El 14º Festival de Cine Kurdo de Londres estuvo dedicado a Sırrı Süreyya Önder, miembro de la delegación del Partido DEM y vicepresidente del Parlamento, que perdió la vida el sábado en el 18º día de su tratamiento en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Estambul tras un paro cardíaco el 15 de abril.
El festival concluyó con una emotiva ceremonia de clausura, acompañada del estreno de la película y la entrega de premios.
Los organizadores del festival honraron a Önder, que defendió la democracia, el diálogo y la expresión cultural durante décadas, como símbolo de paz y hermandad de los pueblos.
Honrando una vida dedicada al arte y al diálogo
La ceremonia de clausura comenzó con un minuto de silencio por Önder. El director del festival, Ferhan Stêrk, dijo: "Sırrı Süreyya era un símbolo de paz y libertad. Dedicó su vida a la convivencia democrática y a la justicia. Esta edición del festival está dedicada a él, nuestro querido compañero".
Apertura con "Touch of Freedom" – una mirada a la resistencia Kobanê
La película de clausura fue la producción sueca "Touch of Freedom" de la directora Manal Masri. La película cuenta la conmovedora historia de dos estudiantes kurdos, Jenkidar y Huseyin, que se unen a la resistencia en Kobanê. La perspectiva cinematográfica de los miembros de la familia transmite la profundidad emocional del conflicto y evoca fuertes reacciones en el público. Después de la proyección, la importancia histórica de la resistencia de Kobanê fue enfatizada una vez más en un panel de discusión. El eslogan "Jin, Jiyan, Azadî" (Mujer, Vida, Libertad) fue coreado repetidamente en la sala.
Ganadores de la LKFF 2025
La ceremonia de premiación honró obras que combinaron profundidad política, memoria cultural y calidad artística:
▪ Mejor Largometraje (Premio Rojazer): "Kör Noktada" ("En el punto ciego") de Ayşe Polat, inspirada en las "Madres de los sábados" y la búsqueda de justicia.
▪ Mejor Documental (Premio Mehmet Aksoy): "Hold Still" de Berke Baş, una intensa reflexión sobre la memoria y la resistencia.
▪ Mejor Cortometraje Documental (Premio Taha Karimi): "Ever Since, I Have Been Flying" de Aydın Gökmen.
▪ Mejor Cortometraje (Premio Yılmaz Güney): "Agony" de Borhan Ahmadi y Leila Baghpira.
▪ Premio Especial del Jurado: "Bizim İsmail" ("Nuestro İsmail") de Fatin Kanat y Önder İnce, y "Ulysses Çevirmek" ("Traduciendo a Ulises") de Aylin Kuryel y Fırat Yücel.
▪ Mejor actriz: Şilan Düzdaban (Buka Baranê).
▪ Mejor actor: Korkmaz Aslan.
▪ Premios honoríficos: al director Saman Hosseinpour ("Hijo") y a la actriz yazidí Sarab Nayif Issa, que dedicó su premio a "todas las mujeres que luchan".
Un reflejo de una cultura en lucha
En su discurso de clausura, Shilan Murdachy destacó que 17 de las películas presentadas fueron dirigidas por mujeres, una fuerte señal de las perspectivas femeninas en el cine kurdo. Al mismo tiempo, enfatizó el poder de la narración colectiva: "Nuestras historias están llegando al mundo, gracias a su compromiso y solidaridad. Este sueño sigue vivo a través de ti".
Durante los nueve días que duró el evento se proyectaron más de 58 películas, entre largometrajes, cortometrajes y documentales. Los temas dominantes fueron las historias de huida, la resistencia en Rojava, el destino de las mujeres yazidíes, la pérdida del idioma y la cultura del recuerdo. El director Bilal Korkut comentó los temas a menudo dolorosos con las palabras: "Siempre muestras la herida que aún está sangrando".
Del Kurdistán a América del Norte
Un punto culminante fue la proyección de la película "Threads of Revolution" de la autora estadounidense Janet Biehl, que examina la revolución ecológica y feminista en el noreste de Siria, inspirada en las ideas de Murray Bookchin. Biehl recibió un gran aplauso por su contribución.
Las obras de Kazım Öz, Mehmet Ali Konar y Arash Rakhsa también atrajeron especial atención por sus estilos personales, poéticos y políticos.
Un legado en la pantalla: Sırrı Süreyya Önder sigue vivo
La memoria de Sırrı Süreyya Önder fue un tema recurrente durante todo el festival. Muchos artistas, ganadores de premios e invitados rindieron homenaje a su contribución a la paz y la cultura. El diputado demócrata y vicepresidente del Parlamento sufrió un grave ataque al corazón el 15 de abril y murió el 3 de mayo en un hospital de Estambul a causa de un fallo multiorgánico. El músico kurdo Kemal Ulusoy lo resumió en la ceremonia de clausura: "Haremos realidad la paz en el corazón de Sırrı".