Activistas de la Larga Marcha protestan contra el ataque de la policía alemana

Las y los participantes de la Larga Marcha de Heilbronn a Estrasburgo protestaron el jueves contra el ataque policial.

REPRESIÓN

Activistas kurdos e internacionalistas que participaban en la Gran Marcha desde Heilbronn (Alemania) hasta Estrasburgo (Francia) fueron atacados por la policía alemana el cuarto día de la marcha desde Offenburg hasta Lahr. Muchas personas resultaron heridas o detenidas tras la brutal represión policial.

Las y los activistas llegaron por la tarde a la sede de la asociación kurda en Dinglingen. La policía intervino en la manifestación alegando "infracciones" como lemas y canciones prohibidas y el uso de mascarillas. 

Luego, las y los manifestantes se reunieron hoy en Friburgo para reanudar su acción. Los organizadores de la marcha, el Comité Organizador de la Larga Marcha y las organizaciones juveniles, emitieron un comunicado de prensa condenando el ataque de la policía alemana.

En el mismo destacó que el ataque a la manifestación fue una decisión política y condenó la obstrucción a la prensa y la negación de atención médica a los heridos durante el ataque.

Incluso la música y los micrófonos fueron interferidos durante la marcha hasta que llegamos al Centro Cultural Kurdo, declaró el comité organizador y agregó: “Cuando llegamos a la puerta del centro cultural, comenzó el ataque policial y muchos de nuestros compañeros fueron detenidos”.

“Nos abrieron la cabeza y sufrimos heridas en la espalda, pero no permitieron que llegara la ambulancia. Tuvimos que ser atendidos por nuestros propios medios”, se lee en el comunicado.

El Comité Organizador afirmó que continuarían con la marcha a pesar del ataque policial y afirmó: “A pesar de todo, estaremos en Estrasburgo el 15 de febrero. La juventud es la fuerza motriz de la revolución popular. La policía alemana lo sabe y quiere detener la marcha. Pero el éxito es nuestro, la victoria es nuestra”.

La Gran Marcha se organiza cada año en diferentes partes de Europa para protestar por el aislamiento del líder kurdo Abdullah Öcalan y llamar la atención sobre la lucha del pueblo kurdo. El evento tradicional se ha enfrentado a obstáculos y ataques similares en años anteriores.