Ataque armado en el Congo: más de 80 muertos
La MONUSCO anuncia el asesinato de más de 80 civiles en un ataque del grupo armado CODECO en el este de la República Democrática del Congo.
La MONUSCO anuncia el asesinato de más de 80 civiles en un ataque del grupo armado CODECO en el este de la República Democrática del Congo.
La Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) ha anunciado la muerte de más de 80 civiles en un ataque armado de la Cooperativa para el Desarrollo del Congo (CODECO) a altas horas de la noche del lunes al martes en las aldeas de la región de Djugu, en la provincia de Ituri al este de la República Democrática del Congo (RDC).
Inmediatamente después del ataque, las autoridades locales anunciaron que al menos 51 personas habían muerto. Sin embargo, en el comunicado de la MONUSCO de ayer jueves se afirmaba que la pérdida de vidas superaba las 80.
Funcionarios de la Misión de la ONU dijeron que se movilizaron lo más rápidamente posible en respuesta al ataque, pero el uso por parte de los militantes de herramientas cortantes en lugar de armas de fuego retrasó dicha respuesta: “un 'modus operandi' silencioso que alarga el tiempo de alerta”.
Casas incendiadas
En la declaración de la MONUSCO se citaba que los militantes mataron a numerosos civiles, incendiaron casas en los pueblos y sembraron el pánico entre la población mientras los soldados de mantenimiento de la paz intervenían. Se informó de que se habían incrementado las patrullas para garantizar la seguridad en la región.
La misión de la ONU ha señalado que en la noche del lunes al martes “un brutal ataque de la CODECO enlutó la provincia de Ituri”. “Los ‘cascos azules’ [los soldados de mantenimiento de la paz] se desplegaron lo antes posible e intercambiaron disparos con los atacantes, que lamentablemente ya habían matado a más de 80 civiles, incendiado viviendas y provocado el pánico entre la población”, recoge el comunicado.
Tras ello, la misión ha instalado dos bases operativas temporales en el territorio de Djugu
“con el fin de evitar la intensificación de la violencia comunitaria y proteger a la población civil”. La jefa de la MONUSCO, Bintou Keoita, que ha condenado ambos ataques y ha ofrecido sus condolencias a los seres queridos de las víctimas, ha recordado que los ataques deliberados contra la población civil pueden constituir crímenes de guerra.
Aumento de los ataques de la CODECO
La CODECO está integrada predominantemente por miembros de la comunidad lendu. Se trata de un grupo armado que lucha por el control de la tierra y los recursos en el este del Congo.
El aumento de sus ataques durante los últimos meses ha traído a la memoria el conflicto entre los hema y los lendu entre 1999 y 2007 por derechos de pastoreo y representación política, que se saldó con cerca de 50.000 muertos, en una zona sacudida por las operaciones de varios grupos armados.
Según declaraciones oficiales, el grupo siembra el miedo en la región, especialmente atacando campamentos donde se refugian personas desplazadas.
M23 y Ruanda
Los rebeldes tutsis del Movimiento 23 de Marzo (M23) respaldados por Ruanda también suscitan preocupación por la seguridad en la región.
El M23 capturó Goma, la capital de la provincia de Kivu Norte, el mes pasado. Según datos de la ONU, unas 3.000 personas murieron en los días previos a la caída de la ciudad.
Las autoridades advierten de que el avance de los rebeldes hacia el sur podría provocar una catástrofe humanitaria.
Noticias relacionadas: