Tras cinco intensos días, el segundo Festival de Cine Kurdo de Düsseldorf finalizó el domingo por la noche con una ceremonia de entrega de premios en el Atelier Kino. Se proyectaron alrededor de 40 películas, se organizaron numerosas mesas redondas con directores y cineastas, y se celebraron dos lecturas y mesas redondas. La velada fue moderada por Yılmaz Kaba, quien resumió el variado programa del festival.
Fuad Ömer: “Un momento histórico para Rojava”
Fuad Ömer, portavoz de la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria, se dirigió a los invitados. Agradeció al equipo del festival por elegir Rojava como tema central e informó sobre la Conferencia de Unidad Kurda organizada en Rojava el sábado. "Fue muy significativo que numerosos representantes de partidos kurdos de Kurdistán del Sur y Kurdistán del Norte participaran en la conferencia", declaró Ömer y agregó que "esta reunión es un evento único en la historia kurda, y el hecho de que tuviera lugar en territorio de Rojava subraya una vez más el papel central que Rojava desempeña hoy".
El jurado y los premios del cortometraje
El jurado de cinco miembros del concurso de cortometrajes, compuesto por Binevşa Berivan, Berfin Emektar, Ekrem Heydo, Hewraz Mohammed y Yilmaz Al Mouhamed Ali, otorgó cuatro premios a películas de diferentes partes del Kurdistán:
▪ Rojava: Rodi Osman por “Después de qué”
▪ Bakur (Kurdistán del Norte): Mahsun Taşkın por “Garan”
▪ Rojhilat: Mariam Samadi por “Vendedores de sal”
▪ Bashur (Kurdistán del Sur): Mohamed Sherwani por “Esperaré”
Berfin Emektar, Ekrem Heydo y Hewraz Mohammed hablaron en nombre del jurado, enfatizando que "el cine es una forma de recuerdo. Saca a la luz lo olvidado, lo perdido y lo oculto. Cada escena es un rastro y evoca un recuerdo perdido. El cine también es una forma de resistencia; a veces, una sola frase, un silencio o una mirada bastan para dar vida a las historias".
Los premios especiales del festival
Además de los premios del jurado, también se entregaron cuatro premios del festival:
▪ Premio Yılmaz Güney: Binevşa Berivan por “La Virgen y el Niño”
▪ Premio Jina Amini: María Laura Vásquez por 'Lêgerîn'
▪ Premio de Derechos Humanos: Ömer Biçer por 'Vartinîs'
▪ Premio Halil Dağ a la Resistencia en el Cine: Olmo Couto por “Serêkaniyê”
Palabras de agradecimiento del equipo del festival
En un emotivo discurso, Adil Demirci y Dilek Colak expresaron su gratitud en nombre de todo el equipo del festival: "Tras nuestro primer festival el año pasado, centrado en los yazidíes, este año dirigimos nuestra atención a Rojava. La celebración de una importante conferencia sobre la unidad en Rojava confirma una vez más que nuestra decisión de centrarnos en este tema fue la correcta, no solo artísticamente, sino también social y políticamente".
La gran asistencia a las proyecciones, los intensos debates y el evidente interés en los debates demuestran la gran necesidad de este festival: intercambio, comprensión y solidaridad. Agradecemos a todos los coorganizadores, colaboradores, patrocinadores, cineastas, periodistas y, por supuesto, a nuestro público, quienes hicieron de este festival un espacio de encuentro, esperanza y diversidad cultural.
Al final de la velada, una actuación musical puso un final atmosférico al festival.