IHR: Irán ejecutó a 152 personas en mayo

El IHR informó de un aumento de las ejecuciones el mes pasado y pidió una acción internacional inmediata contra la creciente represión.

PENA DE MUERTE

La Organización de Derechos Humanos de Irán (IHR) informó que entre las 152 personas ejecutadas en mayo se encontraban cinco ciudadanos afganos, diecinueve baluchis, nueve kurdos y dos árabes. La organización advirtió que el drástico aumento de las ejecuciones podría tener como objetivo intimidar a la sociedad y disuadir posibles protestas.

El informe también muestra que al menos 511 personas, incluidas dieciséis mujeres, fueron ejecutadas en los primeros cinco meses de 2025, lo que marca un aumento del 96 por ciento en comparación con el mismo período de 2024. Solo 28 de estas ejecuciones fueron reconocidas oficialmente por fuentes estatales.

Detalles

Solo quince de las ejecuciones llevadas a cabo en mayo se anunciaron públicamente. Del total, 74 personas fueron ejecutadas bajo el principio islámico de qisas (retribución equivalente) por asesinato, mientras que 68 fueron ejecutadas por delitos relacionados con drogas.

Cuatro personas fueron ejecutadas por cargos relacionados con la seguridad. Una de ellas había sido acusada de espiar para Israel, mientras que las demás fueron condenadas por robo a mano armada y por propagar la corrupción en la Tierra. Otras seis fueron ejecutadas tras ser condenadas por violación.

Entre los ejecutados se encontraban cuatro mujeres, cinco ciudadanos afganos y un ciudadano extranjero no identificado. Una de las ejecuciones se llevó a cabo en un espacio público.

Llamada a la acción

Mahmood Amiry, Director del IHR, enfatizó que la mayoría de los ejecutados pertenecían a los sectores más vulnerables de la sociedad y no habían recibido un juicio justo. Hizo el siguiente llamado:

Quienes son ejecutados no reciben juicios justos y a menudo provienen de las comunidades más marginadas. A pesar del número sin precedentes de ejecuciones en Irán, la comunidad internacional no ha respondido adecuadamente a esta crisis de derechos humanos. Instamos a las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y a todos los países que mantienen relaciones diplomáticas con la República Islámica a que se pronuncien y aumenten el coste de las ejecuciones para las autoridades iraníes. Sin una presión seria, es probable que seamos testigos de cientos de ejecuciones más en los próximos meses.