La educación en lengua materna continúa pese a los ataques

Zehida Rashid declaró que, a pesar de los ataques de mercenarios vinculados al Estado turco, continúan impartiendo educación en lengua materna en los barrios locales.

LENGUA

Al inicio de la crisis siria y con el desarrollo de la Revolución de Rojava, uno de los ámbitos más afectados fue la educación. En los barrios de Sheikh Maqsoud (Şêxmaqsûd) y Ashrafieh (Eşrefiyê), miles de estudiantes se vieron obligados a abandonar sus escuelas como resultado de los fuertes ataques perpetrados tanto por mercenarios afiliados al Estado turco como por el régimen de Assad.

Esto no se debió únicamente a los bombardeos directos; también se destruyó infraestructura crítica, y entre los escombros quedaron edificios escolares. En ambos barrios, todas las escuelas quedaron completamente demolidas o inutilizables para la educación. A pesar de todas estas dificultades y del continuo bombardeo por parte de mercenarios vinculados al Estado turco, el pueblo no abandonó su resistencia. Maestros y estudiantes se convirtieron en parte de esta resistencia. Incluso en los momentos más difíciles, algunos maestros y estudiantes continuaron sus lecciones bajo bombardeos, en sus propias casas, con el objetivo de preservar y difundir su lengua.

Zehida Rashid, copresidenta del Comité de Educación y Enseñanza en Alepo, habló con ANF sobre la situación actual de la educación en los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafieh. Explicó que el sistema educativo en ambos barrios funciona bajo un modelo de evaluación y que todos los estudiantes reciben enseñanza en su lengua materna.

Rashid habló sobre el proceso educativo durante el período de resistencia en Sheikh Maqsoud: "En Sheikh Maqsoud y Ashrafieh, el sistema educativo opera bajo principios de evaluación. Durante la guerra, tanto nosotros como los estudiantes enfrentamos condiciones extremadamente difíciles. Por un lado, estaban los ataques de mercenarios afiliados al Estado turco, y por otro, el régimen de Assad había sitiado los barrios. Debido a esto, llegar a las escuelas era un gran desafío; incluso conseguir cuadernos y libros era difícil. El asedio duró años. En un momento dado, solo quedaban dos escuelas en el barrio, y funcionaban con materiales proporcionados por el régimen de Assad. Incluso en esas escuelas, solo se permitían tres horas de clases en kurdo al día".

1,500 estudiantes en dos barrios
Zehida Rashid recordó que después de la ocupación de Afrin (Efrîn), muchos residentes se vieron obligados a migrar a Shahba y Alepo, lo que llevó a la apertura de nuevas escuelas en la zona. "Con la migración de los habitantes de Afrin a Shahba y Alepo, se abrió la Escuela Primaria Mártir Qereman en el barrio. En ese momento, la escuela tenía solo ocho estudiantes. Más tarde, se establecieron algunas escuelas más. En 2023, se inauguró el Centro Educativo Mártir Zozan. Los estudiantes kurdos reciben instrucción en kurdo, mientras que los estudiantes árabes son enseñados en árabe", dijo Rashid.

 

Rashid explicó que con la segunda ola de desplazamiento desde Afrin, el número de estudiantes aumentó. Como resultado, también se abrió una escuela secundaria. Añadió: "Actualmente, hay alrededor de 1,500 estudiantes y 338 maestros en los dos barrios. Incluso durante la guerra, hubo maestros que se ofrecieron como voluntarios para continuar enseñando. Sin embargo, las escuelas sufrieron graves daños como resultado de los intensos ataques al barrio. A pesar de todo, reconstruimos nuestras escuelas con los pocos recursos que teníamos y continuamos educando a nuestros estudiantes. Perseveramos ante las dificultades e intentamos mantener viva nuestra lengua materna".