Foza Yusif: "HTS corre el riesgo de convertirse en un nuevo régimen baazista"
Foza Yusif afirmó que la constitución y el gobierno transitorio de HTS no son democráticos, advirtiendo que se parecerá al régimen baazista.
Foza Yusif afirmó que la constitución y el gobierno transitorio de HTS no son democráticos, advirtiendo que se parecerá al régimen baazista.
Foza Yusif, miembro del Comité de Co-Presidencia del Partido de la Unión Democrática (PYD), declaró que si el proceso iniciado por Abdullah Öcalan lleva a una resolución, eliminaría las excusas que Turquía ha utilizado hasta ahora. Señaló: “Esto crearía una situación positiva tanto en relación con Turquía como para resolver los problemas dentro de Siria”.
Yusif respondió a las preguntas de ANF y señaló que Hay’at Tahrir al-Sham (HTS) se encuentra actualmente bajo una fuerte presión de parte de las potencias internacionales. Recordó que han salido a la luz sus prácticas opresivas contra los alauitas. Subrayó que tanto la constitución redactada por HTS como el gobierno transitorio que ha formado hasta ahora no son democráticos. Foza Yusif declaró: “Si continúan por este camino, corren el riesgo de convertirse en una repetición del régimen baazista. Esto lo hemos expresado en numerosas plataformas. En particular, su constitución ignora la voluntad del pueblo sirio. Si insisten en continuar con esta línea política, serán derrotados tal como lo fue el régimen baazista. Si quieren formar parte del futuro de Siria, deben cambiar por completo su enfoque político y revisar las decisiones que han tomado hasta ahora. Su mentalidad y sus prácticas hasta el momento no han mostrado ninguna diferencia real respecto al régimen baazista”.
El peligro en las zonas ocupadas continúa
Yusif subrayó que uno de los temas más críticos que enfrentan es garantizar que el pueblo de Afrin (Efrîn), Girê Spî y Serêkaniyê pueda regresar a sus tierras y vivir allí con seguridad. Continuó: “Todavía hay milicias en esas regiones. En algunas áreas también está presente el Estado turco. Nuestro pueblo solo puede vivir con seguridad en su tierra mediante la presencia de fuerzas locales y unidades de seguridad interna, porque el peligro aún no ha pasado. Nuestra condición es la retirada del Estado turco y de los mercenarios que están afiliados a él de los territorios que han ocupado. Solo entonces nuestro pueblo podrá vivir con seguridad. Se llevarán a cabo discusiones sobre el futuro de estas áreas. Deben establecerse consejos locales, el pueblo debe gobernarse a sí mismo y los municipios deben estar en manos del pueblo. La seguridad es la cuestión más fundamental, y tanto la seguridad como la administración deben establecerse. Este es el enfoque que estamos adoptando”.
Nuestra postura contra la masacre de alauitas es clara
Yusif declaró que la masacre de alauitas tuvo un impacto profundamente dañino en toda Siria, ya que envió un mensaje amenazante a todas las comunidades. Afirmó: “Por eso hemos dejado absolutamente clara nuestra posición sobre la masacre. Estamos trabajando para detener tales masacres, para denunciarlas y para prevenir que vuelvan a ocurrir. Lo estamos haciendo tanto en los canales diplomáticos como en el marco del derecho internacional. También estamos trabajando para proporcionar apoyo humanitario a las comunidades alauitas. En cada región, las personas deben gobernarse a sí mismas a través de su propia voluntad, y debe garantizarse la seguridad de todos. Esa responsabilidad recae en Damasco. Uno de los temas clave en nuestras negociaciones con Damasco es evitar que estas masacres vuelvan a suceder. Quienes cometieron la masacre deben rendir cuentas y ser llevados ante la justicia. Se ha establecido un comité de monitoreo con este fin. También estamos siguiendo de cerca los desarrollos legales. Observaremos si se hace justicia y si los responsables de la masacre son procesados”.
Una resolución en el Kurdistán del Norte impactaría todas las relaciones
Yusif recordó que, desde 2011, el Estado turco ha actuado como fuente de inestabilidad y ha apoyado a todas las fuerzas opuestas a la Revolución de Rojava. Añadió: “Por eso, si la cuestión kurda en el Kurdistán del Norte (Bakûr) se resuelve por medios democráticos, sin duda tendrá un impacto en las relaciones entre Turquía y Rojava. También influirá en la política que el Estado turco está llevando a cabo en Siria. Turquía ha afirmado repetidamente: ‘El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) está presente aquí, y por eso lanzamos ataques’. Si se logra una resolución, todas las excusas que Turquía ha utilizado hasta ahora se desmoronarán. Por lo tanto, si el proceso desarrollado por el Sr. Öcalan tiene éxito, conducirá a un resultado positivo en términos de seguridad, de nuestra relación con Turquía y de la resolución de los problemas en Siria”.