El lunes comenzó una larga marcha desde Heilbronn, Alemania, hasta Estrasburgo, Francia, exigiendo “Libertad para Abdullah Öcalan y una solución política a la cuestión kurda”.
Activistas kurdos e internacionalistas participan en la "Marcha de la Libertad" que finalizará en Estrasburgo el 15 de febrero, aniversario de la conspiración internacional que concluyó con la captura del líder kurdo en Kenia y su entrega a Turquía en 1999.
El jueves pasado, la policía respondió violentamente a la larga marcha del movimiento juvenil kurdo en Lahr. Cuatro manifestantes sufrieron múltiples heridas al ser esposados al suelo y golpeados en la cabeza frente al centro comunitario kurdo en el distrito de Lahr, en Dinglingen. La policía determinó la identidad de más de 60 personas, algunas de las cuales estuvieron detenidas durante varias horas. Al menos tres personas pasaron toda la noche bajo custodia.
La Gran Marcha a Estrasburgo es un evento tradicional del movimiento juvenil kurdo que se lleva a cabo cada febrero en torno al aniversario del secuestro del fundador del PKK, Abdullah Öcalan, de Kenia a Turquía. El objetivo de la manifestación es concienciar sobre la exigencia de “Libertad para Abdullah Öcalan y una solución política a la cuestión kurda”. Este año, la marcha va de Heilbronn a Friburgo, pasando por Stuttgart y Offenburg. Más de cien activistas participan en la acción.
La cuarta etapa, de Offenburg a Lahr, comenzó por la mañana con la intervención de la policía. Un periodista kurdo observó cómo algunos de los participantes intentaban impedir su llegada al punto de partida. La marcha sólo pudo iniciarse tras un breve trayecto en autobús desde la ciudad de Friesenheim. Sin embargo, poco después de la salida de la etapa, la policía rodeó a los activistas, que tuvieron que permanecer cercados durante unas dos horas antes de que se les permitiera continuar.
Cuando los activistas llegaron por la tarde a la asociación kurda de Dinglingen, la policía intervino en la manifestación alegando "infracciones" como lemas y canciones prohibidas y el uso de mascarillas. Algunos de los activistas fueron interceptados frente al centro y sometidos a procedimientos de identificación durante varias horas. Otro grupo logró atrincherarse en el centro comunitario.
La marcha continuará el viernes desde Friburgo, pero tras el incidente de Lahr aún no está claro si se permitirá la manifestación. Mañana, los jóvenes activistas participarán en una manifestación a nivel europeo y después se concentrarán frente al Consejo de Europa en Estrasburgo.