos hasta el final.

La segunda sesión se centró en los debates sobre la Administración Autónoma Democrática de Rojava y la influencia regional de Abdullah Öcalan. La sesión estuvo moderada por Loannis Albanis.

"Los kurdos han demostrado su existencia en Siria"

En su intervención en la sesión, el profesor asociado Thomas Schmidinger, de la Universidad de Kurdistán Hewlêr, afirmó que los kurdos se organizaron en Rojava tras el llamamiento del líder kurdo Abdullah Öcalan en 2012 y que han sido la fuerza más influyente hasta la fecha. Señaló que el PYD ha participado en la revolución desde el principio y es el partido más inclusivo, con sus componentes árabes, asirios y otros. Continuó: "Los kurdos han demostrado su existencia en Siria con su resistencia histórica en Kobanê y el precio que pagaron. El paradigma del líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan será decisivo para el destino de los alevíes, los drusos y otras comunidades en Siria".

El periodista Stavros Lygeros señaló que el Estado turco está siguiendo una agenda neootomanista que incluye a los kurdos: “Los esfuerzos del Estado turco por asimilar al pueblo kurdo han llegado a un final definitivo e irreversible”.

El periodista Petros Papakonstantinou agregó que, a pesar de todos los obstáculos impuestos por el Estado turco, los kurdos han dado grandes pasos adelante en Siria.

Tras los discursos se dio por finalizada la segunda sesión.

“Siria se enfrenta a la posibilidad de una guerra civil y una gran crisis”

Tras el descanso, Ilham Ehmed, copresidente del Departamento de Relaciones Exteriores de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, llamó la atención sobre los conflictos en Siria y declaró: "Ha habido una larga guerra en Siria y se ha derramado mucha sangre. Tras la caída del régimen Baaz, aumentaron los problemas económicos y la presión para convertir a las mujeres al islam radical, y este problema no se ha resuelto. Siria se enfrenta a la posibilidad de una guerra civil y una grave crisis. Además, HTŞ toma decisiones de forma independiente y no colabora con la población".

Ehmed advirtió que el pueblo sirio se enfrentará a la amenaza de grupos yihadistas y mercenarios del ISIS en los próximos días si no se reforman las instituciones gubernamentales. Enfatizó que Siria está compuesta por muchos pueblos y religiones, y no puede reducirse a un solo idioma ni a una sola fe. Ehmed también advirtió que insistir en centralizar el poder en Siria podría conducir a una gran guerra civil y que muchas comunidades podrían decidir actuar de forma independiente.

“La solución es el modelo de administración autónoma”

Ilham Ahmed afirmó que muchos países han levantado las sanciones impuestas a Siria, pero esperan la formación de un gobierno democrático e inclusivo. Llamó la atención sobre la creciente presión ejercida por mercenarios yihadistas sobre las mujeres, el progresivo menosprecio por sus derechos y los intentos de establecer un nuevo orden, enfatizando que la solución a los problemas en Siria reside en el modelo de administración autónoma.

En referencia a sus conversaciones con el régimen de Damasco, Ilham Ehmed enfatizó que la seguridad, la economía y el sistema educativo deben ser locales. Subrayando que es imposible volver al régimen del Baaz y que es necesario un sistema autónomo, Ehmed afirmó que la amenaza del ISIS sigue vigente y que la fuerza más importante contra esta amenaza son las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF).

Ilham Ehmed afirmó que el proceso iniciado por Abdullah Öcalan los afectaría a ellos y a la región. Según ella, la opinión de Öcalan es fundamental y que el asunto debe resolverse en la mesa de negociaciones.

Por último, Ilham Ehmed señaló que se deben tomar medidas legales y democráticas tras el 12º Congreso del PKK y que el proceso debe continuar de acuerdo con el marco legal.

La sesión final de la conferencia se centrará en las potencias regionales y la cuestión kurda. Moderada por Sotiris Roussos, la sesión contará con la participación del profesor Konstantinos Filis, Stavros Drakoularakos, profesor de la Universidad de Nicosia, y Kamal Chomani, académico de la Universidad de Leipzig. La conferencia concluirá con el discurso de clausura de Sema Begdaş, co-presidenta de la Oficina de Relaciones Diplomáticas del PYD.