Kan: “Las drogas forman parte de la política de guerra especial”

Murat Kan afirma que la drogadicción y la decadencia moral tienen su raíz en las políticas de guerra especial del Estado turco que buscan alejar a la sociedad de sus valores.

DROGAS

Las instituciones democráticas de Amed (Diyarbakır) dedicaron seis meses a trabajar en el tema de la drogadiccióny crearon la plataforma "¡Presta atención! Plataforma para la Lucha contra las Drogas" para combatir el consumo de drogas.

Murat Kan, co-portavoz de la Pplataforma, compartió el propósito de la creación de la plataforma y sus actividades en una entrevista con ANF.

Kan afirmó: “Sin duda, las necesidades sociales determinan las estructuras institucionales. La plataforma de lucha contra las drogas surgió de una necesidad social. Vivimos un período de auge de la drogadicción y las adicciones. Sin duda, existen razones políticas y sociales detrás de esto. Lo que determina esta situación es el grado de evolución del sistema actual. El sistema dominante es, ante todo, un sistema que busca organizarse dentro de la sociedad. Para ello, imagina una sociedad apolítica, desvinculada de la realidad social, desconectada de sus propios valores e incapaz de ser ella misma. Al diseñar dicha sociedad, el sistema dominante inevitablemente utiliza diversos métodos para remodelarla según los paradigmas fundamentales de su propia estructura de gobierno.

Teniendo en cuenta esta realidad, sentimos la necesidad de establecer dicha plataforma. En las condiciones actuales, creemos que la adicción y el consumo de drogas perturban gravemente a la sociedad y causan una pérdida significativa de valores sociales. La razón fundamental de la decadencia moral y el distanciamiento de la sociedad de sus propios valores reside en las políticas de guerra especiales. Con base en esta realidad, vimos la necesidad de crear una plataforma para alzar la voz contra estos problemas”.

Nuestro objetivo principal es crear conciencia social sobre el consumo de drogas y sustancias.

Kan afirmó que el consumo de drogas y sustancias aumenta día a día y añadió: “Nuestro objetivo principal es crear conciencia social sobre el consumo de drogas y sustancias. Llevaremos a cabo diversas actividades para lograrlo. Hemos delineado una hoja de ruta general. En la fase inicial, planeamos un esfuerzo de un año. Durante este período, buscamos crear conciencia. Somos conscientes de que esta conciencia solo se puede desarrollar mediante la interacción con las familias que experimentan directamente este problema. Por lo tanto, como plataforma, queremos hablar desde una perspectiva basada en el consenso interno entre las familias afectadas”.