Abogado Ergin: Se niega el acceso al hospital a estudiantes en prisión

Abogados denunciaron que los estudiantes detenidos en la Prisión de Marmara están siendo divididos en pabellones y se les niega el acceso al hospital.

REPRESIÓN EN TURQUÍA

Los abogados del Colegio de Abogados de Estambul han mostrado su solidaridad con los estudiantes encarcelados en la prisión de Marmara. Durante las vacaciones, los abogados Ahmet Ergin y Mahmut Birdal visitaron a los estudiantes diariamente y hablaron con ANF sobre las condiciones que presenciaron. Ahmet Ergin, miembro del Consejo Ejecutivo del Colegio de Abogados de Estambul, informó que los estudiantes fueron ubicados en pabellones separados según si se los considera “miembros de una organización” o no. También señaló que dos estudiantes heridos durante la violencia policial aún no han sido trasladados a un hospital.

Estudiantes en el pabellón criminal fueron rapados y obligados a limpiar

El abogado Ergin explicó que tres estudiantes varones que habían sido colocados en el pabellón criminal fueron finalmente trasladados la semana pasada, tras una fuerte reacción pública y la intervención de figuras políticas. Indicó que los estudiantes fueron llevados al pabellón donde se encuentran otros detenidos por las protestas en Saraçhane.

Durante aproximadamente una semana en el pabellón criminal, los estudiantes enfrentaron serias dificultades. Según Ergin, dos de los estudiantes le contaron que los lados de sus cabezas fueron rapados a la fuerza y que fueron obligados a limpiar el pabellón.

“Describieron prácticas similares a las que ya han sido reportadas públicamente. El primer día, un preso identificado como ‘representante del pabellón’ los presionó para que se raparan, como parte de una rutina establecida para los recién llegados. También se les obligó a realizar tareas de limpieza. Esto refleja claramente la realidad trágica de las condiciones carcelarias”, dijo Ergin.

Añadió que los estudiantes estaban muy ansiosos en los primeros días, pero con el tiempo comenzaron a sentirse algo más tranquilos. Finalmente fueron trasladados y ahora están con otros estudiantes.

Separados por tipo de detención: redadas domiciliarias vs. protestas

El abogado Ergin subrayó que, debido al hacinamiento en la prisión, los estudiantes fueron divididos en dos grupos de forma inusual: aquellos detenidos en redadas domiciliarias y los arrestados en las protestas de Saraçhane.

“La administración penitenciaria ha dividido a los estudiantes en categorías de ‘organizados’ y ‘no organizados’. Los detenidos en redadas domiciliarias, considerados políticamente afiliados, fueron colocados en un pabellón, mientras que los arrestados en Saraçhane, considerados no políticos, fueron ubicados en otro”, explicó.

Dos estudiantes heridos por la policía aún no han sido hospitalizados

Ergin denunció que dos estudiantes heridos por la violencia policial aún no han sido llevados al hospital. Uno de ellos, llamado Yiğit, sufrió fracturas en las costillas. Otro, llamado Ismail, tiene una placa metálica en el brazo, que se desplazó durante la paliza. Hasta ahora, solo un estudiante con una pierna rota ha sido llevado a un hospital.

No hubo tortura, pero sí presiones

El abogado Mahmut Birdal, quien visitó a uno de los tres estudiantes previamente recluidos en el pabellón criminal, afirmó que la afirmación difundida sobre tortura no era exacta. Si bien reconoció ciertas presiones, aclaró:

“Hubo presiones cuando ingresaron al pabellón, pero no hubo tortura. Confirmé esto de primera mano. Fueron obligados a limpiar y se les dijo que no se sentaran con las piernas cruzadas. A dos se les raparon los lados de la cabeza, pero el estudiante con el que hablé dijo que la situación fue exagerada. Tenía el pelo largo y dijo que no quería cortárselo. Habló con el representante del pabellón, quien le dijo: ‘Es tu pelo; si quieres cortarlo, se corta’. Como no quiso, no se lo cortaron.”

Algunos estudiantes duermen en el suelo por falta de espacio

Birdal indicó que los tres estudiantes ya habían sido trasladados del pabellón B1 al B5, donde están los demás. Sin embargo, advirtió que ese pabellón también podría cambiar pronto debido al hacinamiento. Hay 58 personas en un solo pabellón, y no hay suficientes literas, por lo que algunos estudiantes deben dormir en el suelo o por turnos.

Estudiantes con el ánimo alto, centrados en la lucha fuera

Birdal destacó que el encarcelamiento ilegal de los estudiantes también ha interrumpido su educación. No pudieron rendir sus exámenes la semana pasada, y probablemente tampoco puedan esta semana. Los materiales de estudio han sido enviados, pero la administración carcelaria los retiene hasta revisarlos.

Pese a todo, los estudiantes mantienen el ánimo alto. Están convencidos de la legitimidad de su lucha y se interesan más por lo que ocurre afuera que por su situación interna. Tienen la firme determinación de regresar a esa lucha lo antes posible.