IHD: Los detenidos fueron sometidos a tortura y malos tratos
La sección de Ankara de la IHD denunció graves violaciones de derechos humanos contra los manifestantes que protestaron contra la detención de Ekrem Imamoğlu.
La sección de Ankara de la IHD denunció graves violaciones de derechos humanos contra los manifestantes que protestaron contra la detención de Ekrem Imamoğlu.
La sección de Ankara de la Asociación de Derechos Humanos (IHD) organizó una reunión para denunciar las graves violaciones de derechos humanos cometidas contra las personas que protestaron por la detención del alcalde del municipio de Estambul, Ekrem Imamoğlu.
A la reunión asistieron representantes de organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos. La declaración corrió a cargo de Asım Barış Barışık, miembro de la IHD, quien afirmó que las protestas fueron respondidas con una violenta intervención policial, detenciones y arrestos arbitrarios, y que las personas detenidas fueron sometidas a torturas y malos tratos.
Según datos de IHD, al menos 1.879 personas fueron detenidas durante las protestas, 260 de las cuales fueron arrestadas formalmente, mientras que 468 fueron puestas en libertad bajo control judicial. Entre las personas detenidas había al menos 14 periodistas.
Muchos de los detenidos fueron sometidos a malos tratos, como esposarlos por la espalda, golpearlos, exponerlos a gases lacrimógenos a corta distancia, obligarlos a someterse a cacheos sin ropa y maltratarlos psicológicamente. Durante las protestas en la Universidad Técnica de Oriente Medio (METU), varios estudiantes resultaron heridos debido al uso excesivo de gases lacrimógenos por parte de la policía, y uno de ellos sufrió la fractura de una pierna.
Las declaraciones del presidente del Consejo Supremo de Radio y Televisión (RTÜK), dirigidas a los medios de comunicación que cubrían las protestas, se interpretaron como amenazas de cierre. Además, los directivos del Sindicato de Trabajadores de la Educación y la Ciencia (Egitim-Sen) fueron puestos bajo arresto domiciliario y sometidos a medidas de control judicial.
La IHD también criticó las restricciones generalizadas impuestas en el transporte público y los espacios públicos de Ankara, junto con la excesiva violencia policial, y subrayó que estas violaciones atentan contra los derechos y libertades fundamentales.
La IHD enumeró sus demandas de la siguiente manera:
"Iniciar procesos de investigación contra quienes violen la prohibición de la tortura y los malos tratos,
Poner fin al uso de esposas por la espalda, balas de plástico, botes de gas, gases lacrimógenos y armas similares de control de multitudes,
Poner fin a las intervenciones policiales y a las detenciones llevadas a cabo con el pretexto de prohibiciones impuestas por las gobernaciones, así como a todos los actos de tortura y otras formas de malos tratos en las calles y en los centros de detención,
Poner en libertad a todas las personas actualmente detenidas,
Poner fin a la obstrucción del ejercicio de las funciones públicas de los periodistas, incluido el bloqueo de cuentas en redes sociales y la detención y el arresto de periodistas,
Levantar todas las prohibiciones impuestas por las gobernaciones".