El histórico concierto de Koma Amed clausurará el Festival Cultural Kurdo de París

La tercera edición del Festival Cultural Kurdo de París se clausurará con un gran concierto de Koma Amed y otros artistas.

KOMA AMED

La tercera edición del Festival Cultural Kurdo de París se verá coronada por un gran concierto que reunirá a artistas kurdos consagrados y de renombre de diversas tradiciones musicales.

El concierto supondrá el histórico reencuentro de Koma Amed, 27 años después de su última exhibición.

Fundada en Ankara en 1988 por un grupo de estudiantes, en su mayoría de la facultad de Medicina, Koma Amed surgió durante un periodo vibrante pero tumultuoso para el pueblo kurdo. En un contexto en el que la cultura kurda y su lengua estaban severamente reprimidas, el grupo sólo podía expresar su música en raras reuniones.

A pesar de estas dificultades, Koma Amed grabó su primer álbum, Kulîlka Azadî, en 1990. Este álbum, grabado en un solo día en condiciones extremas, incluye especialmente una versión kurda de la canción italiana internacional Bella Ciao (Çaw Bella). A través de copias clandestinas, el álbum llegó a un amplio público, marcando varias primicias para la comunidad kurda.
En 1993, el grupo se trasladó a Estambul, donde se unió al Centro Cultural de Mesopotamia (MKM). Koma Amed siguió haciéndose un nombre como pionero de la música kurda de grupo, y publicó su segundo álbum, Agir û Mirov, en 1995. A los miembros del grupo se les impidió actuar en Kurdistán, pero realizaron giras por Turquía y Europa.

Su gira de 1996, patrocinada por el Partido Comunista de la Rifondazione italiana, supuso otra primicia histórica, al mostrar la música kurda en muchas ciudades italianas. El espíritu político de emancipación y resistencia impregna sus composiciones, que también se inspiran en la música tradicional kurda y la literatura oral.

Su tercer álbum, Dergûş (1997), supuso un importante punto de inflexión. El álbum trascendió las fronteras locales para llegar a un público mundial, gracias a un enfoque innovador de la música folclórica tradicional kurda. El impacto de Dergûş fue tal que el Ministro de Asuntos Exteriores de la época utilizó el álbum para destacar la presencia kurda en Turquía ante los ministros de la Unión Europea.

Sin embargo, la presión política obligó a muchos miembros del grupo a pedir asilo, dispersándose por varios países.

Chopy y Deza Amed

Los otros artistas que actúan esta noche son Chopy y Deza Amed.

Chopy, nacida en 1983 en Kirkuk, en el corazón del Kurdistán iraquí, Chopy Fatah (o Çopî en kurdo) es una reputada cantante kurda contemporánea. En 1988 emigró con su familia a los Países Bajos, donde desarrolló su pasión por la música y el canto a una edad muy temprana. Su talento precoz le permitió destacar en la escuela, donde ganó el primer premio en un concurso de canto.

Deza Amed, nacido en la región kurda de Karakoçan en 1982. Deza Amed emigró a París en 1996, donde reside desde entonces, representando con orgullo a la diáspora kurda. A pesar del exilio, sigue profundamente apegado a sus raíces kurdas, al tiempo que abraza la cultura francesa con respeto y afecto. Artista kurdo comprometido, se expresa a través de sus obras en zazaki, dialecto kurdo, para ilustrar y defender los valores de su pueblo.