Scholz: “La primera universidad de habla kurda en Alemania se está haciendo realidad”
Desde ANF conversamos con el Dr. Christoph Scholz sobre por qué un académico alemán asume la dirección de la primera universidad de habla kurda en Alemania, la relación entre el idioma y la libertad, y la visión que la sustenta.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL KURDA
ANF / ISHAK DURSUN
DRESDEN
domingo, 11 mayo 2025, 08:50
La fundación de la Universidad Internacional Kurda de Alemania, cuya apertura está prevista en Dresde en 2026, marca un hito en la historia educativa y cultural del pueblo kurdo. En esta entrevista, el rector fundador, el Dr. Christoph Scholz, habla de su motivación personal, del kurdo como lengua científica y de por qué la nueva universidad es más que un simple lugar de aprendizaje: es un espacio de identidad, esperanza y participación.
¿Qué le motivó, personal o académicamente, a asumir el cargo de rector de la primera universidad de habla kurda del mundo?
Me atrajeron profundamente tanto el reto académico como la trascendencia histórica de esta fundación. La idea de crear una universidad que no solo impartiera conocimientos, sino que también sirviera como un poderoso símbolo de autodeterminación cultural, me fascinó de inmediato. La Universidad Internacional Kurda de Alemania es académicamente libre, independiente y cosmopolita. En la universidad enseñaremos e investigaremos en alemán, kurmancî y soranî.
Personalmente, me motiva la idea de usar mi experiencia como profesor y ex rector para construir algo que empodere a generaciones de estudiantes kurdos. Académicamente, veo la oportunidad de desarrollar una institución con un excelente equipo internacional, innovador, multilingüe y con valores, y, al hacerlo, establecer nuevos estándares en la educación superior global.
Como académico alemán, ¿cómo ve el potencial del kurdo como lengua científica?
Veo un gran potencial. Cualquier lengua puede serlo si se invierte en ella. El alemán no siempre lo ha sido, ni tampoco muchas otras lenguas académicas consolidadas. El kurdo es una lengua indoeuropea, con una rica literatura, diversos dialectos y una cultura vibrante. Lo que falta es una promoción sistemática, trabajo terminológico y fortalecimiento institucional. Aquí es precisamente donde entramos nosotros: la Universidad Internacional Kurda de Alemania invertirá específicamente en la infraestructura lingüística mediante proyectos de traducción, publicaciones académicas en kurdo, el desarrollo de materiales didácticos y la creación de un centro lingüístico.
El pueblo kurdo lleva mucho tiempo luchando por establecer sus propias instituciones educativas. En este contexto, ¿cómo valora su papel como rector de origen no kurdo?
Considero mi rol como un constructor de puentes. Como ex rector y gestor educativo, no me considero un "extraño", sino parte de un proyecto solidario, junto con el Dr. Zerdeşt Haco y el Dr. Azad Ali, así como con otros colegas, estudiantes y colaboradores kurdos y kurdas de todo el mundo. Mi origen no kurdo quizás me permita hacer una contribución adicional: demuestra que esta universidad, aún en desarrollo, no es excluyente, sino inclusiva. Que se trata de participación, reconocimiento y cooperación. Que la libertad no se opone a los demás, sino que se realiza con ellos.
Esta universidad no es solo una institución educativa, sino también un proyecto de identidad y libertad. ¿Cómo influye esta consciencia en su responsabilidad académica?
Esta consciencia me obliga a algo más que la excelencia académica. También exige integridad, sensibilidad y valentía. Aquí no solo estamos construyendo una institución; estamos creando un espacio donde las personas puedan vivir y desarrollar su lengua, historia y perspectiva sin miedo. La identidad y la erudición no son mutuamente excluyentes; se enriquecen mutuamente. Asumo esta responsabilidad muy en serio, liderando en términos de igualdad, reconociendo la diversidad como una fortaleza y haciendo de la libertad académica la base de todas las decisiones.
¿Qué se necesita lograr en el primer año para poder decir "¡Lo logramos!"? ¿Cuáles son sus objetivos concretos para el inicio?
Si logramos preparar el proceso de enseñanza durante el primer año, formar un equipo fundador comprometido, demostrar visiblemente que esta universidad sigue vigente y, sobre todo, asegurar la base financiera y las becas, entonces lo habremos logrado.
En concreto, esto significa que la universidad está en proceso de acreditación como institución, al igual que los primeros programas de grado. Los primeros estudiantes se han matriculado en nuestra escuela de idiomas, como parte de la futura universidad. Se han acordado colaboraciones con otras universidades y, muy importante, se está desarrollando el primer contenido en kurdo. Y queremos dar ejemplo: contra la resignación, por la esperanza. El primer año académico debe demostrar que la primera universidad en lengua kurda se está convirtiendo en una realidad, y ha llegado para quedarse.