El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (Partiya Karkerên Kurdistan – PKK), que celebró su congreso fundacional en la aldea de Fis, en el distrito de Lice de Amed (Diyarbakır), en 1978, ha dejado huella en el Kurdistán y Oriente Medio durante medio siglo. El PKK celebró su 12.º Congreso Extraordinario en las Zonas de Defensa de Medya, en el sur del Kurdistán (norte de Irak), del 5 al 7 de mayo.
Formado en la década de 1970 bajo el liderazgo de Abdullah Öcalan, un grupo de jóvenes se unió como organización estudiantil. Durante los últimos 52 años, el grupo ha dejado una huella imborrable en Kurdistán, Turquía y Oriente Medio.
'Una intervención radical en la historia que se dirige hacia abajo'
Inicialmente conocido como "Apocular" (Apoístas), el movimiento surgió durante un período en el que todo lo relacionado con la identidad, la lengua y la cultura kurdas era objeto de negación y aniquilación. Su líder, Abdullah Öcalan, logró un avance histórico, describiéndolo como "una intervención radical en la historia que se dirigía hacia abajo".
En 1973, durante Newroz, el líder Apo se reunió con un grupo de amigos en la presa de Çubuk en Ankara y compartió con sus amigos su determinación y tesis de que “Kurdistán es una colonia”.
'Un país cuyo nombre nadie se atrevió siquiera a mencionar'
“Asumimos el patriotismo de un país cuyo nombre nadie se atrevía siquiera a mencionar”, afirmó el líder Apo, quien a lo largo de 52 años de incansable lucha, amplió la lucha basándola en la dialéctica del cambio y la transformación constantes.
Junto a las iniciativas y avances políticos, sociales e intelectuales, los principios del cambio y la transformación constantes también se aplicaron a las herramientas que conducían al logro de objetivos como la paz, la libertad y una sociedad democrática.
El escenario de estos cambios y transformaciones estructurales, programáticas y organizativas fueron los congresos del partido.
Congresos del PKK del pasado al presente
El líder del pueblo kurdo, Abdullah Öcalan, también estableció un nuevo proceso de cambio y transformación para el movimiento con su “Llamado a la paz y una sociedad democrática” el 27 de febrero de 2025.
A continuación se presenta una lista de los congresos celebrados por el PKK desde su congreso fundacional el 27 de noviembre de 1978, en la aldea de Fis, distrito de Lice de Amed, y los temas clave discutidos en esos congresos:
Congreso Fundador
El PKK fue fundado en un congreso celebrado en el pueblo de Fis, en el distrito de Lice, Amed, el 26 y 27 de noviembre de 1978, bajo el liderazgo de Öcalan.
En el congreso, al que asistieron 22 personas, se aprobaron el programa, el reglamento y el manifiesto del partido. Öcalan fue elegido secretario general del partido.
Poco después de la fundación del PKK, se produjo el golpe de Estado del 12 de septiembre de 1980. Muchos de los fundadores y líderes del partido fueron encarcelados.
La resistencia carcelaria de los cuadros de vanguardia y simpatizantes del PKK asestó un duro golpe a los golpistas y demostró la voluntad indomable del PKK.
Segundo Congreso: El congreso que lanzó la lucha guerrillera
El segundo congreso del PKK se celebró del 20 al 25 de agosto de 1982 en un campamento del Frente de Liberación del Pueblo Palestino en la frontera sirio-jordana, con la participación de 65 delegados.
El congreso tomó la importante decisión de “deshacerse del estatus de refugiado y regresar al país para lanzar una lucha guerrillera”.
Tercer Congreso: Declaración de la ARGK
El tercer congreso del PKK se celebró entre el 25 y el 30 de octubre de 1986, en el campamento de Helvê, en el Líbano.
Tras la ofensiva del 15 de agosto de 1984, el Congreso decidió formar un ejército y declaró el Ejército Popular de Liberación del Kurdistán (Artêşa Rizgariya Gelê Kurd – ARGK).
Cuarto Congreso: El Congreso Guerrillero
El IV Congreso del PKK se celebró en Heftenîn entre el 26 y el 31 de diciembre de 1990. Debido a que el ARGK se estableció en Kurdistán, este congreso fue definido por Öcalan como el “congreso guerrillero”.
Tras el congreso, que coincidió con el colapso del socialismo real y la Guerra del Golfo, los años siguientes vieron el pico de la guerra en el Kurdistán del Norte.
Quinto Congreso: Cambio organizacional
El quinto congreso del PKK se celebró en Heftenin entre el 8 y el 27 de enero de 1995. En el congreso, el cargo de secretario general fue reemplazado por un sistema de presidencia general y se realizaron cambios en la bandera del partido, así como en su estructura ideológica y organizativa.
Sexto Congreso: El congreso durante la conspiración
El VI Congreso, celebrado en Xinêrê del 12 de enero al 18 de febrero de 1999, coincidió con la conspiración internacional contra el líder del pueblo kurdo Abdullah Öcalan.
Séptimo Congreso: Los primeros pasos hacia un cambio de paradigma
Se convocó un congreso extraordinario del 2 al 23 de enero de 2000. Tras el 7º Congreso, que tuvo lugar en Qandil con la participación de 197 delegados, comenzaron a darse los primeros pasos hacia un cambio de paradigma.
Octavo Congreso: Asuntos internos del partido
El VIII Congreso se celebró en Qandil entre el 4 y el 10 de abril de 2002, con la participación de 285 delegados. El Congreso se desarrolló en un ambiente marcado por problemas internos del partido y el surgimiento de tendencias liquidacionistas.
Si bien en el congreso se hicieron algunos cambios basados en la defensa de Öcalan de la transición del Estado sacerdotal sumerio a una civilización democrática, estos cambios fueron insuficientes para una transformación profunda.
Noveno Congreso: El congreso para la reconstrucción del PKK
En respuesta a las crisis ideológicas e intelectuales que surgieron dentro del partido después del VIII Congreso, Öcalan inició el proceso de reconstrucción del PKK.
El 9no Congreso del PKK se celebró en Xinêrê del 28 de marzo al 4 de abril con la participación de 205 delegados. Si bien el congreso registró una importante consolidación organizativa, no se alcanzó el nivel deseado de internalización e implementación del paradigma.
Décimo Congreso: Profundizando el paradigma
El décimo congreso del PKK se celebró en Qandil entre el 21 y el 30 de agosto de 2008. El congreso se centró en profundizar el nuevo paradigma.
Undécimo Congreso: Proceso de Resolución Democrática
El 11º Congreso se celebró en un momento en que la crisis en Oriente Medio, especialmente en Siria e Irak, se había profundizado y los ataques del ISIS se habían extendido por todo el Kurdistán.
El congreso, celebrado en Xinêrê del 5 al 13 de septiembre de 2013 con la participación de 125 delegados, marcó un paso significativo hacia una solución democrática a la cuestión kurda en Turquía, incluyendo la declaración de un alto el fuego y la retirada de las fuerzas guerrilleras del Kurdistán del Norte.
Durante las conversaciones continuas, el Estado turco aprobó el “Plan de Acción de Descomposición” en su reunión del Consejo de Seguridad Nacional el 30 de octubre de 2014, y lo implementó poco después.
XII Congreso: Construcción de la paz y una sociedad democrática
El 12avo Congreso Extraordinario del PKK tuvo lugar después de una década de intenso conflicto, tras el “Llamado a la paz y a una sociedad democrática” de Öcalan el 27 de febrero de 2025.
En los 47 años transcurridos desde el primer congreso del PKK, que fue descrito como una “intervención radical en la historia”, la lucha librada a un gran costo ha derrotado en gran medida las políticas de negación y aniquilación del pueblo kurdo.
Habiendo cumplido con éxito su misión histórica, el PKK adoptó decisiones en su 12avo Congreso para allanar el camino para la construcción de la paz y la sociedad democrática y marcar un nuevo comienzo.
En el congreso se decidió que “con el proceso práctico que dirigirá y llevará a cabo el líder Öcalan, se disolverá la estructura organizativa del PKK y se pondrá fin a la lucha armada, poniendo así fin a las actividades realizadas bajo el nombre del PKK”.